Connecting Waterpeople
AZUD
Agencia Vasca del Agua
Control Techniques
ADASA
Schneider Electric
SCRATS
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
MonoM by Grupo Álava
UNOPS
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
ECT2
LACROIX
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
Smagua
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
Isle Utilities
Likitech
Almar Water Solutions
KISTERS
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
FENACORE
ABB
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Baseform
Esri
ESAMUR
Aganova
Cimico
Kurita - Fracta
Amiblu
Idrica
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
ACCIONA
Netmore
Cajamar Innova
Red Control
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
Elliot Cloud
Filtralite
GS Inima Environment
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Sacyr Agua
Global Omnium
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
HANNA instruments
Regaber
Sivortex Sistemes Integrals
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
TecnoConverting
Rädlinger primus line GmbH
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Fundación CONAMA
Telefónica Tech
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Innovyze, an Autodesk company
LABFERRER
DHI
CAF
Vector Energy
AGS Water Solutions
Bentley Systems
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Kamstrup
ONGAWA
ISMedioambiente
Barmatec
RENOLIT ALKORPLAN
Gestagua
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
UPM Water
Molecor
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aqualia
Fundación Botín
Terranova
DATAKORUM
AECID

Se encuentra usted aquí

La ONU solicita ayuda, uno de cada dos habitantes de RCA carece de agua potable

  • ONU solicita ayuda, cada dos habitantes RCA carece agua potable
  • La coordinadora humanitaria de la ONU llama a incrementar los esfuerzos para "evitar lo peor".
Minsait

Con más de seis de cada diez habitantes necesitados de ayuda humanitaria para sobrevivir, República Centroafricana (RCA) es la tercera mayor crisis humanitaria actual, de ahí el que la ONU haya solicitado 430,7 millones de dólares para ayudar a quienes más lo necesitan en 2019.

De los 4,6 millones de habitantes con que cuenta el país, 2,9 millones --el 63 por ciento-- necesitan ayuda y protección, una cifra que supone un aumento considerable respecto a los 2,5 millones que había hace un año. De ellos, 1,9 millones necesitan asistencia de forma inmediata.

Además, el 43 por ciento de la población, o lo que es lo mismo, 1,9 millones se enfrentan a inseguridad alimentaria y uno de cada dos habitantes carece de acceso a agua potable.

A esto se suma el que uno de cada cuatro centroafricanos se ha visto desplazado por el conflicto que estalló en 2013 a raíz del golpe de Estado protagonizado por los rebeldes de Séléka, predominantemente musulmanes, que provocaron la emergencia de milicias de autodefensa conocidas como 'antibalaka', integradas mayoritariamente por cristianos. Desde entonces, la proliferación de grupos armados y las disputas por los recursos naturales han agravado la situación.

Con los 430,7 millones de dólares solicitados por la ONU y el Gobierno centroafricano, se espera poder prestar asistencia a 1,7 millones de habitantes en situación de vulnerabilidad extrema. Según ha explicado la ONU en un comunicado, el objetivo del Plan de Respuesta Humanitaria es "salvar vidas, reforzar la protección de la población afectada y preservar la dignidad humana al tiempo que se favorece el acceso a servicios esenciales".

En el último año, según Naciones Unidas, se ha producido un "deterioro de la situación de la seguridad, con un incremento en los ataques contra civiles y trabajadores humanitarios". Así, se han contabilizado más de 1.000 incidentes de protección al mes en 2018 y el número de incidentes contra los actores humanitarios ha pasado de 337 en 2017 a 396 en 2018, más de uno al día.

La coordinadora humanitaria de la ONU en RCA, Najat Rochdi, ha elogiado el valor y la determinación con la que las organizaciones humanitarias trabajan en el país. No obstante, ha subrayado, "en 2019 no podremos contentarnos con mantener nuestros esfuerzos, deberemos intensificarlos si queremos evitar lo peor".

Rochdi ha llamado a los donantes a "no olvidad a RCA y ayudar a movilizar los fondos necesarios para consolidar los logros de los años anteriores y apoyar la acción humanitaria".

Redacción iAgua

La redacción recomienda