Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Rädlinger primus line GmbH
Vector Motor Control
STF
Schneider Electric
TEDAGUA
ECT2
Confederación Hidrográfica del Segura
DAM-Aguas
VisualNAcert
MOLEAER
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua
Catalan Water Partnership
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
Sacyr Agua
Aganova
Smagua
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Red Control
IAPsolutions
Blue Gold
DATAKORUM
Danfoss
IIAMA
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
Netmore
Saleplas
LABFERRER
Baseform
Molecor
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cibernos
FLOVAC
Aqualia
Saint Gobain PAM
NTT DATA
AZUD
TecnoConverting
ACCIONA
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
EMALSA
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
CAF
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
AECID
Ingeteam
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Almar Water Solutions
ADASA
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
GS Inima Environment
Fundación Botín
UPM Water
Bentley Systems
FENACORE
Gestagua
EPG Salinas
Isle Utilities
UNOPS
Terranova
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
ADECAGUA
Hidroconta
ABB
Filtralite
Barmatec
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

Jinotega cuenta con los primeros gestores integrales de recursos hídricos

Sobre la Entidad

Iniciativa PARAGUA
Iniciativa PARAGUA III, está integrada por las ONGD españolas Amigos de la Tierra, ECODES, ONGAWA y Alianza por la Solidaridad, y las nicaragüenses Fundación LIDER, La Cuculmeca, ADEES, APADEIM, FIDER y Xochilt Acalt.
  • Jinotega cuenta primeros gestores integrales recursos hídricos

La primera Escuela de Campo implementada en San José de Bocay, Jinotega, promocionó a más de 50 estudiantes originarios de las comunidades Los Ángeles y Los Mollejones, como Gestores Integrales de los Recursos Hídricos.

La Escuela de Campo (ECA), implementada por ONGAWA integrante de la Iniciativa Paragua, es pionera en impulsar estudios sobre la planificación de fincas, con enfoque de cuenca, para la gestión y uso integral del recurso hídrico garantizando la participación de todos los actores en condiciones de equidad de género.

Fueron 22 mujeres y 33 hombres (55 en total) los que lograron concluir el proceso formativo a través de la metodología de Escuela de Campo. Las mujeres (40%) alcanzaron el mayor puntaje durante el proceso de aprendizaje.

Los estudiantes son habitantes de tres áreas de recarga de la micro cuenca La Camaleona, donde se abastece de agua a más de 6,000 personas del casco urbano de San José de Bocay y cuatro comunidades.

Durante casi 4 meses, las y los estudiantes aprendieron sobre la importancia que tienen las áreas de recarga en la provisión de agua para consumo humano y cómo armonizar las actividades productivas, sin comprometer la calidad y disponibilidad del agua con un manejo integral, gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Al acto de graduación asistió la licenciada Ana Janeth Sovalbarro, Alcaldesa de San José de Bocay, quien expresó que “actualmente solo estamos pensando en la producción y no en el agua. En La Camaleona hay un poco de reserva, si no la cuidamos, dentro de 20 años no tendremos agua. Es importante que ese conocimiento se ponga en práctica para el bien de todos”, dirigiéndose a los asistentes.

La escuela incluye la elaboración, implementación y seguimiento a Planes de Manejo Sostenibles de Fincas (PMSF), con enfoque en la gestión integral del recurso hídrico, en los que se promueve el establecimiento de sistemas agroforestales, silvopastoriles y la conservación de bosques. Además, de mejorar las condiciones de sus patios y viviendas.

Alfredo Portillo, técnico de ONGAWA, dijo que implementaron la escuela porque “las actividades productivas están afectando negativamente la disponibilidad y calidad del agua, hay una limitada sensibilización ambiental en la población, cambios en el uso del suelo (bosque por áreas de cultivo), contaminación de las fuentes de agua por heces fecales, la actividad cafetalera y los plaguicidas, y no hay ordenamiento integral de fincas”.

Los egresados no continuarán solos, ya que se les brindará asistencia técnica en la implementación de los planes de manejo, “hemos establecido 10 fincas modelos para que otras/os productoras/es aledaños a las áreas de recarga puedan conocer cómo producir y conservar el agua”.

Será este nuevo grupo de gestores de la ECA quienes promuevan la gestión sostenible e integral de los recursos hídricos, para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento de las familias de las zonas rurales.

Vea la Galería de Fotos: Graduación Escuela de Campo La Camaleona

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/06/2018 · Vídeos · 56

Promoción de tecnologías

06/06/2018 · Vídeos · 260 1

VideoGIRHVersionFinal

01/06/2018 · 70 1

Fortalecimiento de capacidades

30/05/2018 · Vídeos · 161 1

Provision de agua y saneamiento