Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Lama Sistemas de Filtrado
Elliot Cloud
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
STF
Rädlinger primus line GmbH
Agencia Vasca del Agua
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Innovyze, an Autodesk company
AGENDA 21500
AZUD
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aigües Segarra Garrigues
EPG Salinas
Sacyr Agua
SCRATS
Cibernos
Barmatec
Control Techniques
FLOVAC
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Likitech
CALAF GRUP
AECID
Xylem Water Solutions España
UNOPS
ISMedioambiente
NSI Mobile Water Solutions
BACCARA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NOVAGRIC
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
ABB
TEDAGUA
MOLEAER
Aqualia
Fundación Botín
Prefabricados Delta
Bentley Systems
UPM Water
Isle Utilities
Blue Gold
Saint Gobain PAM
Global Omnium
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Gestagua
Almar Water Solutions
ESAMUR
Danfoss
IIAMA
DATAKORUM
LACROIX
EMALSA
CAF
ACCIONA
Baseform
Aganova
ONGAWA
Ingeteam
Fundación We Are Water
TecnoConverting
Redexia network
Cajamar Innova
GS Inima Environment
ADECAGUA
Regaber
TFS Grupo Amper
Smagua
ADASA
IAPsolutions
Vector Motor Control
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
Kamstrup
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
NTT DATA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Hidroconta
Grupo Mejoras
VisualNAcert
Filtralite

Las tuberías de la línea de conducción de Chalpi Grande-Papallacta ya están en Ecuador

  • tuberías línea conducción Chalpi Grande-Papallacta ya están Ecuador

Sobre la Entidad

EPMAPS - Agua De Quito
Organismo público, dependiente del Municipio de Quito. Su principal objetivo es la prestación de servicios de abastecimiento y alcantarillado, con el fin de preservar la salud de la población y obtener una rentabilidad social en sus inversiones.

Más de 1290 tubos de acero que conformarán los 12 kilómetros de tubería de la línea de conducción del proyecto hídrico más importante de los últimos 25 años en el DMQ, ya se encuentran desde el pasado 6 de marzo en territorio ecuatoriano, en el Puerto de Esmeraldas específicamente.

Las 2.387 toneladas de acero llegaron al país a inicios de este mes para convertirse en parte fundamental de la obra que garantizará el bienestar de los más de 2.6 millones de habitantes del Distrito Metropolitano de Quito.

300 viajes vía terrestre son los que tiene planificado realizar la Constructora Hidalgo & Hidalgo para trasladar las tuberías desde el puerto de Esmeraldas hasta el campamento de la Constructora H & H en Papallacta. Posteriormente se iniciará con la instalación en las captaciones A, B, C y Río Encantado.

Un hecho importante del arribo de las tuberías a nuestro país fue que el transporte marítimo se realizó en buque directo desde el Puerto de Almería España hasta Ecuador, esto con el fin de mantener los tiempos establecidos en su programación.

El proyecto, que captará 2,2 metros cúbicos de agua por segundo y garantizará el suministro de agua potable para la ciudad hasta el año 2040

Chalpi Grande – Papallacta tomará el recurso de tres captaciones construidas en el río Chalpi y una en el río Encantado. Las tuberías, que en 12 kilómetros de 42 pulgadas de diámetro y en 3 kilómetros entre 16” y 30” de diámetro, serán las encargadas de transportar el agua hacia el sistema Papallacta, que a su vez se conecta con la Planta de Bellavista y Paluguillo, favoreciendo de manera directa a las parroquias nororientales y al norte de Quito.

El proyecto, que captará 2,2 metros cúbicos de agua por segundo y garantizará el suministro de agua potable para la ciudad hasta el año 2040, contempla tres componentes financiados por la Agencia Francesa de Desarrollo que otorgó un préstamo de USD 70 millones sin garantía soberana.

El Ramal Chalpi Grande – Papallacta comprende la construcción de vías de acceso, las cuatro captaciones, dos puentes sobre los ríos Papallacta y Chalpi Grande; y la casa de máquinas para la Central Hidroeléctrica que generará 7,6 MW de electricidad. La inversión en este componente asciende a 39 millones de dólares.

Actualmente, están concluidas las vías de acceso a las captaciones con lo cual la colocación de la tubería arrancará en los próximos días. En cuanto a la construcción de las captaciones se registra un avance de: Río Chalpi Grande, 97%; Río Encantado, 99%; Chalpi B, 99%; Chalpi C, 20%

El segundo componente de este gran proyecto corresponde a la construcción de la ampliación de la Planta de Tratamiento Paluguillo y el tercero, la Línea de Transmisión Paluguillo Parroquias Orientales, que tiene un avance del 15%, inició el 6 de marzo del 2019.

Esta obra emblemática constituye la primera etapa del Gran Programa Ríos Orientales cuyo objetivo es captar 17 metros cúbicos por segundo para la capital hasta el 2060.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

03/12/2018 · Empresas · 330

Quito tiene agua de calidad.

06/11/2018 · 33

Agua de Quito presente en AIDIS 2018