Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
ELECTROSTEEL
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
VEGA Instrumentos
Kamstrup
KISTERS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
Smagua
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
ISMedioambiente
Adasa Sistemas
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ProMinent Iberia
SCRATS
GS Inima Environment
Amiblu
Sacyr Agua
Badger Meter Spain
FENACORE
IAPsolutions
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Grupo Mejoras
Molecor
POSEIDON Water Services
TecnoConverting
Global Omnium
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
ACCIONA
Fundación Botín
ANFAGUA
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
Terranova
Saint Gobain PAM
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
HRS Heat Exchangers
Baseform
Autodesk Water
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AGENDA 21500
Filtralite
CAF
Samotics
Xylem Vue
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ESAMUR
Arup
Cajamar Innova
RENOLIT ALKORPLAN
Vodafone Business
BGEO OPEN GIS
Aqualia
Aganova
Open Intelligence
ADECAGUA
Gómez Group Metering
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Netmore
Canal de Isabel II
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Se encuentra usted aquí

Disminución de la huella hídrica, una misión para la Mesa ODS 6 liderada por Agua de Quito

  • Disminución huella hídrica, misión Mesa ODS 6 liderada Agua Quito

Sobre la Entidad

EPMAPS - Agua De Quito
Organismo público, dependiente del Municipio de Quito. Su principal objetivo es la prestación de servicios de abastecimiento y alcantarillado, con el fin de preservar la salud de la población y obtener una rentabilidad social en sus inversiones.

Agua de Quito como empresa líder en el país del ODS 6, Agua Limpia y Saneamiento, realizó la tercera reunión colaborativa con la temática “Trabajo para la Reposición de Huella Hídrica (RHH)”.

Empresas como Pronaca, General Motors, Green Wise, Fonag, entre otras, que día a día se suman para unir esfuerzos en torno a la utilización eficiente del recurso hídrico, que agrupadas por Pacto Global Ecuador y lideradas por EPMAPS – Agua de Quito, formaron parte de esta mesa de trabajo .

El agua es un recurso natural, finito y su utilización debe optimizarse por el futuro de esta y todas las generaciones.

Entender que del 100% de agua existente en el mundo solo el 0.025% es potable y que Ecuador es uno de los países en América Latina que más consume el líquido vital (237 Litros por día) es el primer paso para tomar acciones correctivas por el cuidado de esta fuente de vida.

Pero, pensar en la preservación hídrica es ir más allá del consumo tangible del agua. Cada producto que consumimos, vestimos o utilizamos pasó por un proceso de producción, el cual necesitó una cierta cantidad de agua para su elaboración. La cantidad de agua utilizada dentro de este proceso también debe ser identificada. A este indicador se lo denomina Huella Hídrica; y se la puede calcular para cualquier grupo definido de consumidores: individuos, familias, pueblos, ciudades, departamentos o naciones. Rige también para productores: organismos públicos, empresas privadas o el sector económico.

Dentro del proceso de identificación de la Huella Hídrica producida por empresas, EPMAPS – Agua de Quito es una de las entidades pioneras en nuestro país. Desde el año 2000 aporta y trabaja conjuntamente con el FONAG en la protección de las cuencas hidrográficas, siendo el mejor ejemplo de inversión para la conservación en la región por su arduo trabajo en el cuidado del recurso hídrico que abastecen de agua al Distrito Metropolitano de Quito; asimismo para garantizar la provisión del servicio adquirió las haciendas Mudadero, Antisana y Contadero, un total de más de 20.000 hectáreas.

Motivar a las organizaciones de los sectores empresarial, comercial y/o de servicios, públicos o privados del DMQ a la reposición voluntaria de su huella hídrica es un objetivo primordial para la Mesa ODS 6, a través de la inversión en actividades de protección y conservación de los ecosistemas fuentes de agua, desde los que se abastecen.

Pensar en el bienestar de todos es pensar en el abastecimiento de agua. Juntos sumamos esfuerzos para prevenir un mejor futuro para todos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

03/12/2018 · Empresas

Quito tiene agua de calidad.

06/11/2018 ·

Agua de Quito presente en AIDIS 2018