Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
Minsait
Blue Gold
ABB
Schneider Electric
Elmasa Tecnología del Agua
ADECAGUA
Saleplas
HANNA instruments
Danfoss
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
ECT2
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
DAM-Aguas
Red Control
Aqualia
ADASA
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
CAF
Cibernos
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
AZUD
Fundación We Are Water
VisualNAcert
Sacyr Agua
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
IIAMA
AMPHOS 21
Idrica
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
SCRATS
Xylem Water Solutions España
LACROIX
AGENDA 21500
AECID
Ingeteam
ISMedioambiente
Hidroconta
Control Techniques
Terranova
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
FENACORE
Fundación Botín
FLOVAC
ACCIONA
EPG Salinas
Vector Motor Control
EMALSA
UPM Water
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
Likitech
NTT DATA
STF
Amiblu
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
Kurita - Fracta
Barmatec
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
Gestagua
ONGAWA
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Molecor
GS Inima Environment
Regaber
Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Se encuentra usted aquí

El ITC expone en Cabo Verde su experiencia en reutilización de aguas depuradas

Sobre la Entidad

ITC
El Instituto Tecnológico de Canarias - ITC es una empresa pública del Gobierno de Canarias cuyas actividades se enmarcan dentro de los campos de Investigación, Desarrollo e Innovación, estando entre sus Departamentos técnicos el de Agua.
Minsait
  • La jornada fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Rural de Cabo Verde y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de compartir reflexiones sobre la gestión sostenible de los recursos hídricos

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) participó, en calidad de experto en tecnologías del agua y como jefe de fila del proyecto ISLHáGUA, en la Sesión de Reflexión sobre Reutilización de Aguas Depuradas, celebrada a finales de febrero en la ciudad de Praia y organizada por el Ministerio de Desarrollo Rural de Cabo Verde y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco del proyecto de "Fortalecimiento de la capacidad de adaptación y resistencia al cambio climático en el sector de los recursos hídricos en Cabo Verde".

El técnico del ITC, Gilberto Martel, explicó la situación -en cuanto a su reutilización- de las aguas regeneradas en Canarias y las tecnologías desarrolladas para este fin, tanto a gran escala como en pequeñas instalaciones descentralizadas. También expuso la normativa de aplicación en España y las fórmulas de organización y gestión utilizadas en Canarias.

En el marco de las actuaciones desarrolladas a través del proyecto ISLHáGUA, bajo la coordinación del ITC, Martel destacó las aportaciones realizadas a la reutilización de aguas depuradas en Cabo Verde, y explicó su integración en el Plan Director de Reutilización Segura para la Ciudad de Praia. Fruto de esta colaboración, está previsto que en próximas fechas una misión de técnicos caboverdianos se desplace a Canarias para conocer la experiencia local y tomarla como referencia para la mejora del tratamiento y reutilización de aguas residuales en zonas rurales de Cabo Verde donde el saneamiento aún no está suficientemente desarrollado.

El proyecto ISLHáGUA -Refuerzo de las capacidades y competencias para la gestión de los recursos hídricos en islas- es una iniciativa de cooperación transnacional cofinanciada por el Programa PCT-MAC de la Unión Europea y liderada por el Instituto Tecnológico de Canarias, contando con socios de Canarias y Cabo Verde. Este proyecto ha permitido desarrollar y transferir conocimientos y experiencias en el ámbito de la gestión sostenible del agua entre ambos archipiélagos.

Difusión a través de "Radio Educativa", Cabo Verde

La emisora caboverdiana Radio Educativa ofreció un programa especial, conducido por la periodista Darci Cruz, en el que se desgranaron las reflexiones y conclusiones de la sesión sobre reutilización de aguas depuradas, celebrada en Praia. En dicha emisión radiofónica se entrevistó a varios expertos sobre gestión sostenible del agua: Larissa Varela presentó la experiencia de la depuradora de Santa Cruz, al noreste de la Isla de Santiago; Claudia Rodrigues, representante de Millenium Challengue Account para la cooperación con Cabo Verde, habló sobre la perspectiva social y de género; Gilberto Martel, técnico del Instituto Tecnológico de Canarias y coordinador del proyecto ISLHáGUA, explicó la experiencia de Canarias en la reutilización del agua y de cómo su ejemplo puede servir de referencia a Cabo Verde; Miquel Carrillo, del equipo de consultoría de apoyo a la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento de Cabo Verde, comentó las iniciativas de esta entidad pública.

Audio de la emisión radiofónica: http://www.islhagua.org/audios/Radio_Educativa_Aguas_Residuais.mp3

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/06/2022 · Desalinización · 125 1

Baltasar Peñate: "La desalación ha sido un sector pionero en apostar por la economía circular"

27/06/2016 · Vídeos · 255 1

Serie de Animación “Escuela del Agua”. Capítulo 1 - El agua en Canarias

20/06/2016 · Vídeos · 84 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS – vídeo institucional