Connecting Waterpeople
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
ELECTROSTEEL
POSEIDON Water Services
GS Inima Environment
MonoM by Grupo Álava
ACCIONA
Arup
Almar Water Solutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
SCRATS
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Open Intelligence
KISTERS
Amiblu
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Barmatec
ISMedioambiente
Global Omnium
IAPsolutions
Cajamar Innova
Molecor
Canal de Isabel II
Aganova
Xylem Vue
Terranova
Hidroconta
Aqualia
Catalan Water Partnership
AECID
Autodesk Water
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
Badger Meter Spain
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
Adasa Sistemas
FENACORE
Fundación Botín
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
VEGA Instrumentos
CAF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
Samotics
Fundación CONAMA
HRS Heat Exchangers
BGEO OPEN GIS
Gómez Group Metering
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Netmore
ProMinent Iberia
ANFAGUA
Grupo Mejoras
ESAMUR
Minsait
Saint Gobain PAM
Vodafone Business
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
LACROIX
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

Confederación del Guadalquivir y Emacsa suscriben dos nuevos convenios que conllevan una inversión de 18 millones de euros

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • Manuel Romero, Carmen Crespo y José Antonio Nieto, durante la firma del convenio
  • El alcalde de Córdoba y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir acuerdan iniciar este mismo año tres proyectos de abastecimiento a la ciudad y de defensa contra las inundaciones.
  • El depósito de agua bruta de Villa Azul se licitará a lo largo del presente mes de febrero.
  • También este mes se someterá a información pública el proyecto para el encauzamiento de arroyos de la Sierra de Córdoba, aguas arriba del núcleo urbano.

(CHG) El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Manuel Romero, y el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, han suscrito hoy, en presencia de la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, sendos convenios de colaboración para el desarrollo de tres actuaciones en materia de abastecimiento y de defensa contra las inundaciones, que conllevan una inversión global de 18 millones de euros.

Romero ha explicado que Emacsa y el Organismo de cuenca han acordado el desarrollo de estos dos nuevos convenios para tres actuaciones “clave” para la ciudad de Córdoba y que el acuerdo pasa porque la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, financie al 80% las tres actuaciones con aportaciones procedentes de los Fondos FEDER de la Unión Europea, mientras que Emacsa se hará cargo del 20 por ciento restante.

José Antonio Nieto ha destacado la “estrecha colaboración” entre las administraciones para mejorar el buen servicio que ya presta Emacsa a la ciudad

José Antonio Nieto ha destacado la “estrecha colaboración” entre las administraciones para mejorar el buen servicio que ya presta Emacsa a la ciudad y para reducir riesgos, al tiempo que también el desarrollo de estas actuaciones supondrá para la ciudad la creación de empleo.

Por su parte, la delegada del Gobierno en Andalucía ha destacado la buena gestión desarrollada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la gestión de los fondos europeos, después de “tres años de paralización”.

El primer convenio que se ha firmado hoy cuenta con un importe de 10.186.931 euros y abordará dos tipos de actuaciones relacionadas con el abastecimiento de agua: la construcción del depósito de agua bruta en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Villa Azul y la rehabilitación de varias arterias de distribución, entre ellas la que conecta la citada ETAP con la avenida Cruz de Juárez.

El presidente de la CHG ha anunciado que el depósito de agua bruta va a licitarse a lo largo del presente mes de febrero y que las todas las obras podrían estar finalizadas en 2015.

El nuevo depósito de agua bruta se intercala en línea con las conducciones de abastecimiento procedentes del embalse de Guadalmellato, dentro de las instalaciones de la ETAP de Villa Azul, y servirá como elemento de reserva y by-pass en caso de eventuales averías u operaciones de mantenimiento en las conducciones, así como de cámara de contacto para la adición de reactivos en el pretratamiento de agua bruta.

Para ello, se construirá un depósito de agua bruta de 30.000 metros cúbicos en la cabecera del proceso de potabilización de la ETAP, que servirá para completar el tratamiento del agua potable en la ciudad de Córdoba.

En cuanto al resto de actuaciones relacionadas con la rehabilitación de arterias, cabe destacar que la conexión desde la ETAP hasta la avenida Cruz de Juárez es una de las dos arterias principales de distribución de agua potable de la capital cordobesa, cuya construcción data del año 1955, cuando se instaló en el interior de una galería subterránea y que se encuentra fuera de servicio por avería. Ahora, el Ayuntamiento de Córdoba y la CHG rehabilitarán esa arteria de distribución para ponerla de nuevo en servicio en la calle Escultor Gómez del Río, desde la arqueta de salida en los depósitos de Villa Azul hasta el acceso a la galería existente en la avenida Cruz de Juárez.

La rehabilitación de la misma utilizará un procedimiento ya contrastado por Emacsa mediante el refuerzo interior de las antiguas tuberías sin necesidad de apertura de zanja. Por ello, se renovarán 486 metros de tubería de hormigón armado de 1 metro de diámetro.

El segundo convenio firmado hoy entre Nieto (también presidente de Emacsa) y Manuel Romero supone una importante actuación en materia de defensa contra las inundaciones y conlleva una inversión de 7,8 millones de euros. La principal actuación consistirá en el encauzamiento de diversos arroyos de la Sierra de Córdoba, aguas arriba de la zona urbana.

Este proyecto, que ya está redactado y cuenta con la tramitación ambiental completa, se someterá a información pública a lo largo de este mismo mes, por lo que la CHG prevé que pueda licitarse en el próximo mes de mayo con el fin de que las obras estén concluidas en el año 2015, según ha explicado el presidente de la CHG. El proyecto consiste básicamente en detraer del alcantarillado municipal la mayor parte posible de los caudales aportados por los arroyos localizados aguas arriba del núcleo urbano permitiendo su incorporación al río Guadalquivir por cauces naturales.

El encauzamiento captará las aguas de cuatro arroyos (las cabeceras de los arroyos del Moro, San Cristóbal, Los Morales y Maestre Escuela) antes de su incorporación a la red de colectores de alcantarillado, por lo que desviará más de 50 metros cúbicos por segundo de estas aguas limpias en el arroyo de La Palomera hasta el arroyo Pedroches.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Córdoba y la CHG darán cumplimiento a lo previsto en la modificación de la normativa hidráulica en materia de adaptación de aliviaderos de redes de saneamiento, al tiempo que se defenderá de inundaciones a ocho barriadas de las zonas Norte, Este y Oeste de la ciudad (Sansueña, El Naranjo, Chinales, Carlos III, El Brillante, Tablero Bajo, Ciudad Jardín y Vistalegre).

Asimismo, una vez finalizadas las obras se reducirá sensiblemente la contaminación generada en episodios de lluvia cuando se producen desbordamientos de los sistemas de saneamiento y también se verá reducido el caudal a tratar en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de La Golondrina.

Por otro lado, el presidente de la CHG ha hecho entrega a Emacsa de las actas correspondientes al anterior convenio, una vez que ya finalizaron las distintas actuaciones contempladas como la primera fase de modernización y mejora de la primera conducción de abastecimiento de agua a Córdoba, la construcción de un depósito de 60.000 metros cúbicos en Villa Azul y la modernización y sectorización de la red de distribución de agua potable, así como las obras de acondicionamiento y reforestación de la ETAP de Villa Azul, esta última finalizada recientemente.

Responsables de Emacsa y de la CHG han recorrido junto a la delegada del Gobierno las distintas dependencias de la ETAP de Villa Azul y han comprobado el estado de todas las actuaciones desarrolladas por la CHG en dichas dependencias municipales.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda