Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
AZUD
Cimico
Aganova
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
MOLEAER
AECID
NTT DATA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Idrica
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
DAM-Aguas
IAPsolutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Control Techniques
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
SCRATS
TFS Grupo Amper
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
Esri
Sacyr Agua
STF
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
ITC Dosing Pumps
Cibernos
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
Regaber
Vector Energy
AGS Water Solutions
Minsait
FENACORE
Smagua
Gestagua
Terranova
MonoM by Grupo Álava
DATAKORUM
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
Red Control
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
HANNA instruments
LABFERRER
EPG Salinas
Hidroconta
Netmore
Telefónica Tech
Aqualia
UNOPS
ISMedioambiente
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FLOVAC
Blue Gold
VisualNAcert
Kamstrup
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
KISTERS
Almar Water Solutions
Danfoss
Xylem Water Solutions España
Grupo Mejoras
Global Omnium
Saleplas
EMALSA
UPM Water
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
ECT2
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
DHI
IIAMA
LACROIX
Ingeteam
Barmatec
Bentley Systems
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

La Tierra podría sufrir un "caos climático" si se mantiene la actual política medioambiental

  • Tierra podría sufrir "caos climático" si se mantiene actual política medioambiental
Minsait

Un estudio publicado este miércoles en 'Nature' simula los efectos, bajo las políticas climáticas actuales, que las dos capas de hielo en fusión tendrán sobre las temperaturas del océano y los patrones de circulación, así como sobre las temperaturas del aire para el año 2100. Los resultados muestran que se produciría un "caos climático", con temperaturas más cálidas en sitios normalmente fríos, y con caída de temperaturas en zonas más cálidas.

"Bajo las políticas actuales del gobierno mundial, nos dirigimos hacia 3 o 4 grados de calentamiento por encima de los niveles preindustriales, lo que provoca que una cantidad significativa de agua derretida de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida entren en los océanos de la Tierra", subraya el profesor asociado Nick Golledge, del Centro de Investigación Antártica de la Universidad Victoria de Wellington, en Nueva Zelanda, y director el equipo de investigación internacional formado por científicos de Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.

El investigador sostiene que, según los modelos, "esta agua fundida causará interrupciones significativas en las corrientes oceánicas y cambiará los niveles de calentamiento en todo el mundo".

El equipo de investigación combinó simulaciones altamente detalladas de los efectos climáticos complejos de la fusión con observaciones satelitales de cambios recientes en las capas de hielo. Como resultado, los científicos han podido crear predicciones más fiables y precisas de lo que ocurrirá con las políticas climáticas actuales.

La profesora Natalya Gómez, del Departamento de Tierra y Ciencias Planetarias de McGill (Canadá), contribuyó al estudio al modelar los cambios proyectados en los niveles de agua en todo el mundo a medida que el hielo se derrite en el océano. Las simulaciones de la capa de hielo sugieren que es probable que el aumento más rápido del nivel del mar ocurra entre 2065 y 2075. Las capas de hielo que se derriten afectarán a la temperatura del agua y los patrones de circulación en los océanos del mundo, lo que a su vez alterará la temperatura del aire, en un complejo bucle de retroalimentación hielo-océano-atmósfera.

Bajo las políticas actuales del gobierno mundial, nos dirigimos hacia 3 o 4 grados de calentamiento por encima de los niveles preindustriales

"Los niveles de agua no se elevarían simplemente como en una bañera --dice Gómez--. Algunas áreas del mundo, como las naciones isleñas en el Pacífico, experimentarán un gran aumento en el nivel del mar, mientras que cerca de las capas de hielo el nivel del mar caerá realmente".

Sin embargo, los efectos del derretimiento de la capa de hielo son mucho más generalizados que simplemente llevar a cambios en los niveles del mar. A medida que el agua de fusión más caliente llega a los océanos, por ejemplo, en el Océano Atlántico Norte, las principales corrientes oceánicas, como la Corriente del Golfo, se debilitarán significativamente. Esto conducirá a temperaturas del aire más cálidas en el Ártico alto, el este de Canadá y América Central, y temperaturas más frías en el noroeste de Europa en el otro lado del Atlántico, creando así un "caos climático".

Según los investigadores, las actuales políticas climáticas globales establecidas en el marco del Acuerdo de París no tienen en cuenta los efectos completos del derretimiento de la capa de hielo que probablemente se verán en el futuro.

"El aumento del nivel del mar por fusión de la capa de hielo ya está ocurriendo y se ha acelerado en los últimos años. Nuestros nuevos experimentos muestran que esto continuará hasta cierto punto incluso si el clima de la Tierra está estabilizado. Pero también muestran que, si reducimos drásticamente las emisiones, podemos limitar los impactos futuros", afirma Golledge.

Redacción iAgua

La redacción recomienda