Connecting Waterpeople
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
Aqualia
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
EMALSA
Grupo Mejoras
TFS Grupo Amper
Filtralite
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
Smagua
Blue Gold
ADECAGUA
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
Saint Gobain PAM
AGS Water Solutions
Isle Utilities
Kurita - Fracta
Sivortex Sistemes Integrals
Telefónica Tech
ITC Dosing Pumps
Cibernos
Fundación CONAMA
ECT2
DHI
Terranova
Gestagua
ADASA
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
Hidroconta
Regaber
DAM-Aguas
Molecor
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
Red Control
SCRATS
TecnoConverting
Minsait
UNOPS
EPG Salinas
AECID
GS Inima Environment
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
RENOLIT ALKORPLAN
Barmatec
NTT DATA
VisualNAcert
LACROIX
Catalan Water Partnership
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cimico
Cajamar Innova
Esri
FENACORE
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica
FLOVAC
ABB
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
Control Techniques
UPM Water
Agencia Vasca del Agua
Fundación We Are Water
Vector Energy
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
CAF
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
Likitech
Xylem Water Solutions España
Netmore
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
AGENDA 21500
KISTERS
Saleplas
Global Omnium
LABFERRER
Schneider Electric
HANNA instruments
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

El uso de las nuevas tecnologías en el sector hídrico para hacer frente a la crisis del agua

  • uso nuevas tecnologías sector hídrico hacer frente crisis agua

Hacer frente a la crisis del agua requiere, además de soluciones políticas, un uso de nuevas tecnologías más eficientes en el consumo de energía y más rentables, así como la necesidad de apostar por la reutilización y la aplicación de inteligencia artificial en su gestión.

Así lo ha expresado durante las jornadas 'El agua y el futuro de los suministros sostenibles: Visión2020+' un grupo de expertos entre los que se encuentran el exministro de Trabajo Valeriano Gómez; el consultor internacional en ingeniería y gestión del agua Ramiro Aurín; y el abogado y economista Lorenzo Dávila.

Las jornadas han sido organizadas por el Instituto Coordenadas y en ellas, el exministro ha mostrado la carencia de agua como un "problema transversal que afecta a todos los actos de la vida" y cuyos efectos socioeconómicos son "nefastos".

En este sentido, Aurín ha señalado el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como "uno de los pilares sobre los que se asienta el futuro" de la gestión del agua, que determinan el rendimiento de tecnologías como sensores de calidad del agua, membranas de filtración e incluso tuberías.

Dávila, por su parte, ha puesto como ejemplo a la región de Murcia, donde se sufren periodos extensos de sequía y donde la utilización de las últimas tecnologías "permite hacer frente a los serios problemas" de falta de agua, consiguiendo en sus redes de abastecimiento unos rendimientos medios del 85%, "muy superior a la de otras redes".

El grupo de expertos ha llegado a la conclusión de que la desalinización "no es un alternativa viable" a causa de su elevado coste económico y energético y todos han coincidido en alabar la "fuerte inversión" de las empresas de servicios en I+D+i, tratando de poner el foco en el rendimiento.

Otro campo en el que el sector está centrando los "esfuerzos innovadores" se sitúa en la reutilización del agua, ya que puede "reducir marcadamente los costos y aumentar la sostenibilidad" de un proceso de tratamiento.

Un futuro escenario complejo

Durante estas jornadas sobre el agua también se ha expuesto un futuro escenario "poco alentador" ya que, según el grupo de expertos, en 2025, 1.800 millones de personas vivirán en regiones con escasez absoluta de agua mientras dos terceras partes de la población mundial podrán hacerlo en condiciones de "estrés hídrico".

En este contexto, el incremento de población mundial, unido a los efectos del cambio climático como la desertificación, las sequías o los eventos meteorológicos extremos, hacen de la adecuada gestión de agua la "única solución para garantizar el acceso generalizado al agua potable y a su saneamiento".

Para el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, estos factores ecológicos y humanos muestran un "cuadro complejo" en el cual los trazos apuntan a que cada vez habrá "menos agua potable disponible" y ello nos llevará a volcar "todos los esfuerzos en su gestión".

Redacción iAgua

La redacción recomienda