Connecting Waterpeople
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

Representantes de Galasa visitan la EDAR de San Pedro del Pinatar

  • Representantes Galasa visitan EDAR San Pedro Pinatar
    Representantes de Esamur y Galasa durante la visita a la EDAR de San Pedro del Pinatar.
  • Durante la jornada han comprobado el funcionamiento de las técnicas más avanzadas en depuración y regeneración que se aplican en la Región de Murcia.

Sobre la Entidad

ESAMUR
Esamur es una entidad de derecho público adscrita a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Personal de la sociedad de Gestión de Aguas del Levante Almeriense (Galasa) ha visitado la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de San Pedro del Pinatar para comprobar el funcionamiento de la tecnología más avanzada en regeneración de agua. La EDAR cuenta con un sistema MBR, un reactor biológico de membranas implementado en muy pocos lugares del mundo, que une el sistema biológico de depuración y un proceso de ultrafiltración de fibra hueca que obtiene resultados en depuración equiparables al agua potabilizada.

La EDAR, con capacidad para tratar 20.000 m³ al día, el equivalente a una población de 133.000 habitantes, se encuentra cubierta, desodorizada, y con un aula medioambiental dentro de las propias instalaciones.

Durante la visita, los representantes de Esamur y Galasa han podido intercambiar conocimientos y experiencias sobre depuración y regeneración de agua, reto imprescindible en zonas marcadas por la sequía. Actualmente, Galasa presta los servicios del ciclo integral del agua en 24 municipios de la provincia de Almería.

Referente internacional en depuración

La Región de Murcia ha depurado 121 hm³ de agua en el último año gracias a una amplia red de 100 depuradoras repartidas por los 45 municipios. Instalaciones que registran rendimientos extraordinarios en depuración y reutilización gracias a la apuesta decidida del Gobierno regional por la tecnología, la investigación y la experiencia acumulada tras más de 20 años de actividad por parte de la entidad. En este momento, el 15% del agua que se utiliza para la agricultura en la Región procede de unas EDAR que transforman residuos en recursos. Una clara apuesta por la economía circular en la que se sustenta cualquier estrategia de sostenibilidad ambiental.

La redacción recomienda