Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TecnoConverting
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
Isle Utilities
AECID
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
ESAMUR
Cajamar Innova
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Montrose Environmental Group
Terranova
Ingeteam
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Fundación Botín
Control Techniques
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
ADASA
AMPHOS 21
IAPsolutions
Red Control
ISMedioambiente
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas de Asturias
UNOPS
IIAMA
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NSI Mobile Water Solutions
HANNA instruments
Smagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elmasa Tecnología del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
Danfoss
Filtralite
LACROIX
ONGAWA
AZUD
STF
Regaber
EPG Salinas
DATAKORUM
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
Blue Gold
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
Saint Gobain PAM
TFS Grupo Amper
Aqualia
Fundación We Are Water
Idrica
Amiblu
ACCIONA
UPM Water
Saleplas
Gestagua
AGENDA 21500
Global Omnium
Kurita - Fracta
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
EMALSA
CAF
Baseform
Netmore
Bentley Systems
Cibernos
Sacyr Agua
ADECAGUA
Likitech
LABFERRER
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

Una misión de Cabo Verde visita Canarias para mejorar su capacidad en el tratamiento y reutilización de aguas

  • La comisión desplazada a Canarias para el estudio e intercambio de experiencias en la reutilización de aguas tratadas, está coordinada por el Ministerio de Desarrollo Rural de Cabo Verde y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias, a través del proyecto ISLHáGUA

Sobre la Entidad

ITC
El Instituto Tecnológico de Canarias - ITC es una empresa pública del Gobierno de Canarias cuyas actividades se enmarcan dentro de los campos de Investigación, Desarrollo e Innovación, estando entre sus Departamentos técnicos el de Agua.

Una misión compuesta por ocho técnicos caboverdianos se ha desplazado este martes, 5 de mayo, a Gran Canaria para estudiar la experiencia local en el tratamiento y reutilización de aguas residuales y tomarla como referencia para optimizar su aprovechamiento en Cabo Verde, donde los sistemas de depuración y reutilización aún no están suficientemente desarrollados, contando únicamente con algunas experiencias en reutilización a media y pequeña escala.

Con el desarrollo previsible del saneamiento y la depuración en ese país, y el establecimiento de nuevas normativas, se espera disponer de un nuevo recurso para promover la agricultura, reverdecer las ciudades y promover la gestión sostenible del agua, ya que los recursos hídricos son escasos. Para ayudar en este proceso, Canarias puede ser un socio estratégico en la transmisión de conocimientos y experiencias, así como para emprender proyectos futuros en común.

La visita técnica, descrita como Misión de estudio e intercambio de experiencias en la reutilización de aguas depuradas en la agricultura, es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Rural (MDR) de Cabo Verde, organizada en el marco del proyecto denominado ‘Fortalecimiento de la capacidad de adaptación y resistencia al cambio climático en el sector de los recursos hídricos en Cabo Verde', que cuenta con la cofinanciación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA). El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria dinamizan la instrucción de la misión caboverdiana ofreciéndoles un programa de cuatro días cargados de sesiones informativas y entrevistas con los agentes más destacados del sector en las Islas, bajo el paraguas del proyecto ISLHáGUA.

Entre otras actividades, la delegación de Cabo Verde visitará las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias en Pozo Izquierdo, la EDAR del Sureste de Gran Canaria, el sistema de tratamiento natural de aguas residuales en Santa Lucía, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, las parcelas experimentales de investigación en reutilización de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria situadas en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria y el Laboratorio Agroalimentario y Fitopatológico, también perteneciente al Cabildo de Gran Canaria (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Patrimonio y Aguas).

El equipo de expertos proveniente de Cabo Verde está formado por dos técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural -Delegaciones de São Vicente y Tarrafal (Isla de Santiago)-; representantes de los ayuntamientos de Tarrafal, São Vicente, Paul y Ribeira Grande (Santo Antão); y delegados del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario (INIDA) así como de la EDAR del municipio de Santa Cruz (Isla de Santiago).

Además de conocer las tecnologías aplicadas en Canarias para el tratamiento de aguas residuales y la producción de aguas depuradas para riego agrícola y de zonas verdes, los peritos de Cabo Verde serán instruidos en la normativa aplicable en España para la reutilización de aguas tratadas y las fórmulas de gestión y medios de control en el suministro del agua depurada en el Archipiélago.

A través de reuniones entre los distintos equipos de trabajo en este campo, se pretende establecer nuevas líneas de cooperación en el ámbito de la reutilización de las aguas entre ambas regiones de la Macaronesia, según las exigencias de calidad vigentes.

El proyecto ISLHáGUA -Refuerzo de las capacidades y competencias para la gestión de los recursos hídricos en islas- (http://www.islhagua.org/) es una iniciativa de cooperación transnacional cofinanciada por el Programa PCT-MAC de la Unión Europea y liderada por el Instituto Tecnológico de Canarias, contando con socios de Canarias y Cabo Verde. Este proyecto ha permitido desarrollar y transferir conocimientos y experiencias en el ámbito de la gestión sostenible del agua entre ambos archipiélagos.

En el marco de las actuaciones desarrolladas a través del proyecto ISLHáGUA, bajo la coordinación del ITC, destacan las aportaciones realizadas a la reutilización de aguas depuradas en Cabo Verde y su integración en el Plan Director de Reutilización Segura para la Ciudad de Praia.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/06/2022 · Desalinización · 116 1

Baltasar Peñate: "La desalación ha sido un sector pionero en apostar por la economía circular"

27/06/2016 · Vídeos · 255 1

Serie de Animación “Escuela del Agua”. Capítulo 1 - El agua en Canarias

20/06/2016 · Vídeos · 84 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS – vídeo institucional