Connecting Waterpeople
HRS Heat Exchangers
Canal de Isabel II
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Badger Meter Spain
Catalan Water Partnership
ANFAGUA
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ONGAWA
Barmatec
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
Open Intelligence
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Minsait
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IAPsolutions
Arup
AMPHOS 21
Cajamar Innova
ACCIONA
Schneider Electric
ProMinent Iberia
Netmore
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
CAF
ADECAGUA
TecnoConverting
Ingeteam
VEGA Instrumentos
Sacyr Agua
POSEIDON Water Services
Baseform
ESAMUR
Xylem Vue
Samotics
LACROIX
Saint Gobain PAM
Autodesk Water
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Global Omnium
SCRATS
Grupo Mejoras
Aganova
AECID
Gómez Group Metering
MonoM by Grupo Álava
ELECTROSTEEL
BGEO OPEN GIS
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
Aqualia
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
TEDAGUA
KISTERS
Filtralite
Kamstrup
Adasa Sistemas
Vodafone Business

Se encuentra usted aquí

Mayores de Santa Marta conocen buenas prácticas en el consumo de agua y gestión de recursos

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • Feria del mayor y el Medio Ambiente.

(EuropaPress) La Feria del Mayor y el Medio Ambiente, organizada por el Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha congregado la pasada semana en Santa Marta de los Barros (Badajoz) a medio millar de personas de la comarca en torno al aprendizaje de buenas prácticas en el consumo de agua y la gestión de residuos.

El encuentro se ha desarrollado en el patio de la Fundación Tercero Torres con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Marta de los Barros, y ha contado en su inauguración con la presencia del vicepresidente de Promedio, Juan Antonio González; y el gerente del citado consorcio, Álvaro Jiménez.

La participación de asociaciones y colectivos de mayores de Santa Marta, La Albuera, Talavera la Real, Entrín Bajo, Corte de Peleas, Villalba de los Barros y Solana de los Barros ha superado las expectativas iniciales y los talleres sobre reutilización de residuos se han prolongado hasta casi la media noche, informa en nota de prensa la Diputación de Badajoz.

En la sesión inaugural, el vicepresidente de Promedio ha destacado que "si bien este tipo de cuestiones suelen trabajarse con población joven o infantil, los mayores tenéis mucho que aprender y también mucho que enseñar sobre la gestión eficiente y sostenible de recursos".

Los asistentes han conocido algunos consejos  para gestionar de forma eficiente el agua en el hogar.

Durante el evento, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer algunos consejos prácticos para ahorrar y gestionar de forma eficiente el agua en el hogar, aprender cómo funciona una depuradora de aguas residuales o identificar los colores de los contenedores urbanos y los residuos que deben depositarse en ellos.

Posteriormente se ha iniciado un proceso participativo con talleres de reutilización de residuos domésticos, en los cuales se mostraron los pasos para convertir residuos habituales, como botellas de plástico o briks de leche, en elementos prácticos para el hogar.

El objetivo de la actividad es promover entre este colectivo un conjunto de hábitos de vida saludables y sostenibles y mostrarles qué medidas pueden tomar desde sus propias casas evitar la degradación del medio ambiente y la ralentización del cambio climático global.

En este sentido, Juan Antonio González ha indicado que las acciones de cada día tienen una incidencia "directa" tanto en el entorno natural que rodea como "en las selvas más lejanas".

Por este motivo, con gestos sencillos, como consumir productos de la zona, separar los residuos en cada contenedor para su reciclaje o reutilizar envases o papel usado para otros fines, se estará haciendo "un guiño a ese oso polar que ve cómo se destruye su hábitat" y se estará "también ayudando a la economía y al medio ambiente local", concluyó.

Esta experiencia está organizada por el Consorcio Promedio dentro de su programa de Educación y Participación Ambiental y está cofinanciada por la Diputación de Badajoz y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del proyecto Eficares.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda