Connecting Waterpeople
FLOVAC
MonoM by Grupo Álava
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
Netmore
Baseform
LABFERRER
UPM Water
IAPsolutions
Catalan Water Partnership
ONGAWA
Control Techniques
ESAMUR
Barmatec
MOLEAER
DHI
Likitech
RENOLIT ALKORPLAN
Agencia Vasca del Agua
Esri
EMALSA
Xylem Water Solutions España
UNOPS
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
VisualNAcert
Molecor
KISTERS
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
HANNA instruments
AGENDA 21500
Hidroconta
AZUD
Terranova
Almar Water Solutions
Smagua
Fundación Biodiversidad
Red Control
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
Elliot Cloud
Telefónica Tech
Vector Energy
ACCIONA
Grupo Mejoras
NTT DATA
ABB
Aqualia
Ingeteam
IIAMA
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
ECT2
Filtralite
Saleplas
Isle Utilities
GS Inima Environment
Blue Gold
LACROIX
Amiblu
STF
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Danfoss
Regaber
Global Omnium
ISMedioambiente
Cibernos
CAF
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Cimico
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
ADASA
TFS Grupo Amper
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGS Water Solutions
SCRATS
ITC Dosing Pumps
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
AECID
Sivortex Sistemes Integrals
EPG Salinas
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Se encuentra usted aquí

El Senado insta al Gobierno a terminar el embalse de Itoiz y la ampliación de la presa de Yesa

  • Senado insta al Gobierno terminar embalse Itoiz y ampliación presa Yesa
    Embalse de itoiz. (CC/Wikipedia)
Minsait

La Comisión de Transición Ecológica del Senado ha aprobado una moción por la que insta al Gobierno a impulsar, apoyar, finalizar y activar la construcción de los embalses de Itoiz, el recrecimiento de la presa de Yesa y Canal de Navarra, que estaban incluidas en el Plan Hidrológico Nacional con el fin de aumentar la regulación del río Ebro.

Según la propuesta del Grupo Popular en el Senado, que ha sido aprobada con los votos del PP, la abstención de PSOE y ERC y los votos en contra de PNV, Unidos Podemos y Compromís, estas obras permitirán paliar las avenidas e inundaciones en el río, mejorar os abastecimientos urbanos e industriales y a tener, mejorar y aumentar las necesidades de riego en esta cuenca hidrográfica.

Además, la iniciativa pide "priorizar, impulsar, apoyar, urgir y acelerar" la redacción del proyecto constructivo de la 'Segunda fase del Canal de Navarra' en su tramo final y en consecuencia, promover su construcción para abordar la planificación prevista, que "beneficiará a la práctica totalidad de la Ribera de Navarra".

Asimismo, pide al Gobierno que de los pasos necesarios para finalizar las obras de ampliación del Canal de Navarra en su primera fase de la que se beneficiarán los pueblos de las riberas de los ríos Arga y Ega.

La iniciativa, del senador por Navarra, José Cruz Pérez Lazaparán, recuerda que el Plan Hidrológico Nacional incluyó en su listado de inversiones estas tres obras hidráulicas. Los dos embalses están en Navarra y recogen los recursos hídricos del Pirineo pero defiende que beneficiarán a toda la cuenca del Ebro cuando terminen las obras.

Sobre el Embalse de Itoiz, ha señalado que regula el caudal del río Irati y está operativo desde hace 16 años, 2002 y sus obras están prácticamente finalizadas pero aún queda por concluir algunas actuaciones menores en sus diques de cola.

Además, de dicho embalse parte el Canal de Navarra, que dará agua a la "práctica totalidad" de la comunidad foral de norte a sur. En este momento se ha construido sus dos terceras partes, de modo que queda el último tramo, denominado 'segunda fase'.

En cuanto al recrecimiento o ampliación del embalse de Yesa actualmente el proyecto está en ejecución y, una vez finalizado la presa aumentará su capacidad de almacenamiento en algo más del doble que la actual.

Redacción iAgua

La redacción recomienda