Connecting Waterpeople
ABB
EMALSA
NTT DATA
Saleplas
ITC Dosing Pumps
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
AGENDA 21500
Hidroconta
IAPsolutions
UNOPS
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
Blue Gold
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
TFS Grupo Amper
SCRATS
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
CAF
LACROIX
AECID
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Esri
ISMedioambiente
ADASA
Red Control
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cibernos
KISTERS
Schneider Electric
Molecor
Regaber
ACCIONA
Aganova
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
MonoM by Grupo Álava
ESAMUR
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
AMPHOS 21
Ingeteam
Aqualia
Baseform
Gestagua
AZUD
FLOVAC
Cimico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
UPM Water
LABFERRER
Fundación Botín
Kamstrup
Fundación CONAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
RENOLIT ALKORPLAN
Sivortex Sistemes Integrals
DHI
Likitech
Barmatec
Almar Water Solutions
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
Control Techniques
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
Vector Energy
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
AGS Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TEDAGUA
STF
ECT2
TecnoConverting
Danfoss
Filtralite
DATAKORUM
Idrica
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
IIAMA
Netmore
Smagua
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

El PSOE promete 100 litros de agua gratis por persona y día para evitar el "desahucio hídrico"

  • PSOE promete 100 litros agua gratis persona y día evitar "desahucio hídrico"
    Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, en el Parlamento

El PSOE promete en su programa marco garantizar un mínimo vital de 100 litros de agua gratis por persona y día, con el fin de evitar el "desahucio hídrico" de las personas y sectores vulnerables, así como la prohibición de realizar cortes de suministro. Además, apuesta por la gestión directa de los servicios públicos en todos los casos en los que sea posible y, en los que no, regular y controlar el acceso al agua de todos los ciudadanos.

En el citado documento, al que ha tenido acceso Europa Press, se critica la externalización de los serivicios de los ayuntamientos que llevaron a cabo gobiernos del PP y que ha supuesto la contratación de empresas para la gestión indirecta de los servicios públicos que presta a la ciudadanía, incluidos los esenciales, como agua, transporte, limpieza o educación infantil que hoy, afirman "son prestados por empresas privadas en la mayoría de los casos".

Por ello, el programa marco deja claro que los ayuntamientos gobernados por el PSOE apostarán siempre que sea posible por la "gestión directa de los servicios públicos municipales como modelo más eficiente, sostenible y ético, y como la mejor garantía de la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos a recibir esos servicios".

Y, en cualquier caso y, con independencia de quien sea el titular del servicio, los socialistas contemplan acabar con la "pobreza hídrica" de las personas y sectores más vulnerables.

Para ello, dejan claro que el acceso al agua es "un derecho humano" y anuncian que regularán la garantía de "acceder a un mínimo vital de 100 litros por persona y día gratuito de agua para las personas y sectores económicos más vulnerables", así como la prohibición de realizar cortes de suministro en casos de precariedad económica y social.

Y para los servicios públicos que sigan privatizados, no solo el agua, se comprometen a ejercer un "mayor control" con el fin de evitar el encarecimiento y el descenso de la calidad.

Consideran, además, que debe hacerse una "estricta regulación y control" para hacer efectivo el derecho al agua de todos los ciudadanos, evitando nuevas "burbujas" especulativas, excluyendo los cortes de agua, que califican de "una nueva modalidad de desahucio hídrico", que incrementa aún más las desigualdades y la exclusión social.

Auditorías de gestión

Además, y para los sistemas actualmente privatizados, harán una auditoría de gestión, para establecer un diagnóstico de la situación y del estricto cumplimiento de la normativa existente a la fecha, así como del propio contrato de concesión.

En esta auditoría, exponen, será preferente el análisis de la calidad de las aguas y de las necesidades de depuración de las mismas, determinando las acciones oportunas para asegurar el estado adecuado de calidad ecológica y sanitaria del agua, así como las necesarias para reducir pérdidas y aumentar la eficiencia de las redes de suministro y depuración.

Para ello, aseguran que se aplicará un sistema tarifario "justo, equitativo, transparente y suficiente" para garantizar el acceso a servicios de alta calidad, a todos los ciudadanos. De hecho, dejan claro que "se prohibirá el incremento de tarifas no regulado por los contratos o convenios de gestión".

Redacción iAgua

La redacción recomienda