Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
Sivortex Sistemes Integrals
Molecor
Minsait
Catalan Water Partnership
LABFERRER
Smagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
EMALSA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
DATAKORUM
Global Omnium
AECID
Schneider Electric
Baseform
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
Sacyr Agua
CAF
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
Aqualia
IIAMA
AGS Water Solutions
RENOLIT
Fundación We Are Water
Danfoss
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
Telefónica Tech
Almar Water Solutions
Isle Utilities
Kamstrup
UPM Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
FENACORE
GS Inima Environment
Amiblu
Elliot Cloud
AZUD
Idrica
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
Aganova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TEDAGUA
Hidroconta
Vector Motor Control
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
ACCIONA
Netmore
STF
ISMedioambiente
UNOPS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
Likitech
AGENDA 21500
Saleplas
Fundación CONAMA
Barmatec
ONGAWA
Kurita - Fracta
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Terranova
NTT DATA
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
Bentley Systems
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cimico
SCRATS
Cibernos
EPG Salinas
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
Gestagua
LACROIX
Esri
DHI
Ingeteam
Filtralite
ECT2
IAPsolutions
VisualNAcert
Blue Gold
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

Las termitas pueden mitigar los efectos de la sequía en los bosques tropicales húmedos

  • termitas pueden mitigar efectos sequía bosques tropicales húmedos

Temas

Un nuevo estudio importante, dirigido conjuntamente por la Universidad de Liverpool (Reino Unido) y el Museo de Historia Natural, descubrió que las termitas mitigan los efectos de la sequía en los bosques tropicales húmedos. Investigadores de ambas instituciones emprendieron el primer estudio a gran escala para probar la hipótesis de que las termitas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de los procesos de los ecosistemas en las selvas tropicales durante los periodos de sequía.

Las termitas juegan un papel importante en el ecosistema como descomponedores y facilitan el ciclo de nutrientes, mejoran la humedad del suelo y afectan a los nutrientes. Son uno de los pocos seres vivos que pueden descomponer la celulosa que se encuentra en el material vegetal.

Trabajando en la selva tropical de Borneo en Malasia, durante y después de la sequía extrema de El Niño de 2015-2016, el equipo de investigación comparó los sitios con muchas termitas con los sitios donde eliminaron experimentalmente las termitas con métodos novedosos de supresión. Encontraron que los sitios con termitas vieron un aumento en la abundancia de termitas durante el periodo de sequía, con menos termitas en el periodo de no sequía.

El mayor número de termitas durante la sequía dio lugar a mayores tasas de descomposición de la hojarasca y el ciclo de nutrientes, y aumentó la humedad del suelo y las tasas de supervivencia de las plántulas en comparación con el periodo sin sequía.

Si la abundancia de termitas se reduce con perturbaciones, estos hábitats podrían ser particularmente sensibles a la sequía

"Aunque se ha realizado algún trabajo para explorar cómo la sequía severa afecta a las plantas en las selvas tropicales, nuestro estudio muestra por primera vez que tener termitas ayuda a proteger los bosques de los efectos de la sequía. Las termitas pueden ser pequeñas, pero su presencia colectiva puede ayudar a reducir los efectos del cambio climático en los sistemas tropicales", dice la ecóloga Kate Parr, profesora de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Liverpool.

La autora principal, la doctora Hannah Griffiths, también de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad, apunta: "Los resultados de nuestro estudio son importantes porque mostramos que las comunidades biológicas intactas pueden actuar como un tipo de seguro ecológico al mantener los ecosistemas en funcionamiento en momentos de estrés ambiental".

La autora conjunta, Louise Ashton, del Museo de Historia Natural y de la Universidad de Hong Kong, en China, señala que "las termitas confieren importantes servicios ecosistémicos, no solo en la selva tropical prístina, sino también en ecosistemas perturbados o incluso agrícolas. Si la abundancia de termitas se reduce con perturbaciones, estos hábitats podrían ser particularmente sensibles a la sequía".

El autor principal, el doctor Paul Eggleton, del Museo de Historia Natural, concluye: "La gente se está dando cuenta de la importancia ecológica de los invertebrados, especialmente de los insectos sociales. Las termitas y las hormigas pueden ser las pequeñas cosas que gobiernan el mundo".

Redacción iAgua

La redacción recomienda