Bentley Systems
Connecting Waterpeople
TecnoConverting
SCRATS
Fundación Botín
Minsait
Aganova
ESAMUR
TEDAGUA
LACROIX
Schneider Electric
ISMedioambiente
ACCIONA
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
Hidroconta
Fundación We Are Water
UNOPS
Kurita - Fracta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DAM-Aguas
Baseform
Innovyze, an Autodesk company
NSI Mobile Water Solutions
ADECAGUA
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Bentley Systems
Netmore
Elliot Cloud
DATAKORUM
VisualNAcert
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
Vector Motor Control
Smagua
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
AMPHOS 21
TFS Grupo Amper
Filtralite
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
Regaber
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
Global Omnium
Barmatec
Cajamar Innova
Cibernos
EMALSA
FENACORE
AECID
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EPG Salinas
Molecor
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Kamstrup
NTT DATA
AZUD
ECT2
J. Huesa Water Technology
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
Amiblu
STF
ONGAWA
Aqualia
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
Likitech
Isle Utilities
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
IAPsolutions
AGENDA 21500

Se encuentra usted aquí

Niñas y niños celebraron el Día Mundial del Lavado de Manos

  • Niñas y niños celebraron Día Mundial Lavado Manos

Sobre la Entidad

Iniciativa PARAGUA
Iniciativa PARAGUA III, está integrada por las ONGD españolas Amigos de la Tierra, ECODES, ONGAWA y Alianza por la Solidaridad, y las nicaragüenses Fundación LIDER, La Cuculmeca, ADEES, APADEIM, FIDER y Xochilt Acalt.
Minsait

Por primera vez, más de 250 niñas y niños de San José de Bocay, Jinotega, celebraron el Día Mundial del Lavado de Manos junto al Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Salud (MINSA), la Alcaldía y ONGAWA, para promover prácticas de higiene y evitar múltiples enfermedades.

Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Esta actividad se realizó en saludo al Día Mundial de Lavado de Manos para reforzar las prácticas de higiene con las familias, las escuelas y la comunidades, y de esta manera contribuir a ejercer el derecho humano al saneamiento, que venimos promoviendo a través de la Iniciativa Paragua”, dijo Jesús Rivera, técnico de ONGAWA.

La actividad se realizó en la cancha municipal con números culturales, stands informativos, mensajes educativos, juegos, premios y estaciones de lavado de manos, las que estuvieron muy concurridas para aprender o demostrar correctamente la práctica de higiene.

Según la profesora María Mercedes Contreras, de la Escuela Salvador Mendieta, enseñar el lavado de manos a sus alumnos es muy importante para cuidar la salud de los menores, “los niños en las escuelas y sus hogares manipulan cantidad de objetos que pueden estar contaminados y llenos de bacterias o microbios”.

“Si un niño se enferma, no retiene correctamente lo aprendido, no llega a clases, no aprende con la misma calidad que un niño sano y si se agrava, puede dejar la escuela. Nuestra prioridad es protegerlos de muchas enfermedades”.

El segundo Informe sobre el derecho humano al agua y al saneamiento en el ámbito rural de Nicaragua, elaborado por ONGAWA (2015), señala que el 62% de las escuelas y el 59% de los centros de salud no tienen ninguna instalación para lavado de manos. A nivel domiciliar, solo la mitad de las familias lo poseen, y de estas, una de cada tres tenía jabón.

El director del Hospital de San José de Bocay, Dr. Ricardo Reyes, manifestó que “antes había muchos casos de diarrea, ahora con el abordaje de temas como la higiene de las manos, la seguridad del agua, la introducción de vacunas, hemos ido cambiando el perfil epidemiológico del municipio”.

En el 2015 inició la fase III de la Iniciativa Paragua, integrada por las ONG españolas ECODES, Amigos de la Tierra, Alianza por la solidaridad, ONGAWA y cinco ONG nacionales, las que se unieron para trabajar por el derecho humano al agua y al saneamiento, con el financiamiento de la AECID.

ONGAWA, que trabaja en el municipio de San José de Bocay, ha logrado establecer coordinaciones con el MINED, la Alcaldía y el MINSA para hacerle frente a las enfermedades de origen hídrico, es por ello que están trabajando con los mini acueductos rurales, los comités de agua potable y saneamiento (CAPS), y realizando ferias de salud en las comunidades.

El niño Franklin Sobalvarro, estudiante de la Escuela Salvador Mendieta, mientras le enseñaba a otros niños a lavarse las manos, dijo que “todos los niños y adultos deben aprender a lavarse las manos antes de comer y después de usar el inodoro”.

Lavarse correctamente las manos no es difícil, tan solo son cinco pasos sencillos. Franklin dice que lo primero es mojarse las manos, luego enjabonarse, después restregar las manos (entre los dedos, las uñas y los ante brazos), enjuagarse y finalmente secarse con una toalla.

Y es que el derecho al saneamiento implica que toda persona, sin ningún tipo de discriminación, debe tener acceso físico y económico a servicios de saneamiento seguro, higiénico, aceptable social y culturalmente, y que proporcione privacidad y asegure la dignidad.

Puede ver la galería de imágenes del Día Mundial del Lavado de Manos en San José de Bocay.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/06/2018 · Vídeos · 56

Promoción de tecnologías

06/06/2018 · Vídeos · 260 1

VideoGIRHVersionFinal

01/06/2018 · 70 1

Fortalecimiento de capacidades

30/05/2018 · Vídeos · 161 1

Provision de agua y saneamiento