Connecting Waterpeople
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
ELECTROSTEEL
POSEIDON Water Services
GS Inima Environment
MonoM by Grupo Álava
ACCIONA
Arup
Almar Water Solutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
SCRATS
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Open Intelligence
KISTERS
Amiblu
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Barmatec
ISMedioambiente
Global Omnium
IAPsolutions
Cajamar Innova
Molecor
Canal de Isabel II
Aganova
Xylem Vue
Terranova
Hidroconta
Aqualia
Catalan Water Partnership
AECID
Autodesk Water
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
Badger Meter Spain
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
Adasa Sistemas
FENACORE
Fundación Botín
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
VEGA Instrumentos
CAF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
Samotics
Fundación CONAMA
HRS Heat Exchangers
BGEO OPEN GIS
Gómez Group Metering
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Netmore
ProMinent Iberia
ANFAGUA
Grupo Mejoras
ESAMUR
Minsait
Saint Gobain PAM
Vodafone Business
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
LACROIX
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

La Eurocámara se da 15 días para tratar de consensuar un informe sobre contaminación de las rías gallegas

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • La Ría de Ferrol (Wikipedia).
  • La inclusión de la situación de la ría de Ferrol es el principal punto de discordia.

(EP) La presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, la eurodiputada popular Ermonia Mazzoni, ha dado un plazo de 15 días "como muy tarde" para que los diferentes grupos políticos traten de consensuar un informe de consenso con recomendaciones para atajar la contaminación de las rías gallegas, tras la visita de una delegación de eurodiputados para comprobar in situ la situación, después de que recibiesen varias quejas de ciudadanos de la zona.

El punto de discordia entre los grupos es si se deben incluir en el informe la valoración de la situación de la ría de Ferrol en el informe, algo que rechazan los eurodiputados del Partido Popular Europeo porque su exclusión ya fue acordada por mayoría de los grupos políticos antes de la visita de la delegación.

Ante la falta de consenso, la presidenta de la Comisión de Peticiones ha dejado en manos de los grupos políticos decidir esta cuestión en la reunión de coordinadores de los grupos el próximo 8 de julio.

El jefe de la delegación de la Comisión de Peticiones desplazada a Galicia, Philippe Boulland, que no ha presentado su informe final sobre la visita para someterlo a votación de la comisión europarlamentaria, ha criticado la presentación de un informe alternativo por parte de las eurodiputadas liberal Angelika Werthmann y la verde Tatjana Zdanoka y se ha comprometido a "trabajar para establecer un documento ya definitivo" que sea "lo más equilibrado posible" tanto para las autoridades de Galicia como para los peticionarios que han remitido quejas a la Eurocámara por la contaminación de las rías.

En todo caso, ha recordado el acuerdo de los grupos para no incluir las observadores en el informe de la Ría de Ferrol porque se referían a quejas "no formales" de los ciudadanos y ha considerado "inadmisible" incluir por tanto las quejas relativas a la ría de Ferrol. "Habíamos decidido no ponerlos en el informe de conclusiones" y ha criticado que la filtración de un proyecto de documento de informe en mayo por la Secretaría sin su conocimiento provocando "grandes perjuicios" para tratar de llegar a un acuerdo sobre el proyecto de informe.

Argumentos a favor

Werthmann y Zdanoka han defendido por su parte incluir la ría de Ferrol en el informe definitivo porque han comprobado en la visita la contaminación de las rías por la central de gas. "Cuando visitamos la Ría de Ferrol y visitamos la central, nosotros vimos con nuestros ojos la contaminación de la ría", ha justificado Zdanoka. "En nuestro informe, tenemos que mencionar también la ría de Ferrol y eso es lo que planteamos dos miembros de esa delegación", ha insistido, admitiendo que este es "el principal problema".

Boulland ha admitido que aunque hay "un bloqueo total y completo" en torno al informe de la Eurocámara tras su visita a Galicia ha asegurado no obtante que tanto él como Werthmann y Zdanoka han "decidido los tres" empezar a "trabajar toda la parte de las conclusiones" a las autoridades españolas que deben acompañar al informe.

El eurodiputado popular Carlos Iturgaiz ha criticado que se intente incluir la Ria de Ferrol en el informe porque "en la reunión de coordinadores anterior al desplazamiento a Galicia tomamos la decisión de que si visitábamos la ría en Ferrol no iba a ser de ninguna manera introducida en el documento", al tiempo que ha vuelto a tachar de "inaceptable y gravísimo" que se filtre un documento de trabajo "que no es sobre el que está trabajando" el jefe de la delegación y que "otros colegas" presenten "otro documento alternativo" en alusión al documento de Werthman y Zdanoka cuando el jefe de delegación "no ha terminado" el suyo, por lo que ha pedido su retirada "inmediatamente".

Su compañero de partido, el eurodiputado gallego popular Francisco José Millán Mon, ha lamentado de nuevo la filtración de un documento de trabajo preparado por la Secretaría y no el jefe de delegación sobre la visita que ha contribuido a "las dificultades" para lograr "el informe de consenso" y que en su opinión era "unilateral" y "desequilibrado" y presentaba "serias deficiencias como incluir la cuestión de Ferrol en contra de lo pactado" y "graves omisiones" sobre las mejoras sobre el terreno, al tiempo que ha criticado "que existe una voluntad de bloqueo" a la luz de la circulación de un nuevo texto "sin previo aviso" de las otras dos miembros de la delegación que visitó Galicia.

Mazzoni ha avisado de que si no hay acuerdo el informe se anula simplemente. 

Millán Mon ha apostado por conocer "cuanto antes" la propuesta de texto del jefe de delegación y "si es posible consensuarlo" de manera que sea "objetivo, equilibrado" y tenga en cuenta tanto a los peticionarios como las autoridades y en todo caso ha insistido en que no debe "perjudicar la imagen de Galicia" que "tanto ha hecho" en materia de gestión de aguas.

Por su parte, el eurodiputado socialista Antolín Sánchez Presedo ha pedido evitar "reproches" y trabajar para conseguir "un informe consensuado entre todos" y ha pedido "apertura de miras" para lograrlo, aunque ha defendido que la Ría de Ferrol "debe formar parte del relato" y sirva para dar "respuesta clara" y lograr que "se solucione el problema de contaminación de las rías".

La eurodiputada del NBG, Ana Miranda, ha lamentado que no se haya presentado "un texto consensuado" y el retraso de "cinco meses" que lleva para ver la luz y ha vuelto a defender que haya fondos europeos para avanzar en el saneamiento integral de las rías gallegas, "que no está completado". "Llevamos 13 años de retraso" tal y como dice la justicia europea, ha lamentado, al tiempo que ha dejado claro que no contarán con su voto si no se presenta un informe de consenso con "propuestas concretas" para garantizar las "soluciones" que los ciudadanos llevan reclamando desde hace años.

La presidenta de la Comisión de Peticiones ha instado a los grupos a "ser maduros" y ha instado a los eurodiputados a presentar "como muy tarde en un plazo de 15 días" un informe de consenso "único" que "compartan todos", al tiempo que ha dejado en manos de los grupos decidir si incluyen finalmente la ría de Ferrol en el informe, algo que decidirán en la reunión de coordinación del 8 de julio, según han precisado fuentes parlamentarias. Mazzoni ha avisado de que si no hay acuerdo el informe se "anula" simplemente. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda