Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El PSOE y sus aliados parlamentarios votan a favor de reajustar a la baja los trasvases en España

  • PSOE y aliados parlamentarios votan favor reajustar baja trasvases España
Minsait

La Comisión de Transición Ecológica en el Congreso ha propuesto este miércoles, con el voto a favor de PSOE, Unidos Podemos, PDeCAT, PNV y ERC, considerar a la baja los trasvases.

Así se incluye en el informe elaborado por la subcomisión para el estudio y elaboración de propuestas políticas de aguas, en coherencia con los retos del cambio climático, que pretende ser una guía para que el Gobierno mejore el actual Plan Hidrológico Nacional.

En este documento, que ha contado con los únicos votos en contra de PP y Ciudadanos, se señala que, en lo que respecta a los trasvases, es necesario tomar en consideración la expectativa por menores caudales por cambio climático, reajustar las necesidades y promover las fuentes complementarias que sean viables en las cuencas receptoras.

Del mismo modo, recoge que, en rigor, no existen cuencas excedentarias o cuencas deficitarias, sino cuencas que están sometidas a unas presiones antrópicas por encima de sus disponibilidades de recursos.

En lo que respecta a los trasvases, es necesario tomar en consideración la expectativa por menores caudales por cambio climático

PP y Ciudadanos buscarán su modificación en el pleno

Este texto debe pasar ahora a votación al Pleno del Congreso, en donde los 'populares' y los 'naranjas' buscarán que se modifique a través de sus votos particulares, es decir, las enmiendas que no ha sido aceptadas durante la negociación del informe.

La portavoz del PP en materia de Medio Ambiente, María Teresa de Lara, ha señalado que se trata de un texto "sesgado" y ha indicado que sus propuestas buscan lograr una "buena gestión del agua en España".

La diputada ha dado a entender que no se ha tenido en consideración la opinión de su partido durante las reuniones de la subcomisión. Una situación que también ha denunciado el portavoz de Ciudadanos en este debate, José Luis Martínez, quien ha hablado de acuerdos entre PSOE y Unidos Podemos sin predisposición al diálogo con el resto de fuerzas.

"Vimos en la subcomisión una oportunidad para llegar al consenso" ha apuntado Martínez, para denunciar que, finalmente, se ha elaborado un informe con "sesgo ideológico" y con un planteamiento que, a su juicio, "no soluciona los grandes retos del agua", como es "negar el déficit hídrico de algunas partes de España".

PSOE asegura que el trasvase Tajo - Segura es "incuestionable"

El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, ha asegurado que el trasvase Tajo-Segura es "incuestionable", tal y como Pedro Sánchez trasmitió al presidente murciano, Fernando López Miras, y Hugo Morán a los regantes, por lo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha remarcado que "no hay por qué alarmarse, ya que la posición del PSOE respecto a este tema no ha cambiado".

Conesa ha subrayado que el PSRM "solo trabaja por el bien de la ciudadanía; y lo hace sin confrontar y sin buscar rentabilidad mediática, con el único objetivo de velar por garantizar el agua que necesita la Región y en defensa del sector agrario y los regantes".

El secretario general del PSRM-PSOE celebra que finalmente la Comisión de Transición Ecológica "haya aclarado en el texto final del informe por medio de una enmienda transaccional por la que se suprime la frase referida a redimensionar los trasvases, que en ningún caso se refería al trasvase Tajo-Segura, pues hay más trasvases en España".

Un tema que se ha abordado este miércoles por la tarde en el Congreso y la diputada murciana, María González Veracruz, ha asistido al debate y ha manifestado "que al final ha quedado demostrado que no había motivos para sembrar alarma".

El secretario general del PSRM-PSOE celebra que finalmente la Comisión de Transición Ecológica "haya aclarado en el texto final del informe por medio de una enmienda transaccional por la que se suprime la frase referida a redimensionar los trasvases, que en ningún caso se refería al trasvase Tajo-Segura"

Conesa ha dejado claro que "no se puede sacar de contexto un debate científico para generar un debate político artificial y polémico, como están haciendo PP y Ciudadanos, ya que no se trata de la base de ninguna ley sino de un informe elaborado por expertos".

Asimismo, ha afirmado que "el Gobierno de España está haciendo un ejercicio de responsabilidad, planificando una serie de recursos y garantizando que no se prescinda de ninguna herramienta", para que cuando haya momentos se sequía, "como los vividos durante el Gobierno de Aznar y, recientemente, durante los once meses en los que Rajoy trajo cero hectómetros cúbicos a esta Región", haya alternativas.

Para el secretario general del PSRM, lo más importante es que los socialistas "garantizan que no falte agua a la Región de Murcia". "En la historia reciente de España y de la Región el único que ha cambiado las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura ha sido el Partido Popular, que solo busca polemizar y rentabilidad política", indica.

Por último, ha reiterado que "lo que los socialistas hacemos es un ejercicio de responsabilidad, en el sentido de seguir planificando inversiones para la Región, a fin de que cuando haya épocas de sequía tan brutal como las que nos trae el cambio climático, haya otras fuentes. No hay motivo de alarma alguna".

Redacción iAgua

La redacción recomienda