Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
HANNA instruments
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aganova
Minsait
CAF
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
UNOPS
Xylem Water Solutions España
Isle Utilities
ESAMUR
DHI
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
Confederación Hidrográfica del Segura
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
RENOLIT ALKORPLAN
Esri
Cibernos
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
ITC Dosing Pumps
Regaber
Vector Energy
ADECAGUA
TEDAGUA
Almar Water Solutions
Sacyr Agua
FENACORE
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación Botín
Terranova
Filtralite
Netmore
Idrica
Lama Sistemas de Filtrado
EMALSA
Smagua
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
Saleplas
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
Molecor
ONGAWA
DATAKORUM
Cimico
MOLEAER
AECID
AGENDA 21500
AGS Water Solutions
KISTERS
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Danfoss
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ECT2
STF
AMPHOS 21
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
Red Control
Hidroconta
Gestagua
Barmatec
MonoM by Grupo Álava
ABB
Aqualia
Likitech
EPG Salinas
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
Schneider Electric
ACCIONA
Ingeteam
Catalan Water Partnership
Blue Gold
IAPsolutions
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Agua de Quito firmó el convenio para la construcción del tercer componente de Chalpi Grande

  • Agua Quito firmó convenio construcción tercer componente Chalpi Grande

Sobre la Entidad

EPMAPS - Agua De Quito
Organismo público, dependiente del Municipio de Quito. Su principal objetivo es la prestación de servicios de abastecimiento y alcantarillado, con el fin de preservar la salud de la población y obtener una rentabilidad social en sus inversiones.

EPMAPS – Agua de Quito y la compañía Hidalgo & Hidalgo S.A., suscribieron este 13 de febrero de 2019 el convenio para la ejecución del tercer componente del proyecto Chalpi Grande-Papallacta correspondiente a la construcción de la Línea de Transmisión Paluguillo - Parroquias Orientales, por un monto de USD 25,1 millones y con un plazo de construcción de 2 años.

Marco Antonio Cevallos, Gerente General de EPMAPS destacó la importancia de la obra, que constituye sin duda la más emblemática de los últimos 25 años, como parte del proyecto Chalpi Grande - Papallacta.

Línea de Transmisión Paluguillo - Parroquias Orientales proveerá del recurso hídrico a las parroquias de Yaruquí, Pifo, Puembo, Checa, Guayllabamba, El Quinche, Tababela, Tumbaco, Cumbayá.

Desde la pileta del Sistema Papallacta, una parte del agua se conducirá a la Planta de Bellavista para el abastecimiento de los barrios del norte de la ciudad y otra parte se dirigirá a la Ampliación de la Planta Paluguillo.

Los otros dos componentes de esta mega obra de proyección hídrica son:

1.- El proyecto Ramal Chalpi Grande-Papallacta

ocalizado a 70km al sur-este de la ciudad de Quito, en las parroquias de Cuyuja y Papallacta, cantón Quijo Provincia del Napo, que hasta el momento cuenta con un avance de obra del 40%.

El aumento de la captación del Río Chalpi beneficiará a las parroquias de Yaruquí, Pifo, Puembo, Checa, Guayllabamba, El Quinche, Tababela, Tumbaco, Cumbayá y a más de 2.6 millones de habitantes del DMQ.

Además, se instalará una Central Hidroeléctrica de 7.6 MW de capacidad, que a más de optimizar el recurso hídrico será una fuente importante para el financiamiento de la obra.

2.- Ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Paluguillo

Que cuenta con un avance del 10%, se construye en una área aproximada de 6.2 hectáreas y contempla 21 edificaciones: un reservorio de agua cruda con capacidad para 30 mil metros cúbicos; unidades de mezcla rápida, floculadores hidráulicos, sedimentadores, filtros rápidos, desinfección con cloro gas, un sistema de tratamiento y disposición de lodos residuales de la Planta, producto del tratamiento y tanque de contacto; sistema eléctrico y de automatización; un tanque de reserva de agua tratada con capacidad de 14 mil metros cúbicos, bodegas. Esta ampliación aumentará la capacidad de producción de agua tratada de 600 l/s actuales a 1600 l/s, mediante la construcción de dos módulos de tratamiento de 500 l/s cada uno. Así, se atenderá la demanda de agua potable de las parroquias beneficiadas.

La construcción se interconectará con la actual planta que procesa 600 l/s y tiene un tanque de almacenamiento de 9 mil metros cúbicos, es decir se incrementará la capacidad de almacenamiento de agua tratada a 23.000 m3.

La reconocida gestión de AGUA DE QUITO a nivel nacional, regional e internacional permitió que la Agencia Francesa de Desarrollo –AFD, luego de evaluar aspectos técnicos, financieros y de gestión empresarial otorguen un crédito sin garantía soberana por USD 70 millones, hecho destacado debido a que la EPMAPS se convirtió en la primera empresa pública ecuatoriana en contar con un financiamiento de estas características.

El proyecto estima captar un caudal de 2.200 litros por segundo del Río Chalpi y tres afluentes, que recibe el agua de los humedales altos de la Reserva Cayambe-Coca, a 3.200 metros de altura, en el cantón amazónico de Quijos.

Agua de Quito a la vanguardia con obras a futuro que garantizan el líquido vital de calidad para la población del Distrito Metropolitano.

¡AGUA DE QUITO socialmente responsable!

Redacción iAgua

La redacción recomienda

03/12/2018 · Empresas · 349

Quito tiene agua de calidad.

06/11/2018 · 33

Agua de Quito presente en AIDIS 2018