Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Open Intelligence
Molecor
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
GS Inima Environment
FENACORE
IAPsolutions
Ingeteam
SCRATS
Almar Water Solutions
Badger Meter Spain
Xylem Vue
ACCIONA
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
RENOLIT ALKORPLAN
CAF
BGEO OPEN GIS
Barmatec
Canal de Isabel II
ELECTROSTEEL
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Terranova
ESAMUR
Gómez Group Metering
Schneider Electric
Aganova
TEDAGUA
AECID
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
Cajamar Innova
Adasa Sistemas
Arup
Aqualia
Baseform
Netmore
Filtralite
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
Fundación CONAMA
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
MonoM by Grupo Álava
LACROIX
J. Huesa Water Technology
ONGAWA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Water Solutions España
Red Control
Vodafone Business
Minsait
Saint Gobain PAM
Autodesk Water
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ProMinent Iberia
ANFAGUA
Hidroconta
Sacyr Agua
Fundación Botín
VEGA Instrumentos
ICEX España Exportación e Inversiones
ADECAGUA
Catalan Water Partnership
HRS Heat Exchangers
Lama Sistemas de Filtrado
Samotics
POSEIDON Water Services
TecnoConverting

Se encuentra usted aquí

Alberto Garre espera obtener "el agua que necesita Murcia para seguir alimentado a España, a Europa y al mundo"

Personalidades

  • Alberto Garre
  • En referencia al trasvase Tajo-Segura, el presidente de la Comunidad señaló que este acueducto "ha definido durante más de tres décadas nuestro modelo agrario y ha hecho de Murcia una región próspera y de futuro".

El presidente de la Comunidad murciana, Alberto Garre, ha expresado este viernes ante los agricultores de la Federación de Cooperativas Agrarias (Fecoam) el compromiso del Gobierno regional para "obtener el agua que necesita la agricultura murciana y seguir alimentado a España, a Europa y al mundo".

Garre realizó estas declaraciones durante la clausura de la Asamblea General de Fecoam, una organización agraria que Garre definió como "un símbolo ejemplar de unidad en el ámbito de agricultura y un estandarte de la Región de Murcia en el mundo entero", según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Así, el presidente agradeció su invitación al acto afirmando que "con vosotros me siento uno más de entre los miles de agricultores y socios que formáis la familia cooperativista agraria murciana, que, con vuestro trabajo, aportáis tanto al conjunto de la economía murciana y al desarrollo de la Región".

"La agricultura de la Región de Murcia no tendría la presencia actual en la red comercial, ni en el medio rural, sin el respaldo del cooperativismo, que ayuda a conseguir los mejores resultados y rendimientos de las explotaciones familiares para generar prosperidad y bienestar social", subrayó.

En este sentido, destacó que el sector de las cooperativas agrarias ha contado siempre con el apoyo del Gobierno de la Región; un apoyo que reafirmó expresamente al asegurar que "no os quepa duda de que vais a seguir teniéndolo, porque mi Gobierno va a seguir trabajando estrechamente con vosotros, para atender y dar respuesta a cada demanda solicitada".

Y es que, uno de los aspectos más relevantes para el presidente Garre, y que ha demostrado la estrecha colaboración existente y el apoyo del Gobierno murciano a este sector estratégico para la economía regional, es el agua.

A este respecto, el jefe del Ejecutivo murciano remarcó que "tenéis todo el apoyo del Gobierno para poder obtener el recurso más necesario que precisáis: el agua; sin guerras, sin buscar complicaciones ni juegos de palabras, porque España, Europa y el mundo seguirán alimentándose de la agricultura murciana y tendrán que aportar una visión global para un problema global, y una solución solidaria cuyo soporte es, ni más ni menos, que la Constitución Española".

Al hilo, anunció que defenderá "este recurso natural, tal y como lo defendí entonces en el Congreso de los Diputados y siempre; donde haga falta, cuando haga falta y con la contundencia que haga falta".

En referencia al trasvase Tajo-Segura, el presidente de la Comunidad señaló que este acueducto "ha definido durante más de tres décadas nuestro modelo agrario y ha hecho de Murcia una región próspera y de futuro, por lo que supone una satisfacción, tras muchos, complicados y graves obstáculos, poder decir que el funcionamiento de este trasvase está garantizado y que el Tajo, río español cuyas aguas son del patrimonio hidráulico nacional seguirá desembocando, además de en Lisboa, en la Región".

Ayudas para los cultivos de secano

Sobre la problemática que, ante la escasez de lluvias en los últimos meses, afecta en la actualidad a los cultivos tradicionales de secano, y de forma especial en la Región al almendro, el olivar o la vid, Garre explicó que ya se han elaborado los informes oportunos, que se remitirán al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, para estudiar la posibilidad de arbitrar medidas excepcionales que ayuden a paliar los efectos de esta grave situación, especialmente en el Altiplano y las tierras altas del Noroeste.

"Contáis", reiteró el presidente, "con un importante aliado en esta defensa permanente del campo murciano, de su agricultura y de conseguir para vosotros los recursos y las ayudas que precisáis".

Por otra parte, se refirió también a otro de los aspectos que afectan de forma especial a las cooperativas agrícolas, como es el sistema de precios. "Las cooperativas deben de tender a la integración y a la concentración de la oferta de los agricultores, de forma que ésta pueda ser canalizada con una mayor capacidad de negociación y una mejor defensa del sistema de precios".

"Y esta concentración debe llevar, a su vez, a diversificar la oferta de productos, y, por tanto, a ampliar los calendarios de venta para reforzar y aumentar la presencia de las cooperativas en el mercado en todo momento, en cualquier época del año", remarcó.

Por otro lado, ha explicado que para los próximos años se ha cerrado una propuesta "infinitamente mejor a la inicial, y que pretende sumar a favor de la competitividad de la agricultura mediterránea".

Por ello, subrayó, "confío plenamente en que la puesta en marcha de esta reforma articule todas las medidas e instrumentos que permitan el sostenimiento de una renta agraria justa y equilibrada".

Durante los próximos meses, la Comisión Europea aprobará el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2020, que supondrá una inversión total de casi 600 millones de euros. Este Programa, que se espera tener aprobado en noviembre de este año, determinará la puesta en marcha de las medidas que deben garantizar la viabilidad del sector agrario y agroalimentario, así como del entorno rural en el que esta actividad se desarrolla.

Por último, el presidente de la Comunidad felicitó a los galardonados por Fecoam, Pedro Pérez Chuecos, socio de la cooperativa Alimer, y Bartolomé Viudez Zurano, subdirector general de Cajamar.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda