Connecting Waterpeople
EPG Salinas
TEDAGUA
Sivortex Sistemes Integrals
VisualNAcert
STF
Vector Energy
Global Omnium
Red Control
AGS Water Solutions
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
ADASA
Sacyr Agua
Terranova
AMPHOS 21
ONGAWA
Telefónica Tech
Cajamar Innova
Cimico
Catalan Water Partnership
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ACCIONA
FENACORE
AZUD
Molecor
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DHI
KISTERS
Fundación We Are Water
Cibernos
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NTT DATA
Amiblu
UNOPS
Elliot Cloud
ESAMUR
Netmore
ECT2
ABB
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
HANNA instruments
Smagua
UPM Water
FLOVAC
MonoM by Grupo Álava
Isle Utilities
Schneider Electric
SCRATS
AECID
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Saleplas
Agencia Vasca del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Kurita - Fracta
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
Kamstrup
RENOLIT ALKORPLAN
Minsait
IIAMA
Ingeteam
Likitech
Regaber
IAPsolutions
EMALSA
Xylem Water Solutions España
Esri
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Baseform
Fundación Botín
DAM-Aguas
ADECAGUA
AGENDA 21500
Barmatec
Fundación CONAMA
Control Techniques
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aganova
CAF
Blue Gold
TecnoConverting
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
Aqualia

Se encuentra usted aquí

Sánchez contempla la creación de un gran Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático

  • Sánchez contempla creación gran Ministerio Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático

Temas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contempla en la composición de su Gobierno un gran Ministerio que aglutine las áreas de Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático, según han apuntado a Europa Press fuentes de la dirección socialista en Ferraz.

Con este Ministerio, el nuevo Ejecutivo afrontará entre otras cuestiones el cumplimiento de los compromisos de España adoptados con la ratificación del Acuerdo del Clima de París; la política de cambio climático, la transición energética, la descarbonización de la economía, así como la política ambiental de agua, biodiversidad, meteorología y costas, entre otras competencias.

Una de las tareas pendientes que deja el equipo de Rajoy es la Ley de Cambio Climático, cuyo texto estaba prácticamente ultimado después de un año de elaboración entre el departamento de García Tejerina, el de Energía, Turismo y Agenda Digital que dirigía Álvaro Nadal y el de Economía, Industria y Competitividad, Rafael Escolano.

Entre los nombres que más suenan para encargarse de la política medioambiental española en el gobierno de Pedro Sánchez figura la actual presidenta del PSOE, Cristina Narbona

De confirmarse esta intención de Sánchez, se recuperaría el departamento de Medio Ambiente separado de las políticas de agricultura, pesca, alimentación y medio rural.

Fue el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero quien fusionó en 2008 este área con las de Medio Rural y Medio Marino, con Elena Espinosa a la cabeza. Después, Mariano Rajoy, puso al frente de esta cartera en diciembre de 2011 a Miguel Arias Cañete, como Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En el cargo le sucedió en abril de 2014 Isabel García Tejerina quien en la legislatura de 2016 pasó a ser ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Nombres en las quinielas

Entre los nombres que más suenan para encargarse de la política medioambiental española en el gobierno de Pedro Sánchez figura la actual presidenta del PSOE, Cristina Narbona, quien fue la última ministra que tuvo una cartera exclusiva de medio ambiente, durante la primera legislatura de Rodríguez Zapatero entre 2004 y 2008 y, precisamente, podría volver a ocupar esta misma cartera.

Si bien, otros perfiles que figuran en las quinielas sobre la composición del nuevo Ejecutivo son Teresa Ribera, quien fue directora de la Oficina Española de Cambio Climático desde 2004 a 2008 y que ocupó la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Cambio Climático desde 2008 hasta 2011.

En la actualidad, Ribera es directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) con sede en París desde junio de 2014 y es una gran conocedora de las negociaciones internacionales en materia de cambio climático y medio ambiente.

Por su parte, otro de los 'ministrables' que suenan también con fuerza es Hugo Morán, actual secretario de Medio Ambiente y Medio Rural del PSOE en la ejecutiva socialista diseñada por Sánchez.

Morán, diputado por Asturias, fue secretario federal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural entre 2008 y 2012.

El cuarto de los perfiles que aparecen como candidatos es el de Natalia Fabra, profesora de economía de la energía de la Universidad Carlos III y miembro del Consejo para la Transición Ecológica de la Economía del PSOE.

Anteriores ministros con cartera exclusiva de Medio Ambiente en España fueron Isabel Tocino (1996-2000); Jaume Matas (2000-2003); Elvira Rodríguez (2003-2004) y Cristina Narbona (2004-2008).

Redacción iAgua

La redacción recomienda