Connecting Waterpeople
Smagua
Arup
Adasa Sistemas
J. Huesa Water Technology
MonoM by Grupo Álava
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Canal de Isabel II
ADECAGUA
Aqualia
CAF
Cajamar Innova
Bentley Systems
IAPsolutions
Molecor
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Red Control
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
POSEIDON Water Services
Schneider Electric
ANFAGUA
ISMedioambiente
Kamstrup
RENOLIT ALKORPLAN
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
LACROIX
HRS Heat Exchangers
TecnoConverting
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FENACORE
Vodafone Business
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gómez Group Metering
ProMinent Iberia
Saint Gobain PAM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
BGEO OPEN GIS
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Samotics
Sacyr Agua
Baseform
Fundación CONAMA
VEGA Instrumentos
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Netmore
Filtralite
AECID
Terranova
Hidroconta
Autodesk Water
ELECTROSTEEL
Aganova
Xylem Vue
KISTERS
Minsait
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ingeteam
Catalan Water Partnership
Open Intelligence
Grupo Mejoras
ESAMUR
Badger Meter Spain
Barmatec
GS Inima Environment
TEDAGUA
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

Un nuevo proceso antártico contribuye al aumento del nivel del mar

  • nuevo proceso antártico contribuye al aumento nivel mar

Un nuevo estudio dirigido por el Instituto de Estudios Antárticos y Marinos (IMAS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Tasmania, en Australia, ha revelado un proceso previamente indocumentado en el que el derretimiento de las capas de hielo glacial cambia el océano de una manera que acelera aún más la tasa de fusión del hielo y el aumento del nivel del mar.

Liderado por el estudiante de doctorado IMAS Alessandro Silvano y publicado en la revista 'Science Advances', la investigación descubrió que el agua de deshielo glacial hace que la capa de la superficie del océano sea menos salada y más flotante, evitando la mezcla profunda en invierno y permitiendo que el agua cálida a profundidad retenga su calor y derrita glaciares desde abajo.

"Este proceso es similar a lo que sucede cuando se pone aceite y agua en un recipiente, con el petróleo flotando en la parte superior porque es más liviano y menos denso", pone como ejemplo Silvano. "Lo mismo sucede cerca de la Antártida con agua de deshielo glaciar, que se mantiene por encima del agua oceánica más cálida y salada, aislando el agua tibia de la fría atmósfera antártica y permitiendo que provoque un mayor derretimiento de los glaciares".

"Descubrimos que, de esta forma, el aumento del deshielo de los glaciares puede provocar una retroalimentación positiva, impulsando un mayor derretimiento de las plataformas de hielo y, por lo tanto, un aumento en el incremento del nivel del mar", añade.

El estudio descubrió que el agua de deshielo fresca también reduce la formación y el hundimiento de agua densa en algunas regiones alrededor de la Antártida, lo que ralentiza la circulación oceánica, que absorbe y almacena calor y dióxido de carbono.

"Este proceso es similar a lo que sucede cuando se pone aceite y agua en un recipiente, con el petróleo flotando en la parte superior porque es más liviano y menos denso"

"Las aguas de deshielo glaciales frías que fluyen de la Antártida causan una desaceleración de las corrientes que permiten al océano extraer el dióxido de carbono y el calor de la atmósfera. En combinación, los dos procesos que identificamos se alimentan entre sí para acelerar aún más el cambio climático", apunta Silvano, diciendo que se ha propuesto un mecanismo similar para explicar el rápido aumento del nivel del mar de hasta cinco metros por siglo al final del último periodo glacial hace unos 15.000 años.

El estudio muestra, según Silvano, que este proceso de retroalimentación "no solo es posible", sino que de hecho "ya está en marcha", y puede impulsar una mayor aceleración de la tasa de aumento del nivel del mar en el futuro.

"Actualmente, las plataformas de hielo resisten el flujo de hielo hacia el océano, actuando como un contrafuerte para sostener la capa de hielo en el continente antártico. Donde las aguas cálidas del océano fluyen bajo las plataformas de hielo, pueden conducir una rápida fusión desde abajo, haciendo que las plataformas de hielo se adelgacen o se rompan y se reduzca el efecto de contrafuerte", explica.

Para el investigador, este proceso conduce al aumento del nivel del mar a medida que fluye más hielo hacia el océano. "Nuestros resultados sugieren que un mayor aumento en el suministro de agua de deshielo glacial a las aguas alrededor de la plataforma antártica puede desencadenar una transición de un régimen frío a uno cálido, caracterizado por altas tasas de derretimiento desde la base de hielo y una menor formación de aguas frías del fondo que soportan la absorción de calor atmosférico y dióxido de carbono por el océano", concluye.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda