Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Aganova
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
Cajamar Innova
FENACORE
NTT DATA
Grupo Mejoras
Hidroconta
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
MOLEAER
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGENDA 21500
ADASA
Danfoss
Fundación CONAMA
IAPsolutions
GS Inima Environment
EPG Salinas
ECT2
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
Aqualia
Amiblu
Control Techniques
Kamstrup
Schneider Electric
Minsait
Saint Gobain PAM
STF
Agencia Vasca del Agua
Idrica
AZUD
Vector Motor Control
Likitech
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
Saleplas
Sacyr Agua
Barmatec
VisualNAcert
Kurita - Fracta
Global Omnium
Fundación We Are Water
Terranova
ESAMUR
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
AMPHOS 21
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Rädlinger primus line GmbH
Filtralite
DATAKORUM
ONGAWA
Gestagua
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
Netmore
TecnoConverting
UPM Water
Molecor
Blue Gold
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
Elliot Cloud
Red Control
AECID
SCRATS
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
ABB
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DAM-Aguas
Smagua
Ingeteam
EMALSA
Regaber
MonoM by Grupo Álava

Se encuentra usted aquí

El Supremo confirma la anulación del permiso para usar el bitrasvase Ebro-Santander

  • Supremo confirma anulación permiso usar bitrasvase Ebro-Santander
    Nacimiento del río Ebro, en Fontibre, Cantabria. (CC/Wikipedia)
  • Medio Ambiente asegura que la sentencia "no tiene efectos prácticos".
Minsait

El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos del Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Cantabria, y ha confirmado la sentencia de la Audiencia Nacional de febrero de 2015 que anuló la autorización especial para derivar agua del embalse del Ebro a Santander a través del bitrasvase.

La sentencia del Supremo, dictada el pasado 29 de enero y consultada por Europa Press, "no tiene ningún efecto en la práctica", según ha asegurado el director general de Medio Ambiente, Miguel Angel Palacio, quien ha explicado que la autorización para captar agua "se suspendió" tras la anulación del proyecto del bitrasvase por el TS en 2013.

Pese a ello, la asociación ecologista ARCA, promotora del recurso contra el proyecto del bitrasvase, mantuvo el pleito contra la autorización especial para derivar agua de los ríos Hivienza y Besaya y del arroyo Junto Urban utilizando el embalse del Ebro como embalse de regulación y almacenamiento, con destino al abastecimiento de agua a Cantabria y a la producción de electricidad.

La Audiencia Nacional acordó su anulación en 2015 por no haber sido objeto de información pública, en una sentencia que ahora el Supremo eleva a firme.

En declaraciones a Europa Press, el director general de Medio Ambiente ha explicado que una vez que el Ministerio realizó una nueva tramitación ambiental para legalizar el proyecto del bitrasvase, que se aprobó el año pasado, el Gobierno de Cantabria solicitó a continuación una nueva autorización especial para captar agua, que está "en tramitación".

Palacio espera que esta autorización especial "se apruebe pronto" para que el próximo verano "no haya ningún problema para atender las necesidades de agua de Cantabria".

Por otro lado, ha destacado que aún con la autorización "suspendida", durante todo este tiempo Cantabria ha seguido captando agua a través del bitrasvase porque "el abastecimiento "es una cuestión prioritaria".

En todo caso, el director general de Medio Ambiente ha destacado que la autorización era de 26 hectómetros cúbicos, y en 2018 sólo se han captado 2,6, "el mínimo imprescindible para el abastecimiento de agua a Cantabria".

Según ha señalado, la autorización que se está tramitando es idéntica a la que quedó suspendida tras la anulación del proyecto del bitrasvase.

Redacción iAgua

La redacción recomienda