Connecting Waterpeople
IIAMA
Cimico
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
KISTERS
RENOLIT ALKORPLAN
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ITC Dosing Pumps
Saleplas
ECT2
Schneider Electric
Fundación We Are Water
EPG Salinas
Blue Gold
IAPsolutions
TecnoConverting
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
Gestagua
FENACORE
Aqualia
Elliot Cloud
Cajamar Innova
Esri
GS Inima Environment
Amiblu
Idrica
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
Minsait
Smagua
DAM-Aguas
J. Huesa Water Technology
ONGAWA
UNOPS
Regaber
Netmore
Baseform
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
DHI
STF
MonoM by Grupo Álava
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Filtralite
ICEX España Exportación e Inversiones
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
AECID
Isle Utilities
ACCIONA
AZUD
Terranova
SCRATS
AGS Water Solutions
EMALSA
LABFERRER
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Kurita - Fracta
Ingeteam
Catalan Water Partnership
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Control Techniques
Vector Energy
LACROIX
NTT DATA
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
Consorcio de Aguas de Asturias
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
Danfoss
ISMedioambiente
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
Global Omnium
ADECAGUA
ABB
UPM Water
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Red Control
Fundación CONAMA
Cibernos
ESAMUR
Telefónica Tech
AGENDA 21500
ADASA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Likitech
CAF
Bentley Systems

Se encuentra usted aquí

Extremadura facilita el acceso al agua en el municipio nicaragüense de San José de Bocay con una aportación de 270.000 euros

Sobre la Entidad

Gobierno de Extremadura
La Junta de Extremadura es el órgano colegiado que ejerce las funciones propias del gobierno de la comunidad autónoma extremeña.
  • El director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Giorgio Cerina, se ha reunido en Mérida con integrantes de la coordinadora ONGAWA y representantes del municipio nicaragüense de San José de Bocay, donde se desarrolla un proyecto para abastecer regularmente de agua potable a los 4.500 residentes de esta zona del norte de Nicaragua.

Este proyecto de cooperación está cofinanciado por la AEXCID, con una aportación de 270.000 euros, repartida en dos anualidades, como ha expuesto el director de la agencia a los medios, al término del encuentro.

Al respecto, ha precisado que esta ayuda se ha concedido a la coordinadora ONGAWA en el marco de las convocatorias por concurrencia competitiva abiertas a organizaciones no gubernamentales de Extremadura para proyectos de cooperación internacional.

Nicaragua, país prioritario

Asimismo, Cerina ha apuntado que Nicaragua es un destino prioritario en materia de cooperación internacional, al tiempo que ha explicado que este país resultó en 2013 el más beneficiado entre los proyectos aprobados por la agencia extremeña, y que se seguirá ayudando al mismo en el desarrollo de otras actuaciones.

De otra parte, la coordinadora de la organización no gubernamental ONGAWA en esta zona rural de Nicaragua, Rosa Sáez, ha destacado que gracias a esta actuación se garantizará el abastecimiento regular de agua potable a unas 4. 500 personas, que residen en uno de los municipios “más pobres” del país, donde solo unas 400 familias tienen acceso a agua alguna vez por semana, pero “de muy mala calidad”.

En la misma línea, se ha manifestado el concejal de San José de Bocay, David Torres, que ha descrito la situación de empobrecimiento de esta zona del norte de la república nicaragüense, que dista 300 kilómetros de la capital y que él mismo denomina “la franja roja del mapa de pobreza de Nicaragua”, dada las altas tasas de analfabetismo y el acceso mínimo a servicios tan básicos como el agua.

Para concluir, ha manifestado sus agradecimientos a la AEXCID por la ayuda aportada, destacando que se trata de una ”iniciativa muy importante” en cuanto a aportación económica y además por el “acercamiento” entre poblaciones de uno y otro país, concluyendo que tratará de que sea una relación “sostenible” en el tiempo, una vez haya finalizado este proyecto.

Redacción iAgua

La redacción recomienda