Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FLOVAC
ABB
ITC Dosing Pumps
SCRATS
Rädlinger primus line GmbH
Innovyze, an Autodesk company
ADECAGUA
NTT DATA
ONGAWA
ESAMUR
Danfoss
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
LACROIX
Bentley Systems
IAPsolutions
Smagua
Cibernos
Idrica
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cajamar Innova
IIAMA
HANNA instruments
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
AZUD
Molecor
STF
Likitech
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Global Omnium
Terranova
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
CAF
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
Aganova
Schneider Electric
Saleplas
LABFERRER
Kamstrup
ICEX España Exportación e Inversiones
Montrose Environmental Group
TFS Grupo Amper
Blue Gold
Regaber
DAM-Aguas
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Redexia network
Red Control
ACCIONA
EPG Salinas
Grupo Mejoras
Amiblu
Barmatec
Filtralite
Baseform
AECID
UNOPS
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
Fundación Botín
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UPM Water
ISMedioambiente
MOLEAER
Sacyr Agua
GS Inima Environment
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
Gestagua
Control Techniques
AGENDA 21500
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad

España cuenta con una de las huellas hídricas más altas del mundo, con un consumo de 2325 metros cúbicos por persona al año

Sobre la Entidad

AFRE
Asociación de Empresas de Tecnología Española del Agua

Temas

Roca |
  • Presentación de AFRE en la Roca Madrid Gallery
  • Cada español consume de media unos 2325 metros cúbicos de agua al año, el equivalente a una piscina olímpica.
  • España cuenta con una de las huellas hídricas más altas del mundo.
  • La Escuela del Agua surge ante la necesidad de contar con profesionales cada vez más cualificados en el sector del agua.

Desde el convencimiento de que de la mano del ahorro de agua vendrá también el crecimiento económico y bajo el lema Ahorrar para crecer, la Asociación de Empresas de Tecnología Española de Agua (AFRE) invita a la Administración y a la Sociedad a reflexionar sobre el ahorro y el uso eficiente del agua. “La sostenibilidad es hoy el futuro y es ya rentable”, afirma Miguel López, director de la asociación.

“Siendo nuestro país uno de los referentes mundiales en gestión eficiente del agua, nos falta bastante camino por recorrer en el tema del ahorro”

“Siendo nuestro país uno de los referentes mundiales en gestión eficiente del agua, nos falta bastante camino por recorrer en el tema del ahorro”, continua diciendo el director de AFRE. España cuenta con una de las huellas hídricas más altas del mundo, con un consumo de 2325 metros cúbicos por persona al año, una cantidad muy por encima de la media (1240 metros cúbicos), que nos aleja de países muy industrializados como Japón o Reino Unido, que están por debajo de ella. Asimismo, la extracción total de agua dulce per cápita en España computando todos los usos es de 699 metros cúbicos, una cifra también elevada.

Para poder reducir nuestro consumo es necesario involucrar al conjunto de la sociedad. De esta forma podríamos llegar a conseguir hasta un 35% de ahorro de agua. Este es el objetivo de la Estrategia 2020: Smart Water Tecnologies de AFRE, que persigue la generalización de las tecnologías ahorradoras del agua, las smart water tecnologies.

Inmersos en una profunda crisis económica, sólo encontraremos la inversión necesaria para la reactivación del mercado de las tecnologías del agua y la creación de empleo en el propio ahorro que protagonicen las empresas y usuarios del agua en los diferentes sectores económicos.

“Somos todos nosotros los que debemos hacer que las cosas funcionen mejor”, señala Xavier Torras, brand and communication director de Roca, quien apunta directamente a la falta de concienciación e información de parte de la sociedad y aporta datos como que 2.500 millones de personas en el mundo no disponen todavía de agua potable y otros 1.500 millones de personas no tienen fácil acceso a ella.

“El cambio climático puede hacer que zonas donde el agua no es un problema pueda empezar a serlo”

En esta línea se manifiesta también Antonio R. Díaz, director del Parque Científico de Madrid: “El cambio climático puede hacer que zonas donde el agua no es un problema pueda empezar a serlo”. De ahí, la necesidad de comenzar a valorar y cuidar un recurso tan vital.

Además, también son necesarias medidas como los “planes renove”, llevadas a cabo ya en otros sectores. Un reto tan importante como el ahorro y uso eficiente del agua del que dependen tantas generaciones en el futuro, no puede quedar al margen de ayudas públicas y privadas. Los Planes de Incentivos a Tecnologías Eficientes del Agua (Planes PITEA) serán una de las peticiones por parte de la asociación a la administración pública.

En el marco de la estrategia, se incluye también un plan de acción que promueva la inversión en I+D+i y la internacionalización de nuestras empresas, como vía para seguir desarrollándose dadas las condiciones adversas que encuentran en nuestro país.

Por otro lado, y en la misma línea de actuación que propone AFRE, la formación adquiere también un carácter relevante. Por ello, universidades, empresas y escuelas de negocios se han unido para poner en marcha la Escuela del Agua-Escuela de Negocios del Agua (EA-ENA). “La EA-ENA pretende consolidar el campo específico del agua con cursos más especializados y profesionalizados”, dice Ignasi-Rodríguez-Roda, coordinador del Campus de Excelencia Internacional de Euromediterráneo del Turismo y el Agua (e-MTA).

La EA-ENA se podrá en marcha a finales del próximo mes de septiembre y dispondrá de una amplia oferta formativa dirigida a directivos, ejecutivos y emprendedores del sector del agua, así como a la formación de profesionales y técnicos en la gestión inteligente del agua en los diferentes sectores y actividades económicas.