Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Los trabajadores aragoneses del sector del agua ven "peligrar" su convenio y no descartan movilizaciones

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • En Aragón, están afectados por esta situación los empleados de Aqualia, Aquagest, Sav-Dam Ideser, Gestagua, Veolia, Acciona y Cobra-Saconsa-Tedagua, entre otros.

(EuropaPress) Más de 800 trabajadores dedicados al abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas en la Comunidad aragonesa ven "peligrar" su convenio y han anunciado que no descantan iniciar un calendario de movilizaciones.

Según ha informado UGT-Aragón, estos empleados "se enfrentan a la posible pérdida de derechos laborales, como la congelación salarial y de antigüedad, ante la propuesta de la patronal (AGA) para la firma del IV Convenio Estatal del Agua".

Asimismo, el sindicato ha explicado que la próxima reunión entre la patronal y los representantes de los trabajadores será el 16 de junio. En Aragón, están afectados por esta situación los empleados de Aqualia, Aquagest, Sav-Dam Ideser, Gestagua, Veolia, Acciona y Cobra-Saconsa-Tedagua, entre otros.

UGT-Aragón ha solicitado a la patronal "el compromiso de analizar este mercado de competencias público-privada que tienen las empresas que gestionan el agua, y hacer una reflexión para que, ante un posible acuerdo, haya un abanico negociable más ajustado a la demanda del mercado y no ceñirse a los estrictos recortes de la reforma laboral".

Además, ha pedido a las autoridades e instituciones de la Comunidad, como propietarios de los servicios del ciclo integral del agua, su apoyo en el "desbloqueo" de la negociación colectiva, para "evitar conflictos" y movilizaciones que repercutan en el desarrollo de la actividad.

Tres años de negociaciones

"Tras casi tres años de intento de acuerdo con la patronal, no vemos intención de llegar a un entendimiento. Los trabajadores queremos defender unos derechos básicos que nos quieren arrebatar. No estamos dispuestos a firmar un acuerdo en estas condiciones", ha subrayado el sindicado.

Asimismo, los representantes de los trabajadores ha sostenido que a lo largo se este proceso de negociación se ha demostrado que "no queremos tomar como rehenes a los ciudadanos de nuestra Comunidad", dado que "nuestras posibles movilizaciones pueden traer como consecuencia un peor abastecimiento, saneamiento y depuración de un elemento tan fundamental como es el agua".

La redacción recomienda

24/05/2023 · Depuración · 101

Jorge Chamorro: “Los datos registrados nunca han tenido nada que ver con la realidad”

12/05/2023 · Tratamiento del Agua · 79

Juan José Salas: «La propuesta de la nueva directiva es mucho más exigente que la anterior»

10/05/2023 · Digitalización · 138

Operadores públicos y privados muestran objetivos comunes en el futuro de la gestión del agua

09/05/2023 · Desalinización · 102

Los líderes en innovación desvelan en QWS el futuro tecnológico del sector del agua