El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró como un derecho humano el acceso seguro al agua potable y al saneamiento. Pero ya antes, en 1993, estableció el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, consagrando este día a la celebración de actividades concretas que sensibilicen sobre la conservación y desarrollo de los recursos hídricos. La falta de acceso al agua, como derecho humano, lastra a las poblaciones en la pobreza, y las penaliza duramente en su nutrición, su salud y la gestión de su tiempo.
La Fundación Promoción Social dedica más del 14% de sus recursos a garantizar este derecho mediante el desarrollo de proyectos de cooperación para el desarrollo que promueven el incremento y calidad de agua a través de medidas como la construcción de pozos, el acondicionamiento de manantiales, la implantación de nuevos sistemas de riego para impulsar el incremento de la producción agrícola, y en general, a través de un modelo de desarrollo rural sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En estos proyectos que Promoción Social desarrolla en este campo, se imparten formaciones y capacitaciones en buenas prácticas ambientales y de gestión del agua a agricultores y campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad local para concienciar a la opinión pública.
Los proyectos que Promoción Social desarrolla en materia de agua son:
- Convenio 2014-2018 de Desarrollo rural sostenible y equitativo en Cisjordania, financiado por AECID. Este convenio, que promueve la gestión responsable de tierras y recursos hídricos por parte de pequeños y medianos agricultores en las gobernaciones de Qalqilya y Tulkarem, contempla, entre otras actividades, la construcción de caminos para facilitar a los agricultores el acceso a los cultivos, la siembra de 10.000 plántulas de de olivos, guayabas y zaatar, la instalación de sistemas de riego, la puesta en marcha de huertos domésticos para contribuir al empoderamiento social y económico de las mujeres y su rol productivo y la promoción de cooperativas.
- Proyecto "Incremento de la productividad agrícola con enfoque ambiental y de género en East Wellega (Etiopía)". El proyecto desarrolla acciones formativas en técnicas agrícolas eficientes y técnicas de fertilización para la diversificación de cultivos, la capacitación en nutrición, el acceso al agua necesaria para poder cultivar fuera de la época de lluvias a través de sistemas de irrigación a pequeña escala y el apoyo a la creación de cooperativas de agricultores para impulsar la comercialización agrícola. Este proyecto es financiado por AECID.
- Proyecto "Mejora de las condiciones de vida de pequeños agricultores y agricultoras de Salfit (Palestina) a través del derecho de acceso al agua", mediante la rehabilitación de tres manantiales y el caudal de Al Matwi para fines domésticos y agrícolas en huertos domésticos. Se pretende asegurar el derecho de acceso al agua a través del tratado y purificación de un modo sostenible social, ambiental y económicamente y con un enfoque de género equilibrado. El proyecto está financiado por el Ayuntamiento de Madrid.
- Proyecto "Mejora de las condiciones sanitarias de acceso al agua de la población de escasos recursos de distritos rurales del sur de la provincia de Sofala (Mozambique)". El proyecto desarrolla entre otras acciones la mejora del abastecimiento de de agua en escuelas , centros de salud y poblados, el saneamiento de instalaciones de saneamiento , mejorar los indicadores de salud reduciendo la mortalidad ocasionada por las enfermedades relacionadas con el agua y la falta de higiene. El proyecto está financiado por Canal Voluntarios (Canal de Isabel II Gestión).
Para más información sobre las actividades y proyectos que desarrollamos desde la Fundación Promoción Social, nos podéis encontrar en nuestra página web, Twitter, Instagram, LinkedIn, Facebook y YouTube.