Hoy es el día de Néstor J. Torrecilla (@ebroNESTOR), divulgador fluvial.
Pregunta - ¿Cómo llegaste al mundo del agua?
Respuesta - Cuando estaba terminando Geología, la polémica sobre el trasvase del Ebro y sobre los impactos ambientales y sociales asociados a la construcción de embalses en el Pirineo aragonés y navarro estaba en su apogeo. Varios profesores de la Universidad de Zaragoza estaban muy implicados en el movimiento científico y social por una “Nueva Cultura del Agua”, y especializarme en hidrogeología (Postgrado de la UPC) y en gestión hídrica (estudios de doctorado, que interrumpí para crear ebroNAUTAS) resultaba muy atractivo: Siempre me interesó dedicarme a algo con una fuerte proyección social y ambiental.
P.- ¿Qué actividad desarrollas?
Aprovechamos el enorme potencial recreativo de navegar el Ebro en piragua o balsa para fomentar el interés y respeto por los ecosistemas fluviales
R. - Soy barquero del Ebro (me encanta considerarme como tal), divulgador ambiental (fluvial, aunque no exclusivamente), y empresario en ebroNAUTAS. Aprovechamos el enorme potencial recreativo de navegar el Ebro en piragua o balsa para fomentar el interés y respeto por los ecosistemas fluviales, no solo en grupos de escolares sino en cualquier persona a la que le apetezca pasar una mañana agradable en contacto con la naturaleza. Y conseguimos el milagro de que esta propuesta lúdico-educativa sea económicamente sostenible, lo que nos da una autonomía e independencia envidiables en el ámbito de la educación ambiental. También realizo proyectos puntuales de consultoría ambiental relacionadas con los ecosistemas acuáticos para distintas entidades y administraciones del mundo del agua (el último en el que he participado es la redacción del material divulgativo “5 Hidromitos y 12 sentencias contra los ríos españoles” para @WWFespana).
P.- ¿Cómo utilizas las redes sociales profesionalmente?
R. - En LinkedIn me llegan noticias a través de los grupos del CIREF, e intento atender las solicitudes de vínculos... Llevo idea de intentar utilizarlo para crear equipos con idea de solicitar proyectos de investigación y similares, aunque no me ha dado tiempo todavía de siquiera intentarlo.
En Facebook desembarcamos con aviesos fines promocionales, pero actualmente también lo utilizamos como otro canal de divulgación: Tocar temas ambientalmente interesantes como el #huertico ecológico, el consumo responsable o el turismo de proximidad en general nos ayudan además a mantener una imagen corporativa acorde a nuestras inquietudes... y también favorable para nuestro márketing!-)
Para estar activo en Twitter normalmente no me da la vida, es un torrente de información demasiado apabullante... pero sí reactivo mi perfil y el de ebroNAUTAS cuando me interesa participar en algún debate de actualidad, como por ejemplo cada vez que hay inundaciones importantes en la Cuenca del Ebro.
P.- ¿Qué entidad (del mundo del agua) destacarías como ejemplo en redes sociales y a cuál te gustaría ver más?
R. - Me gusta mucho el trabajo que hace el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza (@CDAMAZ) en fb, Twitter y piterest, con un esfuerzo muy notable dado el pequeño tamaño de esta biblioteca. El reducido número de documentalistas que trabajan en ella tienen una vocación divulgadora muy de agradecer, y consiguen tenerme al corriente de las novedades ambientales de Zaragoza y su entorno.
En las redes sociales me encantaría ver a @ebroNAUTAS interactuando mucho más con las numerosísimas entidades hídricas que se han embarcado en las corrientes 2.0, pero no conseguimos sacar el tiempo suficiente para ello... a ver si este invierno lo aprovechamos también para esto!
P.- ¿Qué te aporta iAgua?
R. - Me da una idea general de las iniciativas gubernamentales que se están acometiendo en España y Latinoamérica, me mantiene al día de las novedades tecnológicas del sector (sigo especialmente las relacionadas con la depuración), y me da la ocasión de comunicarme y debatir con otros técnicos a través de sus blogs.
P.- ¿Con qué tuitero del sector del agua te tomarías una caña?
R. - Con cualquiera que le apetezca embarcarse con nosotros en el río (la cervecita con refrescos y cervezas es uno de nuestros recursos educativos fundamentales a la hora de trabajar con particulares!-). Uno de los que ya lo han hecho, y además nos presta habitualmente su colaboración (y paciencia) para redifundir nuestros contenidos es @edujeszgz, un destacado miembro de Greenpeace Aragón.