La asociación Madre Coraje en Málaga ha conseguido recaudar 15.877 euros en su XI Cena Solidaria para construir dos fuentes de agua potable y dos letrinas en una aldea de Mozambique, con lo que se pretende beneficiar de forma directa a 2.040 personas.
A pesar de la satisfacción por el dinero recaudado gracias a la solidaridad de las más de 700 personas, entre asistentes y voluntarios, que participaron en el evento, que había sido descrito por Madre Coraje como una 'Fiesta del Agua', la asociación ha señalado en un comunicado que aún faltan 1.628 euros para poder ejecutar la totalidad del proyecto, una cantidad que confía en reunir con la Fila Cero puesta para tal fin.
Será en Machalucuane, en el país africano, donde se invertirán estos fondos económicos para llevar a cabo la construcción de dos fuentes de agua y dos letrinas de demostración. Madre Coraje espera que el proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 17.505 euros, esté finalizado en el mes de marzo.
El objetivo, tal y como han explicado, es crear hábitos de higiene comunitaria para reducir enfermedades, algo para lo cual Madre Coraje cuenta con la colaboración, como socio local, de la Asociación para el Desarrollo de las Comunidades Rurales.
La mayoría de la población de esta aldea, ubicada en la provincia de Gaza, bebe agua de los pozos a cielo abierto construidos en moldes tradicionales, según ha manifestado la asociación.
Por ello, se pretende mejorar el acceso de la población al agua potable y al saneamiento con la construcción de estas dos fuentes de agua con bomba, y de las dos letrinas de demostración para su posterior réplica por la población.
Además con el proyecto se trata de crear una mayor conciencia de la población en relación a la higiene comunitaria con la dinamización y refuerzo de las capacidades en la comunidad a través de la educación del método STLC (Saneamiento Total Liderado por la Comunidad) y PHAST (Transformación Participativa en Higiene y Saneamiento).
De este modo, la finalidad última es reducir las enfermedades derivadas de la ingestión de agua no tratada y de la inexistencia de saneamiento básico.