Connecting Waterpeople

El test de la #waterpeople: Miguel Balaguer (@migbalaguer)

Hoy es el día de Miguel Balaguer (@migbalaguer ), de Sant Joan d'Alacant, Ingeniero Geólogo, Máster y Doctorando en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente..

Pregunta - ¿Cómo llegaste al mundo del agua?

Respuesta - Mi primer contacto con el mundo del agua fue hace unos 4 años a través de una beca de Cooperación de la Universidad Politécnica de Valencia, que me permitió participar en la fase de diseño de varios proyectos de agua y saneamiento en áreas rurales de Guatemala durante 5 meses.

A mi vuelta a España mi profesor del máster Francisco Arregui (ITA UPV), referencia a nivel internacional en el mundo de los contadores, me ofreció participar en un proyecto relacionado con la optimización del error del parque de contadores en un abastecimiento. Desde entonces he seguido vinculado al ITA de la Universidad Politécnica de Valencia, lo que me ha permitido estar rodeado de eminencias del sector del agua que son la fuente de mi aprendizaje.

Las redes sociales son un vía formidable para intercambiar información y conocimientos

P.- ¿Qué actividad desarrollas?

R. - Actualmente compagino mi labor como investigador especializado en Gestión de parque de contadores de agua con la de profesor de distintos cursos online relacionados con hidráulica urbana. Además también estoy colaborando en distintos proyectos del ITA relacionados con la gestión de parque de contadores, estudio de transitorios hidráulicos, optimización energética de redes de abastecimiento, indicadores de gestión, etc.

P.- ¿Cómo utilizas las redes sociales profesionalmente?

R. - Soy bastante novel en esto de utilizar las redes sociales con fines profesionales. Pero he descubierto que son un vía formidable para intercambiar información, conocimientos. Además permite realizar contactos profesionales relacionados con tu sector específico alrededor del mundo. Utilizo principalmente Twitter y Linkedin.

Además hace unos meses creé un blog (contadoresagua.net) y una cuenta de twitter (@contadoresagua) para tratar de concienciar a los abastecimientos sobre la relevancia que han asumido los contadores de agua en la maximización de los beneficios, y por tanto la necesidad de invertir en realizar una adecuada gestión del parque de contadores para tomar las decisiones correctas.

P.- ¿Qué entidad (del mundo del agua) destacarías como ejemplo en redes sociales y a cuál te gustaría ver más?

R. - Remarcaría algunas empresas u organizaciones anglosajonas como ejemplo de transparencia ofreciendo información a los consumidores. Además realizan un buen trabajo para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de un consumo responsable del agua y a las empresas sobre la necesaria protección del medio ambiente @EPA @waterwise.

P.- ¿Qué te aporta iAgua?

R. - iAgua se ha convertido en mi fuente imprescindible de noticias, empleo, concursos del mundo del agua sobre todo para España y América Latina.

P.- ¿Con qué tuitero del sector del agua te tomarías una caña?

R. - Para saborear una caña antes hay que ganársela, así que antes me iría a sudar un rato con algunos runners o bikers de la #waterpeople. Por proximidad geográfica (Zona de Alicante o Valencia) mencionaría a @Joaquin_Rodes, @frasalbah y @Guille_Mas.

La redacción recomienda