Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Danfoss
GS Inima Environment
TecnoConverting
Red Control
UPM Water
Blue Gold
Almar Water Solutions
ADASA
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Fundación Biodiversidad
STF
SCRATS
VisualNAcert
ADECAGUA
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Barmatec
AECID
IAPsolutions
IIAMA
UNOPS
Ingeteam
NTT DATA
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
LACROIX
EMALSA
Elliot Cloud
ABB
RENOLIT
Telefónica Tech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Grupo Mejoras
Aganova
Netmore
Gestagua
TFS Grupo Amper
DATAKORUM
Baseform
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
AGS Water Solutions
Xylem Water Solutions España
AGENDA 21500
MOLEAER
MonoM by Grupo Álava
Control Techniques
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Innovyze, an Autodesk company
DHI
Amiblu
Schneider Electric
Terranova
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
Filtralite
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Botín
CAF
Isle Utilities
HANNA instruments
Vector Motor Control
Sivortex Sistemes Integrals
Hidroconta
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
Esri
Cimico
Aqualia
Cibernos
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
Molecor
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Smagua
Global Omnium
FLOVAC
LABFERRER
ECT2
Sacyr Agua
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

Un nuevo estudio revela que el agua no responde a campos eléctricos

  • nuevo estudio revela que agua no responde campos eléctricos

En un estudio publicado en 'Science' esta semana, investigadores describen las propiedades dieléctricas del agua que tiene solo unas pocas moléculas de grosor. Anteriormente, se había pronosticado que dicha agua exhibiría una respuesta eléctrica reducida, pero seguía sin conocerse en qué medida.

El nuevo estudio muestra que capas de agua atómicamente delgadas cerca de superficies sólidas no responden a un campo eléctrico, un hallazgo que tiene implicaciones muy importantes para entender muchos fenómenos en los que el agua está involucrada, incluida la vida.

Las moléculas de agua son pequeñas y aparentemente simples, pero, no obstante, exhiben propiedades bastante complejas, muchas de las cuales siguen siendo poco conocidas. Entre ellas, se encuentra la capacidad del agua para disolver sustancias mucho mejor que cualquier otro solvente. Por lo tanto, el agua se conoce como el solvente "universal".

Detrás de esta capacidad de solvatación está el hecho de que las moléculas de agua se comportan como diminutos dipolos con dos cargas opuestas colocadas en los extremos de la molécula. Esto facilita que el agua disuelva sales y azúcares, mientras que sustancias como los aceites son repelidas.

Las propiedades dipolares del agua --o, como lo denominan los científicos, la polarizabilidad-- también desempeñan un papel importante en la estructuración de las moléculas de la vida, las proteínas y los ácidos nucleicos. Por lo tanto, no es de extrañar que durante muchas décadas los científicos trataron de descubrir cómo se comporta el agua a escala microscópica, en la vecindad inmediata de otras sustancias, superficies sólidas y macromoléculas.

Las propiedades dipolares del agua --o, como lo denominan los científicos, la polarizabilidad-- también desempeñan un papel importante en la estructuración de las moléculas de la vida

La búsqueda finalmente ha tenido éxito debido a los esfuerzos de colaboración de los grupos de la doctora Laura Fumagalli y el doctor Andre Geim, en el 'National Graphene Institute' de la Universidad de Manchester, en Reino Unido. Combinaron dos tecnologías desarrolladas recientemente. En primer lugar, los investigadores crearon canales especiales de varios angstroms de tamaño y acomodaron solo unas pocas capas de agua. Segundo, introdujeron una técnica capaz de sondear la constante dieléctrica del agua dentro de dichos nanocanales.

Fumagalli, que es el autor principal y desarrolló la técnica de medición, explica que "la existencia de una capa de agua poco polarizable cerca de las superficies es fundamental para muchas disciplinas científicas y su naturaleza ha sido debatida durante casi un siglo. Para resolver el debate, fue necesario desarrollar nuevas herramientas para medir de forma controlable la constante dieléctrica en una escala muy pequeña". "Hemos hecho esto", afirma.

Respuesta eléctrica del agua confinada, ausente

Los investigadores descubrieron que la respuesta eléctrica del agua confinada no solo se suprime, sino que está completamente ausente. En otras palabras, el agua dentro de los nanocanales estaba eléctricamente muerta con sus dipolos inmovilizados e incapaces de detectar un campo externo. Esto está en contraste con el agua a granel cuyas moléculas se alinean fácilmente a lo largo de un campo eléctrico. Se encontró que el espesor de la capa muerta era de menos de un nanómetro, de dos a tres moléculas de grosor.

Fumagalli comenta que "el agua cubre todas las superficies que nos rodean. Esta capa tiene solo unos pocos átomos de espesor". "No la vemos, pero está ahí y es importante --agrega--. Hasta ahora, se suponía que esta agua superficial se comportaba de manera diferente a la del agua normal famosa por una constante dieléctrica anormalmente alta. Qué diferente, no se sabía. Fue una sorpresa encontrar que la constante dieléctrica del agua interfacial también era anómala. Sin embargo, su polarizabilidad es anormalmente baja en lugar de anómalamente alta".

Por su parte, Geim añade que esta anomalía no es solo una curiosidad académica, sino que tiene implicaciones claras para muchos campos y para las ciencias de la vida en particular.

"Nuestros resultados pueden ayudar a mejorar la comprensión del papel del agua en los procesos tecnológicos y por qué es tan crucial para las interacciones eléctricas con las moléculas de agua jugando un papel importante en la formación de moléculas biológicas, como las proteínas. --concluye--. Probablemente, se pueda afirmar que el agua interfacial da forma a la vida tal como la conocemos, tanto literal como figurativamente".

Redacción iAgua

La redacción recomienda