Autodesk Water
Connecting Waterpeople
KISTERS
SDG Group
Global Omnium
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Siemens
Kamstrup
Gestagua / SAUR Spain
Red Control
AGENDA 21500
SCRATS
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FENACORE
AGS Water Solutions
Open Intelligence
Terranova
GS Inima Environment
Sivortex Sistemes Integrals
DATAKORUM
MonoM by Grupo Álava
Amiblu
CAF
Rädlinger primus line GmbH
ProMinent Iberia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
ESAMUR
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Vue
Arup
ISMedioambiente
Esri
Samotics
EVIDEN
Minsait
TecnoConverting
AMPHOS 21
HRS Heat Exchangers
Hach
ELECTROSTEEL
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Qatium
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
AECID
TEDAGUA
Agencia Vasca del Agua
TFS Grupo Amper
Smagua
Fundación Botín
Schneider Electric
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
EMALSA
ONGAWA
Aqualia
Badger Meter Spain
ADECAGUA
LACROIX
Hidroconta
Filtralite
Aganova
Adasa Sistemas
MOLEAER
Vodafone Business
GOMEZ GROUP METERING
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
VEGA Instrumentos
Consorcio de Aguas de Asturias
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Autodesk Water
J. Huesa Water Technology
ANFAGUA
Fundación CONAMA
Likitech
Netmore
Hidroglobal
Barmatec
BGEO OPEN GIS
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Las nutrias colonizan toda la ribera del río Segura

  • Imagen que prueba la presencia de la nutria junto a la ciudad de Murcia
  • La nutria es una especie catalogada como 'En Peligro de Extinción' en la Región de Murcia, mientras que se encontraba extinguida en la provincia de Alicante.

El seguimiento de nutria (Lutra lutra) realizado por ANSE con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia indica que la especie ocupa ya toda la ribera del Río Segura e incluso se han adentrado en la provincia de Alicante, según han informado los ecologistas en un comunicado.

La especie se encuentra catalogada como 'En Peligro de Extinción' en la Región de Murcia según la Ley 7/95 y se consideraba extinta en la provincia de Alicante desde la segunda mitad del siglo pasado. "La recolonización de la nutria debería suponer un impulso de cara a la recuperación ambiental de los cauces fluviales", afirman.

Y es que, el seguimiento realizado por biólogos de la Asociación de Naturalistas del Sureste con la colaboración de la Concejalía de Medio del Ayuntamiento de Murcia ha permitido la localización de un total de 61 puntos de marcaje territorial (excrementos), así como huellas y restos de presas (cangrejos y peces) a lo largo de todo el río Segura, en el tramo comprendido entre Contraparada y Orihuela (106 puntos de control). Incluso un ejemplar ha sido fotografiado aguas arriba del azud de Javalí Nuevo.

ANSE ya advirtió de la presencia de esta especie en Contraparada en 2010 y más recientemente detectó excrementos en Barriomar a las puertas de la ciudad de Murcia, lo que permitió posteriormente que fuese fotografiado un ejemplar por la CHS.

"Quedaba la duda de si las nutrias serían capaces de saltar el tramo urbano de Murcia y adentrarse en la Vega Baja, hecho que ha sido constatado por un elevado número de indicios de presencia de la especie, incluso dentro de la propia ciudad", explican.

ANSE y la Concejalía de Medio Ambiente confían en poder obtener más información de la población de nutrias a través del análisis de sus excrementos, tanto sobre sus hábitos alimenticios como sobre el número de ejemplares.

La nutria es una especie catalogada como 'En Peligro de Extinción' en la Región de Murcia, mientras que se encontraba extinguida en la provincia de Alicante. "Por esta razón, la nutria constituye un excelente ejemplo de la potencialidad biológica de los cauces del Sureste ibérico, por lo que insta a las Administraciones a que trabajen coordinadamente para recuperar y gestionar adecuadamente la biodiversidad asociada los sistemas fluviales", concluyen.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda