Connecting Waterpeople

Acción para el agua: La agenda internacional y retos desde la gestión

  • Participantes en la ST Acción para el agua (Fotografía ACAenConama)

El Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2012), celebrado el pasado mes de noviembre en Madrid, se sumaba al objetivo del Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015, de dirigir la atención hacia políticas y actividades proactivas que garanticen a largo plazo una gestión sostenible de los recursos hídricos, en términos tanto de calidad como de cantidad, y que incluyan medidas de mejora del saneamiento.

En marzo de 2012 se celebró el 6º Foro Mundial del Agua con el lema “Time for Solutions”. En junio de este mismo año, en la conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Rio+20, el agua también fue protagonista y los países reiteraron su compromiso de apoyar acciones para garantizar el derecho al agua y al saneamiento, además de reconocer el papel clave de los ecosistemas y el mantenimiento de los mismos para conservar la calidad del agua y de plantear la importancia de establecer un objetivo sobre el nexo de unión entre energía, alimentación y agua.

Lograr los objetivos que se van planteando en los distintos foros internacionales, requiere del compromiso claro de todas las partes implicadas, la movilización de recursos, las herramientas de financiación, la capacitación y la transferencia de tecnología.

Contexto

España ha sido y es un país avanzado en la gestión del agua y de las cuencas hidrográficas en un contexto de sequía. En los últimos 20 años ha conseguido sólidos avances en infraestructuras de saneamiento y depuración –lo que ha consolidado un sector industrial de referencia mundial- a pesar de lo cual tiene por delante importantes retos de futuro.

Por otro lado, los países iberoamericanos con distintos grado de desarrollo y logros, algunos muy importantes, comparten en general la necesidad de mejorar el acceso al agua y al saneamiento, así como de reducir la contaminación del agua, mantener o restaurar una adecuada calidad, mejorar el tratamiento de las aguas residuales, disminuir las pérdidas de agua, etc.

El Eima 2012 se puso al servicio del proceso internacional de reflexión y búsqueda de soluciones para conseguir los objetivos del Milenio en relación con el agua de una forma sostenible. Conama y Eima son un marco adecuado para intercambiar visiones y experiencias así como generar y consolidar relaciones institucionales, alianzas y contactos empresariales que contribuyan a la acción en este sentido, a través de la consolidación de redes, el aprendizaje mutuo, la identificación de oportunidades de negocio, etc.  

Presentaciones

En el marco de la Sala Técnica Acción para el agua: La agenda internacional y retos desde la gestión del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2012), se realizaron las siguientes presentaciones:

Josefina Maestu, Directora de la Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio para la Accion Agua Fuente de Vida 2005-2015

¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de preparación de la agenda post 2015

Victor Arroyo, Consultor Técnico Jefe del Programa de Agua y Saneamiento para América Latina ONU Habitat

Desafíos para mejora de servicios de agua y saneamiento en zonas urbanas de America Latina

Roque Gistau, Presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento

Modelos de gestión del agua urbana.

Nelton Friedrich, Director de Coordinación y Medio Ambiente de Itaipu Binacional

Gestión de recursos hídricos en Brasil
 

La redacción recomienda