Connecting Waterpeople
Sivortex Sistemes Integrals
Amiblu
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
Catalan Water Partnership
AZUD
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
ACCIONA
Hidroconta
ISMedioambiente
Global Omnium
Regaber
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saleplas
Schneider Electric
Fundación Botín
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ABB
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kamstrup
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
Red Control
SCRATS
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
IAPsolutions
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
FLOVAC
Gestagua
Esri
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
Bentley Systems
Idrica
ESAMUR
ECT2
HANNA instruments
Blue Gold
Cimico
AGENDA 21500
LABFERRER
Aqualia
TEDAGUA
LACROIX
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Energy
Innovyze, an Autodesk company
DHI
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
ITC Dosing Pumps
Terranova
EMALSA
NTT DATA
AGS Water Solutions
FENACORE
Xylem Water Solutions España
STF
Elmasa Tecnología del Agua
Molecor
Aganova
UPM Water
Telefónica Tech
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
Grupo Mejoras
KISTERS
Minsait
Filtralite
Ingeteam
DATAKORUM
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
Danfoss
TecnoConverting
CAF
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
MonoM by Grupo Álava
Elliot Cloud
ADECAGUA
Likitech

Se encuentra usted aquí

Un nuevo estudio encuentra evidencias de lluvia en el polo norte de la luna Titán

  • nuevo estudio encuentra evidencias lluvia polo norte luna Titán
    Luna Titán. (CC/NASA/JPL/University of Arizona).
Minsait

Científicos han encontrado, en una imagen de la nave espacial Cassini, evidencia de lluvia en el polo norte de Titán, la mayor de las lunas de Saturno. La lluvia sería la primera indicación del comienzo de una temporada de verano en el hemisferio norte del satélite.

"Toda la comunidad de Titán ha estado esperando ver nubes y lluvias en el polo norte de Titán, lo que indica el inicio del verano en el norte, pero a pesar de lo que los modelos climáticos habían predicho, ni siquiera veíamos nubes", explica en un comunicado Rajani Dhingra, estudiante de doctorado en Física en la Universidad de Idaho en Moscú (Estados Unidos), y autor principal del nuevo estudio que se publicará en 'Geophysical Research Letters'.

Dhingra y sus colegas identificaron una característica reflectante cerca del polo norte de Titán en una imagen tomada el 7 de junio de 2016 por el instrumento de infrarrojo cercano de Cassini, el VIMS. La característica reflectante cubrió aproximadamente 46,332 millas cuadradas (unos 120 kilómetros cuadrados), aproximadamente la mitad del tamaño de los Grandes Lagos, y no apareció en imágenes de pases anteriores y posteriores de Cassini.

Los análisis de la característica reflectante a corto plazo sugirieron que probablemente se debió a que la luz solar se reflejó en una superficie húmeda. El estudio atribuye el reflejo a un evento de lluvia de metano, seguido de un periodo probable de evaporación. "Es como mirar una acera húmeda iluminada por el sol", compara Dhingra.

Esta superficie reflectante representa las primeras observaciones de la lluvia de verano en el hemisferio norte de la luna. Si se compara con el ciclo anual de la Tierra de cuatro temporadas, una temporada en Titán dura siete años terrestres.

Cassini llegó a Titán durante el verano del sur y observó nubes y lluvias en el hemisferio sur. Los modelos climáticos de Titán predijeron que el clima similar ocurriría en el hemisferio norte en los años previos al solsticio de verano del norte en 2017. Pero, para 2016, la cobertura de nubes esperada en el hemisferio norte no había aparecido. Esta observación puede ayudar a los científicos a obtener una comprensión más completa de las temporadas de Titán.

"Queremos que nuestras predicciones de modelos coincidan con nuestras observaciones. Esta detección de lluvia prueba que el clima de Cassini sigue los modelos de clima teóricos que conocemos --asegura Dhingra--. El verano está pasando. Se retrasó, pero está sucediendo. Sin embargo, tendremos que averiguar qué causó la demora".

Los análisis adicionales sugieren que la lluvia de metano cayó sobre una superficie relativamente similar a un guijarro, según señala Dhingra. Una superficie más áspera genera un patrón amorfo a medida que el líquido se asienta en grietas y barrancos, mientras que el líquido que cae sobre una superficie lisa se acumularía en un patrón relativamente circular.

Dhingra está utilizando el efecto de acera húmeda para buscar eventos de lluvia adicionales en Titán como parte de su investigación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda