Autodesk Water
Connecting Waterpeople
AGS Water Solutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ICEX España Exportación e Inversiones
EMALSA
ISMedioambiente
VEGA Instrumentos
Xylem Vue
FENACORE
RENOLIT ALKORPLAN
Barmatec
Kamstrup
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
LACROIX
TFS Grupo Amper
ANFAGUA
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Smagua
Fundación CONAMA
Badger Meter Spain
SDG Group
Fundación Biodiversidad
Sacyr Agua
Amiblu
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
Open Intelligence
ADECAGUA
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
ELECTROSTEEL
AMPHOS 21
Hach
J. Huesa Water Technology
SCRATS
TecnoConverting
MonoM by Grupo Álava
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
Fundación Botín
GOMEZ GROUP METERING
Gestagua / SAUR Spain
HRS Heat Exchangers
Autodesk Water
Qatium
Netmore
Arup
MOLEAER
Filtralite
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Hidroglobal
Molecor
Almar Water Solutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Global Omnium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Adasa Sistemas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Catalan Water Partnership
Ingeteam
ONGAWA
IAPsolutions
Cajamar Innova
CAF
ACCIONA
Siemens
DATAKORUM
Samotics
Sivortex Sistemes Integrals
Aganova
KISTERS
AECID
Vodafone Business
BGEO OPEN GIS
ProMinent Iberia
EVIDEN
Aqualia
Grupo Mejoras
Baseform
Minsait
Terranova
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
Esri

Se encuentra usted aquí

Reunión entre el Ayto de Sevilla, la CHG, los arroceros, Feragua y Asaja en torno al dragado del Guadalquivir

  • Desde el Ayuntamiento existe una impresión "satisfactoria" respecto a cómo avanzan las conversaciones

El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por Juan Ignacio Zoido (PP), ha acogido recientemente un encuentro entre el alcalde, el primer teniente de alcalde, Javier Landa, representantes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Federación de Arroceros, Feragua y Asaja, en torno al proyecto de dragado de profundización que promueve la Autoridad Portuaria para el tramo navegable del río Guadalquivir.

El dragado de profundización del río Guadalquivir es un proyecto que cuenta ya con aproximadamente diez años de historia a sus espaldas. Lo promueve la Autoridad Portuaria de Sevilla al objeto de que el tramo navegable del río Guadalquivir acoja la navegación de buques de mayor calado, pero encuentra una firme oposición en el sector agrícola de la comarca del Bajo Guadalquivir, que teme que un incremento de la salinidad acabe afectando a los cultivos de toda esta zona donde el sector primario juega un papel sencillamente imprescindible.

La DIA de 2003

De cualquier modo, los dragados de mantenimiento y conservación acometidos anualmente por la Autoridad Portuaria sobre el cauce vivo del río Guadalquivir están regulados por una declaración de impacto ambiental que se remonta a 2003 y que autoriza este tipo de labores por un periodo de 20 años. El dragado de profundización, no obstante, requiere el beneplácito expreso de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El Consejo de Participación de Doñana también debe pronunciarse sobre el proyecto, si bien su posición no tiene carácter vinculante.

En ese sentido, cabe recordar que en la anterior legislatura, la propuesta elevada a la Administración central por la Autoridad Portuaria de Sevilla para el dragado de profundización fue desechada al entender el Estado que el dictamen de la Comisión Científica para el Estudio de las Afecciones de las Obras de Dragado del Río Guadalquivir, que resuelve que el dragado de profundización es incompatible con la conservación del estuario del río, es parte "inherente" a la propia declaración de impacto ambiental de 2003. Tal extremo, así, supuso el fin de aquel proyecto en concreto.

La Unesco se pronuncia en contra

Actualmente, la Autoridad Portuaria ha elaborado un nuevo proyecto técnico para el dragado de profundización al objeto de licitarlo si finalmente obtiene los parabienes de las administraciones, toda vez que la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), en la XXXVII sesión de su comité de Patrimonio Mundial, ha aprobado una resolución que da cuenta de las "amenazas" que sufre el parque nacional de Doñana, señalando entre otras cosas la "urgencia" de no permitir el dragado de profundización.

En este marco, el Ayuntamiento hispalense ha albergado el mencionado encuentro multilateral dentro de una ronda de contactos emprendida el pasado mes de abril para intentar alcanzar puntos de acuerdo, pues como se ha mencionado y admite el propio Consistorio, en el asunto chocan los intereses contrarios de la Autoridad Portuaria y el sector del arroz. El Consistorio, así, defiende su "importante labor de mediación". "Los colectivos reconocen que hasta este momento, no se habían sentado todos juntos a negociar después de diez años de polémica sobre este tema".

Una negociación verdaderamente "complicada"

Esta última reunión, no obstante y como señala el propio Consistorio, "ha sido un paso más en una negociación muy complicada", aunque desde el Ayuntamiento existe una impresión "satisfactoria" respecto a cómo avanzan las conversaciones y, sobre todo, al talante "positivo y de colaboración existente entre los diferentes colectivos implicados que, pese a contar con intereses contrapuestos, se esfuerzan por alcanzar un clima de entendimiento".

El alcalde, Juan Ignacio Zoido, considera que este proyecto es "estratégico para el desarrollo económico de la ciudad y no puede esperar más después de diez años", por lo que trata de impulsarlo y recuerda que ya celebró una reunión el pasado mes de mayo en Madrid con el ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la que estuvieron presentes todos los colectivos implicados. Zoido reitera que "antes de hablar del dragado hay que proteger la ribera y el estuario y modernizar el regadío, pero ambas cosas son perfectamente compatibles, pero primero hay que llevar a cabo la primera tarea antes de dragar para potenciar la economía sevillana".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda