Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Catalan Water Partnership
ACCIONA
ABB
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Kamstrup
Almar Water Solutions
Saleplas
ADECAGUA
AZUD
MOLEAER
Control Techniques
AECID
Sacyr Agua
Molecor
ADASA
Montrose Environmental Group
GS Inima Environment
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
Minsait
Kurita - Fracta
ONGAWA
NTT DATA
IIAMA
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
FLOVAC
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España
Grupo Mejoras
Fundación Botín
HANNA instruments
Red Control
DATAKORUM
Terranova
UNOPS
Filtralite
FENACORE
Saint Gobain PAM
Innovyze, an Autodesk company
EMALSA
UPM Water
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Idrica
Amiblu
CAF
ISMedioambiente
Isle Utilities
Barmatec
Aganova
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Smagua
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
Baseform
Schneider Electric
SCRATS
LACROIX
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Global Omnium
Ingeteam
TEDAGUA
VisualNAcert
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
DAM-Aguas
Redexia network
Asociación de Ciencias Ambientales
Gestagua
Aqualia
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación CONAMA
Likitech
Fundación We Are Water
Regaber

RIyPA: Un vídeo da a conocer los entornos fluviales de los ríos Irati en Navarra y Dordoña en Francia

Sobre la Entidad

Gobierno de Navarra
El Gobierno de Navarra es la institución de carácter ejecutivo en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra (España).

Proyecto RIyPA

Es fruto de un estudio realizado en los últimos dos años para conocer los recursos naturales de estas zonas y, a partir de ellos, buscar nuevos nichos de empleo.

Un vídeo editado por el Gobierno foral da a conocer los entornos fluviales de los ríos Irati, en Navarra, y Dordoña, en Francia. El audiovisual pone colofón al proyecto europeo “Río y Patrimonio” (RIyPA), que se ha desarrollado durante los últimos dos años con el doble objetivo de conocer los recursos naturales de estas zonas y, a partir de ellos, buscar nuevos nichos de empleo que, de forma sostenible, dinamicen su economía y consoliden su población.

El proyecto, liderado en Navarra por el Departamento de Educación, ha permitido, además, establecer relaciones de colaboración entre centros educativos, empresas e instituciones locales de ambos territorios, que se han plasmado en acciones concretas como la firma de un protocolo para facilitar la movilidad del alumnado y profesorado de ambos territorios, la detección de nuevos nichos de empleo en los sectores de la madera y el turismo, y la implantación de nuevas titulaciones de Formación Profesional en los ámbitos de actividades físicas y deportivas, ambiental y agrario para formar a los futuros profesionales en estos sectores.

El proyecto ha permitido establecer relaciones de colaboración entre centros educativos, empresas e instituciones locales de ambos territorios

El audiovisual, de 25 minutos de duración, recoge el testimonio de los actores que han participado en el proyecto y quiere servir de ejemplo para otras iniciativas que tengan por objeto conocer los recursos naturales de una zona y, con la colaboración de agentes de diferentes sectores, buscar ideas de negocio que sirvan para el desarrollo de un territorio. El vídeo, titulado RIyPA, como el proyecto, ha sido elaborado por la empresa Labrit Multimedia. Se han editado 1.500 ejemplares, que han sido distribuidos a instituciones de una quincena de países europeos, así como representantes políticos, centros y entidades ambientales y educativas de Navarra y otras regiones españolas.

El trabajo desarrollado en el marco del proyecto también ha sido plasmado en unos ficheros, de carácter divulgativo, que recogen información extensa sobre la flora y fauna de la zona del Irati. Los archivos, elaborados por el alumnado de los centros CI Agroforestal, de Pamplona, e IES Sierra de Leyre, de Lumbier, proporcionan información de interés general sobre actividades cinegéticas, productos micológicos, especies ornitológicas y actividades deportivas al aire libre.

Río y Patrimonio

El proyecto de cooperación Río y Patrimonio ha aglutinado a representantes de Navarra y la región francesa de Perigord, en el marco del programa europeo Comenius Regio, que promueve la cooperación regional. La iniciativa ha tenido por objeto estudiar los entornos fluviales de los ríos Irati y Dordoña, así como sus afluentes, para su revalorización. Para ello, ha contado con una duración de dos años (2012-2014) y un presupuesto global, para ambos países, de 84.750 euros.

En una primera fase, se llevó a cabo un estudio de ambos territorios fluviales con la participación de alumnos de FP de las dos regiones: por parte de Navarra, CI Agroforestal, de Pamplona, (encargado del estudio forestal) e IES Sierra de Leyre, de Lumbier, (encargado del estudio de las actividades lúdicas en el medio natural); y, por parte de Francia, Lycée Agricole de Bergerac (estudio del agua) y Lycée Maine de Biran (estudio patrimonial). A lo largo del proceso, los estudiantes han mantenido encuentros a ambos lados de los Pirineos.

A partir de este estudio, en una segunda fase, se reunieron sectores profesionales, culturales, educativos y asociativos de ambas partes para reflexionar juntos sobre los posibles usos de estos ríos, así como su protección. Estos encuentros permitieron fomentar las relaciones interregionales, tanto en el ámbito educativo como económico, tal como ocurrió durante la reunión que realizaron autoridades y empresarios franceses y españoles en Irati.

En el proyecto han participado, por parte de Navarra, el Gobierno foral, a través de los departamentos de Educación y de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local; la fundación pública Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA); y los centros públicos CI Agroforestal e IES Sierra de Leyre. Por parte de Dordoña, han estado presentes el Consejo General de la región; las entidades Pays du Grand Bergeracois, Epidor y Migado; el sindicato Couze et Couzeau; y los centros Lycée Agricole de Monbazillac y Lycée Maine de Biran de Bergerac.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/07/2021 · Agro · 49 1

Itziar Gómez: "El principal proyecto en materia de regadío de Navarra es el Canal de Navarra"