Hoy es el día de Alberto Hernández (@auxina_es), Ingeniero Agrónomo y Socio-fundador de Moval Agroingeniería®.
Pregunta - ¿Cómo llegaste al mundo del agua?
Respuesta - Desde que comencé mi formación universitaria tuve mucha inquietud por el agua, tanto por una gestión eficiente de su uso, como por el tratamiento del agua para mejorar sus características físico-químicas hasta conseguir que cumpliera unas condiciones adecuadas para su uso.
Supongo que el haberme criado rodeado de agricultura, en una zona tan árida como Murcia, ha condicionado esta preocupación por el agua.
Soy bastante selectivo con las entidades dedicadas a informar sobre el mundo del agua
Por eso, siempre que pude, intenté complementar mi formación de ingeniero agrónomo, con conocimientos más específicos sobre la gestión y el tratamiento del agua, haciendo numerosos cursos o incluso con mi Proyecto Fin de Carrera. Un proyecto muy ambicioso de una E.D.A.R.I. con el que quedé muy satisfecho, tanto por conseguir la máxima puntuación académica, como por el hecho de que fue lo que me abrió las puertas al mundo de ingeniería y del agua. A partir de ahí, he trabajado en diferentes empresas de ingeniería, siempre en proyectos relacionados con el agua.
P.- ¿Qué actividad desarrollas?
R. - Desarrollo mi actividad profesional en Moval Agroingeniería®, empresa de servicios de ingeniería que realiza, entre otros, un importante trabajo en la gestión eficiente del agua y de la energía, asesorando a entidades encargadas de gestionar, tratar y distribuir grandes cantidades de agua (comunidades de regantes, grandes explotaciones agrícolas, concesionarias de agua potable, etc.), para que dicha labor se realice de la forma más eficiente, desde el punto de vista hidráulico y energético. Para ello, se diseñan Estrategias de Ahorro y Eficiencia Energética integrales que conllevan importantes ahorros hídricos, energéticos y, consecuentemente, económicos.
P.- ¿Cómo utilizas las redes sociales profesionalmente?
R. - Principalmente las uso como fuente de información. Gracias a ellas me siento al día de las noticias relacionadas con los sectores que me interesan, como son agua, regadío, energía y agricultura. Por otro lado, también me han servido para conocer a empresas y profesionales de estos sectores, de los que he aprendido algunas cosas interesantes. Me gustan especialmente los grupos para debate de LinkedIn, aunque creo que no están muy explotados.
También utilizo las redes sociales como medio de difusión. Por un lado, para dar a conocer noticias del sector del agua, intentando colaborar en la creación de una conciencia acerca de la importancia de hacer un buen uso de ella; y por otro lado, dando a conocer nuestro trabajo en Moval Agroingeniería® y los servicios que podemos ofrecer.
P.- ¿Qué entidad (del mundo del agua) destacarías como ejemplo en redes sociales y a cuál te gustaría ver más?
R. - La verdad es que soy bastante selectivo con las entidades dedicadas a informar sobre el mundo del agua, ya que es un sector estratégico en el que existen importantes intereses económicos y políticos, por lo que a veces es difícil ver noticias que no pretenda ir más allá de la noble labor de informar.
No obstante, creo que existen perfiles que sí que han conseguido una labor informativa objetiva, por ello soy un fiel seguidor de @iAgua, @aguaresiduales y @aeopas.
P.- ¿Qué te aporta iAgua?
R. - Sin duda, iAgua es una de mis principales plataformas para estar al día de las noticias del sector. Aunque lo que más me ha aportado, creo que es la variedad de información y conocimiento que se ha generado en muchos de los grupos de debate de LinkedIn. Sin duda, esa gran comunidad profesional de seguidores aporta mucho valor a iAgua, y le ha ayudado a ser un referente en el sector del agua.
P.- ¿Con qué tuitero del sector del agua te tomarías una caña?
R. - Hay muchos tuiteros a los que valoro enormemente y con los que me encantaría coincidir, aunque siento un poco de nostalgia por aquellos primeros tuiteros, que fuimos precisamente los que acuñamos el nombre de #waterpeople, y que poco a poco fue formándose una gran comunidad de profesionales con un denominador común: la pasión por el agua. Esos primeros waterpeople a los que me refiero son @DavizEscobar, @La_Puntilla, @JairoFRC, @maciamar, @SirJackLogan. Por supuesto, incluiría al principal culpable (en el buen sentido de la palabra) de que hoy exista el nexo de unión entre todos ellos, que es iAgua, me refiero a su fundador Alejandro Maceira (@amaceira).