Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
CAF
NTT DATA
Aganova
Sacyr Agua
SCRATS
MOLEAER
AECID
Control Techniques
AGENDA 21500
Regaber
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
Vector Motor Control
IIAMA
FENACORE
AMPHOS 21
Molecor
Kamstrup
Kurita - Fracta
Sivortex Sistemes Integrals
UPM Water
STF
Innovyze, an Autodesk company
Cajamar Innova
MonoM by Grupo Álava
ONGAWA
TEDAGUA
Fundación Botín
UNOPS
GS Inima Environment
Baseform
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
AGS Water Solutions
Telefónica Tech
Likitech
VisualNAcert
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
J. Huesa Water Technology
Cimico
Filtralite
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
EPG Salinas
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
DAM-Aguas
TFS Grupo Amper
Ingeteam
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
ADASA
ECT2
Aqualia
DHI
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
ABB
Esri
IAPsolutions
ESAMUR
Hidroconta
AZUD
EMALSA
Schneider Electric
Isle Utilities
Global Omnium
Red Control
DATAKORUM
Netmore
Elliot Cloud
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Gestagua
Barmatec
Blue Gold
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
RENOLIT
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua

Se encuentra usted aquí

La sequía y los desastres naturales agravan la situación de Afganistán

  • sequía y desastres naturales agravan situación Afganistán
Minsait

Afganistán se encuentra en estos momentos "en una encrucijada" tras décadas de conflicto que en los últimos tiempos están dejando una cifra récord de víctimas civiles y debido a la grave sequía que está afectando a buena parte del país y que ya ha provocado el desplazamiento de más de 150.000 personas, según han advertido este jueves el jefe del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, y el subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock.

"Afganistán está en una encrucijada. Una combinación de conflicto, desastres naturales y acceso inadecuado a servicios básicos y oportunidades económicas está provocando oleadas continuadas de desplazamiento interno", ha subrayado Grandi, quien se encuentra de visita en el país junto a Lowcock.

"El país necesita ahora más que nunca el apoyo de la comunidad internacional, mientras da pasos para buscar la paz y la estabilidad, y para vincular la acción humanitaria a los esfuerzos de desarrollo más amplios", ha reclamado el jefe de ACNUR, previniendo de que "sin una solución al desplazamiento no habrá paz duradera".

Por su parte, Lowcock ha puesto de relieve que la creciente violencia y la sequía "están afectando a cientos de miles de familias en todo el país". "Las víctimas civiles se sitúan en su máximo de todos los tiempos, con 40.000 civiles muertos o mutilados en los últimos cuatro años", ha resaltado el máximo responsable humanitario de la ONU.

Actualmente, en Afganistán hay 4,2 millones de personas necesitadas de asistencia humanitaria urgente debido al conflicto, el desplazamiento y los desastres naturales, incluida la sequía. Además, 8,7 millones requieren ayuda por la pobreza, el alto índice de paro y la pérdida de medios de vida debido a los efectos del cambio climático.

Además, se estima que en el país unos 1,9 millones de desplazados internos, mientras que otros 2,6 millones de afganos están refugiados en otros países, principalmente en Pakistán e Irán. Desde 2002, ACNUR ha ayudado a más de 5,2 millones de refugiados afganos a regresar voluntariamente a su país, incluidos unos 12.000 en lo que va de año.

En Kabul, Grandi y Lowcock se han reunido con el presidente, Ashraf Ghani, y el jefe del Ejecutivo, Abdulá Abdulá, así como con otros altos cargos gubernamentales, donantes, trabajadores humanitarios y para el desarrollo, representantes de las agencias de la ONU, ONG y familias afectadas por el conflicto, ha informado Naciones Unidas en un comunicado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda