Hidroconta
Connecting Waterpeople
Arup
Bentley Systems
LACROIX
Badger Meter Spain
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Asociación de Ciencias Ambientales
ProMinent Iberia
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
ELECTROSTEEL
ESAMUR
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
Barmatec
HRS Heat Exchangers
Samotics
Vodafone Business
Fundación CONAMA
Autodesk Water
ACCIONA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
POSEIDON Water Services
BGEO OPEN GIS
Terranova
Canal de Isabel II
TEDAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
CAF
ONGAWA
Schneider Electric
IAPsolutions
TecnoConverting
Netmore
Grupo Mejoras
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
Global Omnium
Fundación Botín
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
Adasa Sistemas
Xylem Water Solutions España
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Minsait
Filtralite
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Sacyr Agua
Aganova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Vue
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
VEGA Instrumentos
Amiblu
AMPHOS 21
Molecor
Red Control
Smagua
ANFAGUA
Gómez Group Metering
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
KISTERS
Baseform
Open Intelligence
ADECAGUA
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

La NASA descubre moléculas de agua moviéndose en la superficie lunar

  • NASA descubre moléculas agua moviéndose superficie lunar

La misión LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA ha revelado la existencia de moléculas de agua moviéndose alrededor del lado diurno de la Luna.

Un artículo publicado en 'Geophysical Research Letters' describe cómo las mediciones del instrumento LAMP (Lyman Alpha Mapping Project) de la capa dispersa de moléculas temporalmente adheridas a la superficie, ayudaron a caracterizar los cambios en la hidratación lunar en el transcurso de un día.

Hasta la última década, más o menos, los científicos pensaban que la Luna era árida, y que el agua existía principalmente como bolsas de hielo en cráteres permanentemente sombreados cerca de los polos.

Más recientemente, los científicos han identificado el agua superficial en poblaciones dispersas de moléculas unidas al suelo lunar o regolito. La cantidad y las ubicaciones varían según la hora del día. Esta agua es más común en latitudes más altas y tiende a manifestarse cuando la superficie se calienta.

Las moléculas de agua permanecen fuertemente unidas al regolito hasta que las temperaturas de la superficie alcanzan su punto máximo cerca del mediodía lunar. Luego, las moléculas se desorientan térmicamente y pueden rebotar a un lugar cercano lo suficientemente frío como para que la molécula se adhiera a la atmósfera o exosfera extremadamente tenue de la Luna, hasta que las temperaturas desciendan y las moléculas regresen a la superficie.

Estos resultados ayudan a comprender el ciclo lunar del agua y, en última instancia, nos ayudarán a aprender sobre la accesibilidad del agua que los humanos pueden usar en futuras misiones a la Luna

Michael Poston de SwRI, ahora científico investigador del equipo LAMP, había realizado previamente experimentos extensos con muestras de agua y lunares recolectadas por las misiones Apolo. Esta investigación reveló la cantidad de energía necesaria para eliminar las moléculas de agua de los materiales lunares, lo que ayuda a los científicos a comprender cómo el agua está ligada a los materiales de la superficie.

"La hidratación lunar es difícil de medir desde la órbita, debido a la forma compleja en que la luz se refleja en la superficie lunar --asegura Poston--. Investigaciones anteriores informaron cantidades de moléculas de agua saltando que eran demasiado grandes para explicar con procesos físicos conocidos. Estoy entusiasmado con estos últimos resultados porque la cantidad de agua interpretada aquí es consistente con lo que las mediciones de laboratorio indican que es posible".

Los científicos han planteado la hipótesis de que los iones de hidrógeno en el viento solar pueden ser la fuente de la mayor parte del agua de la superficie de la Luna. Teniendo esto en cuenta, cuando la Luna pasa por detrás de la Tierra y está protegida del viento solar, la "espita de agua" debería apagarse. Sin embargo, el agua observada por LAMP no disminuye cuando la Luna está protegida por la Tierra y la región influenciada por su campo magnético, lo que sugiere que el agua se acumula con el tiempo, en lugar de "llover" directamente desde el viento solar.

"Estos resultados ayudan a comprender el ciclo lunar del agua y, en última instancia, nos ayudarán a aprender sobre la accesibilidad del agua que los humanos pueden usar en futuras misiones a la Luna --dice Amanda Hendrix, científica principal del Instituto de Ciencia Planetaria y autora principal del estudio--. El agua lunar puede ser utilizada potencialmente por los seres humanos para producir combustible o para el blindaje de radiación o la gestión térmica; si no es necesario enviar estos materiales desde la Tierra, eso hace que estas futuras misiones sean más asequibles".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda