Connecting Waterpeople
ADECAGUA
HANNA instruments
VisualNAcert
Elliot Cloud
FLOVAC
Minsait
Cimico
Isle Utilities
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Telefónica Tech
Netmore
Agencia Vasca del Agua
ADASA
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Almar Water Solutions
Kamstrup
SCRATS
EMALSA
Kurita - Fracta
EPG Salinas
AGENDA 21500
Gestagua
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
AMPHOS 21
Asociación de Ciencias Ambientales
RENOLIT ALKORPLAN
Bentley Systems
Aganova
TecnoConverting
MonoM by Grupo Álava
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGS Water Solutions
AECID
Amiblu
Global Omnium
Control Techniques
NTT DATA
LACROIX
Likitech
Hidroconta
ONGAWA
Regaber
Sacyr Agua
KISTERS
Idrica
Molecor
ECT2
Saint Gobain PAM
UPM Water
UNOPS
Cajamar Innova
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
Fundación We Are Water
FENACORE
Fundación Biodiversidad
Vector Energy
Xylem Water Solutions España
Barmatec
Esri
MOLEAER
Terranova
Red Control
IAPsolutions
ABB
STF
Danfoss
IIAMA
AZUD
Cibernos
Ingeteam
ISMedioambiente
Saleplas
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
Innovyze, an Autodesk company
CAF
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
Blue Gold
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Catalan Water Partnership
ACCIONA
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Sivortex Sistemes Integrals
Baseform
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
DHI
Smagua
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia

Se encuentra usted aquí

Los vikingos disfrutaron de una Groenlandia mucho más cálida de lo que se cree

  • vikingos disfrutaron Groenlandia mucho más cálida lo que se cree

Un nuevo estudio puede resolver un viejo debate acerca de cómo de duros fueron los vikingos. Aunque la televisión y las películas pintan a los vikingos como pueblos robustos, desafiando las temperaturas bajo cero con pieles y cascos de hierro, nuevas pruebas indican que podrían estar disfrutando del clima estival de 10 grados Centígrados cuando se establecieron en Groenlandia.

Después de reconstruir el registro climático del sur de Groenlandia en los últimos 3.000 años, un equipo de 'Northwestern University', en Evanston, Illinois, Estados Unidos, descubrió que era relativamente cálida cuando los nórdicos vivían allí entre 985 y 1450 dC, en comparación con los siglos anteriores y posteriores.

"La gente ha especulado con que los nórdicos se establecieron en Groenlandia durante un periodo inusualmente fortuito, pero no hubo reconstrucciones locales detalladas de la temperatura que lo confirmaran por completo. Y algunos trabajos recientes sugieren que era lo contrario", afirma el autor principal del estudio, Yarrow Axford, de 'Northwestern'. "Así que esto ha sido un pequeño misterio climático", añade.

Es el primer estudio en cuantificar los cambios de temperatura pasados en el llamado Asentamiento Norse del Este

El estudio se publica este miércoles en la revista 'Geology'. Axford es profesor asociado de Ciencias Terrestres y Planetarias en la Facultad de Artes y Ciencias Weinberg de Northwestern. El trabajo es parte de la disertación del candidato a doctorado de 'Northwestern' G. Everett Lasher, basada en el laboratorio de Axford.

Para reconstruir el clima pasado, los investigadores estudiaron los núcleos de sedimentos del lago recolectados cerca de los asentamientos nórdicos fuera de Narsaq en el sur de Groenlandia. Debido a que los sedimentos del lago se forman por una acumulación incremental de capas anuales de lodo, estos núcleos contienen archivos del pasado. Al mirar a través de las capas, los científicos pueden identificar pistas climáticas desde hace eones.

Para este estudio, Lasher analizó la química de una mezcla de especies de moscas de lago, llamadas quironómidos, atrapadas dentro de las capas de sedimento. Al observar los isótopos de oxígeno dentro de los exoesqueletos preservados de las moscas, el equipo construyó una imagen del pasado. Este método permitió al equipo reconstruir el cambio climático durante cientos de años o menos, lo que lo convierte en el primer estudio en cuantificar los cambios de temperatura pasados en el llamado Asentamiento Norse del Este, según los autores.

"Los isótopos de oxígeno que medimos en los quironómidos registran los isótopos del agua del lago en los que crecieron los insectos, y que el agua del lago proviene de la precipitación que cae sobre el lago", dice Lasher, primer autor del artículo. "Los isótopos de oxígeno en la precipitación están controlados parcialmente por la temperatura, por lo que examinamos el cambio en los isótopos de oxígeno a través del tiempo para inferir cómo podría haber cambiado la temperatura", añade.

Clima inestable antes del abandono de los vikingos de Groenlandia

Debido a que estudios recientes concluyeron que algunos glaciares avanzaban alrededor de Groenlandia y el cercano Ártico de Canadá durante el tiempo en que los vikingos vivían en el sur de Groenlandia, Axford y Lasher esperaban que sus datos indicaran un clima mucho más frío. En su lugar, encontraron que un breve periodo cálido interrumpió una tendencia constante del clima de enfriamiento impulsada por cambios en la órbita de la Tierra.

Cerca del final del periodo cálido, el clima era excepcionalmente caluroso e inestable, con temperaturas altas y bajas récord que precedieron al abandono de Groenlandia por parte de los vikingos. En general, el clima era aproximadamente 1,5ºC más cálido que el enfriamiento de los siglos circundantes. Este periodo más cálido fue similar al de las temperaturas del sur de Groenlandia en la actualidad, que oscilan en torno a los 10ºC en verano.

En otra sorpresa, Axford y Lasher encontraron que la Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés), una fluctuación natural en la presión atmosférica que a menudo es responsable de las anomalías climáticas en la región, probablemente no se encontraba en una fase predominantemente positiva durante múltiples siglos medievales, una hipótesis que se había planteado. Cuando la NAO está en su fase positiva, lleva aire frío a gran parte de Groenlandia.

Este periodo más cálido fue similar al de las temperaturas del sur de Groenlandia en la actualidad, que oscilan en torno a los 10ºC en verano

"Descubrimos que la NAO no podía explicar los cambios climáticos medievales en nuestro sitio --dice Lasher--. Eso podría cuestionar su uso para explicar el cambio climático a largo plazo en los últimos 3.000 años en otros lugares". Entonces, ¿qué causó el clima fortuitamente cálido de los vikingos?

Lasher y Axford no están seguros, pero especulan que lo podrían haber causado corrientes oceánicas más cálidas en la región. Los nuevos datos serán útiles para los modeladores del clima y los investigadores del clima, ya que intentarán comprender y predecir lo que podría reservarse para la capa de hielo de Groenlandia cuando la Tierra se caliente rápidamente en el futuro.

"A diferencia del calentamiento en el siglo pasado, que es global, el calor medieval fue localizado --afirma Axford--. Queríamos investigar qué estaba sucediendo en el sur de Groenlandia en ese momento porque es una parte climáticamente compleja del mundo donde pueden suceder cosas en contra de la intuición".

Los asentamientos nórdicos en Groenlandia se derrumbaron a medida que el clima local aparentemente se volvió excepcionalmente caluroso, y luego finalmente fue constantemente frío. Pero Axford y Lasher dejarán que los arqueólogos determinen si el clima desempeñó un papel en su partida.

"Llegamos con la hipótesis de que no veríamos calor en este periodo de tiempo, en cuyo caso podríamos haber tenido que explicar cómo los nórdicos eran gente robusta y fuerte que se establecieron en Groenlandia durante una ola de frío --apunta Lasher--. En cambio, encontramos evidencia de calidez. Más tarde, cuando sus asentamientos se extinguieron, aparentemente hubo inestabilidad climática. Tal vez no eran tan resistentes al cambio climático como los pueblos indígenas de Groenlandia, pero el clima es solo una de las muchas cosas que podrían haber jugado un papel".

Redacción iAgua

La redacción recomienda