Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
ECT2
Sivortex Sistemes Integrals
Almar Water Solutions
ONGAWA
Cajamar Innova
Idrica
TEDAGUA
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
EMALSA
Aqualia
STF
LACROIX
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Cimico
Telefónica Tech
Kamstrup
Sacyr Agua
EPG Salinas
Regaber
Vector Motor Control
Likitech
Kurita - Fracta
ESAMUR
Gestagua
Grupo Mejoras
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
Red Control
Hidroconta
Cibernos
AMPHOS 21
UNOPS
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
AECID
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Isle Utilities
Minsait
Fundación CONAMA
Filtralite
Barmatec
Smagua
DHI
Control Techniques
ABB
Molecor
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
IAPsolutions
AGS Water Solutions
AGENDA 21500
IIAMA
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
ACCIONA
Fundación We Are Water
UPM Water
TecnoConverting
Bentley Systems
Fundación Botín
RENOLIT
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Elmasa Tecnología del Agua
Esri
ADASA
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
TFS Grupo Amper
SCRATS
FLOVAC
HANNA instruments
Baseform
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
ISMedioambiente
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
Netmore
GS Inima Environment
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
Schneider Electric
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Eptisa realizará la implantación de un plan de emergencia en tres presas del entorno de Ponferrada

  • Eptisa realizará implantación plan emergencia tres presas entorno Ponferrada

Sobre la Entidad

Eptisa
Eptisa es una multinacional de ingeniería y consultoría, líder en el sector del agua, con presencia en más de 55 países y ofrece estudios, diseño, asistencia técnica, mantenimiento y operación y proyecto llave en mano de infraestructuras hidráulicas.
Minsait

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ha adjudicado a Eptisa un nuevo contrato para la implantación del plan de emergencia en la presa de Bárcena, el dique del Collado de Bárcena y Fuente del Azufre, por un importe de 493.938,68 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.

El proyecto, del que se hará cago Eptisa en su totalidad, incluye la instalación de diez sirenas electrónicas que cubrirán el área afectada en el supuesto de una eventual rotura o mal funcionamiento de los embalses.

Las tres presas del entorno de Ponferrada, clasificadas en categoría A, conforman un sistema de explotación único. La presa de Bárcena, de gravedad planta recta de 166 m de longitud de coronación y 95 m de altura, regula aportaciones de uso para abastecer a la Mancomunidad de Municipios de Ponferrada: sirve riegos en la comarca del Bierzo, producción de energía hidroeléctrica, refrigeración de la Central Térmica de Compostilla II y usos recreativos. El dique de Collado de Bárcena, de materiales sueltos con núcleo de arcilla de longitud de coronación de 2.382 m y 19 m de altura, con usos similares a los de la presa, además se utiliza para refrigeración de la Central Térmica de Compostilla II. Y la presa de Fuente del Azufre, de hormigón y mampostería de 40 m de longitud de coronación y 33 m de altura, regula usos de riegos, producción de energía hidroeléctrica, refrigeración de la Central Térmica de Compostilla I y caudales ecológicos del río Sil.

Está previsto equipar el Centro de Control en la sala de emergencia que se ubicará en el Poblado de Bárcena, disponiendo de todo el equipamiento preciso (servidores, software de telecontrol comunicaciones redundantes, alimentaciones aseguradas) para la gestión de las posibles incidencias. La activación de la señal sonora podrá realizarse tanto desde esta sala de emergencia como desde el centro de control de cuenca (Cecu) que la Confederación tiene en Ourense, donde se encuentran los equipos del SAIH y donde se englobarán en un futuro los planes de emergencia del resto de presas.

Una vez implantado el Sistema de Aviso a la población se realizará una campaña de divulgación que requerirá la participación de organismos municipales, provinciales y autonómicos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda