Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
GOMEZ GROUP METERING
ADECAGUA
Global Omnium
TFS Grupo Amper
Minsait
ONGAWA
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Almar Water Solutions
Likitech
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
ProMinent Iberia
Asociación de Ciencias Ambientales
AGS Water Solutions
Saint Gobain PAM
Adasa Sistemas
Fundación Biodiversidad
EVIDEN
Red Control
MonoM by Grupo Álava
Fundación CONAMA
EMALSA
Arup
J. Huesa Water Technology
Hach
RENOLIT ALKORPLAN
Badger Meter Spain
Aqualia
Open Intelligence
ISMedioambiente
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Confederación Hidrográfica del Segura
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Terranova
VEGA Instrumentos
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Autodesk Water
Samotics
BGEO OPEN GIS
Xylem Vue
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Filtralite
HRS Heat Exchangers
DATAKORUM
IAPsolutions
ICEX España Exportación e Inversiones
KISTERS
Sivortex Sistemes Integrals
SDG Group
Esri
Ingeteam
Schneider Electric
Sacyr Agua
AMPHOS 21
FENACORE
ANFAGUA
Siemens
AECID
Amiblu
Xylem Water Solutions España
LACROIX
Vodafone Business
Molecor
TecnoConverting
Kamstrup
ELECTROSTEEL
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
Hidroglobal
Qatium
SCRATS
Smagua
Gestagua / SAUR Spain
Aganova
Catalan Water Partnership
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
Hidroconta
Baseform

Se encuentra usted aquí

Una delegación de ingenieros ecuatorianos visita la presa cordobesa de la Breña II

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • El objetivo es conocer diferentes infraestructuras hidráulicas en España similares a las que se están ejecutando actualmente en Ecuador, así como los diferentes modelos de gestión y explotación de dichas actuaciones.
  • La Breña II es una presa de gravedad, con una altura sobre cimientos de 120 metros y una longitud de coronación de 685 m. El volumen de embalse es de 853 hectómetros cúbicos.  

(Acuasur) Un grupo de ingenieros ecuatorianos ha visitado hoy la presa de la Breña II, que ha sido construida por la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Sur (ACUASUR), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Anteriormente, la delegación ha visitado las oficinas de ACUASUR en Sevilla.

El objetivo de la visita es conocer diferentes infraestructuras hidráulicas en España similares a las que se están proyectando y ejecutando en Ecuador, así como los diferentes modelos de gestión y explotación de las infraestructuras hidráulicas.

La Breña II es una presa de gravedad, con una altura sobre cimientos de 120 m y una longitud de coronación de 685 m. El volumen de embalse es de 853 hectómetros cúbicos, lo que permite multiplicar por ocho el embalse existente desde los años 30.

Los ingenieros, acompañados por personal técnico de ACUASUR, han tenido la oportunidad de recorrer todas las instalaciones de esta presa que, por su volumen, de más de un millón y medio de metros cúbicos de hormigón compactado con rodillo, está considerada como la mayor de esta tipología en Europa.

Con una inversión de 301 millones de euros, cofinanciados con fondos de la Unión Europea, las obras han tenido como objetivo ampliar la regulación general de la cuenca del Guadalquivir, aportando el caudal de agua necesario para satisfacer las necesidades en materia de regadío y abastecimiento de la cuenca.

Dentro de la actuación hay que destacar el desarrollo del Proyecto de Compensación de Terrenos y Medidas Correctoras como parte de las condiciones impuestas en la Declaración de Impacto Ambiental y por la Unión Europea para la concesión de la financiación con fondos comunitarios.

En este sentido se ha trabajado sobre más de 2.000 hectáreas en las que se han acometido actuaciones relacionadas con la fauna (repoblación de conejos, refugios de lince o charcas de anfibios), la vegetación e infraestructuras (pasos canadienses, palomares y casetas de vigilancia). Además se han llevado a cabo estudios científicos con 17 equipos de investigadores.

Acuasur está ejecutando en la actualidad la Estación de Bombeo y Turbinado de la presa, que cuenta con una inversión superior a los 80 millones de euros. La finalidad de este proyecto es captar y elevar el caudal excedentario del río Guadalquivir en las avenidas invernales, almacenándolo en el embalse y generando energía hidroeléctrica en los desembalses que se realizan fundamentalmente en época estival.  

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

18/03/2025 · Tratamiento del Agua

WPI researches PFAS removal from wastewater