Connecting Waterpeople
DATAKORUM
AMPHOS 21
EPG Salinas
LABFERRER
Ingeteam
Esri
ICEX España Exportación e Inversiones
TFS Grupo Amper
Red Control
Minsait
Filtralite
Bentley Systems
Blue Gold
Consorcio de Aguas de Asturias
MonoM by Grupo Álava
Grupo Mejoras
Telefónica Tech
CAF
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
LACROIX
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Schneider Electric
Isle Utilities
EMALSA
Amiblu
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Baseform
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
Cajamar Innova
Molecor
IIAMA
Barmatec
Likitech
Netmore
Saleplas
VisualNAcert
ABB
SCRATS
ONGAWA
GS Inima Environment
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
FENACORE
IAPsolutions
Terranova
Cimico
ADECAGUA
Gestagua
Kurita - Fracta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
RENOLIT ALKORPLAN
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ECT2
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
ESAMUR
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Aganova
Regaber
UNOPS
FLOVAC
Danfoss
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
AECID
NSI Mobile Water Solutions
Hidroconta
KISTERS
Asociación de Ciencias Ambientales
ITC Dosing Pumps
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
NTT DATA
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Sivortex Sistemes Integrals
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
AGS Water Solutions
Cibernos
DHI
Idrica
AZUD
ADASA
Vector Energy
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
Fundación Botín
Smagua

Se encuentra usted aquí

¿Pueden las hormigas contaminar tanto como una depuradora?

  • ¿Pueden hormigas contaminar tanto como depuradora?
    Imagen: The Royal Society B: Biological Sciences.
Minsait

Un nuevo estudio vincula a la hormigas cortadoras de hojas están con algunos de los puntos de emisión naturales más grandes de óxido nitroso (N2O) jamás registrados en bosques tropicales. 

"Las hormigas cortadoras de hojas son insectos muy comunes y carismáticos en todo el continente americano", dijo Fiona Soper, investigadora de la Universidad de Montana y autora principal del estudio.

"No se puede caminar a través de un bosque tropical sin verlos arrancar hojas, marchar en largas filas y excavar nidos. Nuestra investigación en Costa Rica muestra un papel previamente insospechado para estas hormigas en los bosques tropicales: creando puntos calientes de emisión para el gas de efecto invernadero óxido nitroso".

Las pilas promedio pueden emitir flujos comparables a los producidos por sistemas de ingeniería humana como tanques de tratamiento de aguas residuales

Los investigadores, cuyos resultados se publican en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, encuestaron 22 colonias de de hormigas cortadoras de hojas Atta colombica en Costa Rica. Encontraron que las pilas de desperdicios proporcionaban condiciones ideales para tasas extremadamente altas de producción de N2O. De hecho, las pilas promedio pueden emitir el doble de N2O total que otras áreas de la selva tropical, a veces generando flujos comparables a los producidos por sistemas de ingeniería humana como tanques de tratamiento de aguas residuales o lagunas de estiércol de vacas lecheras.

"Las hormigas cortan hojas de los árboles, las llevan bajo tierra y cultivan hongos que crecen en las hojas en descomposición, su principal fuente de alimento", dijo Cleveland. "Al hacer eso, generan desechos que deben ser eliminados. Hacen esto como nosotros, moviendo meticulosamente su basura a algo no muy diferente a nuestros vertederos. En esos vertederos, los microorganismos descomponen su basura, generando gases como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, al igual que nosotros".

Soper agregó que aunque las emisiones de gases de efecto invernadero de las colonias de hormigas son altas, creando condiciones que no se ven comúnmente en los ecosistemas naturales, las hormigas no son una fuente importante de exceso de gases de efecto invernadero en los bosques tropicales y no tienen nada que ver con el cambio climático. En cambio, el estudio destaca las formas en que los animales pueden afectar su entorno, al igual que las personas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda