Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
Blue Gold
NTT DATA
Red Control
Catalan Water Partnership
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
ESAMUR
Redexia network
Fundación CONAMA
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
Gestagua
Cibernos
Sacyr Agua
ACCIONA
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
Schneider Electric
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
Molecor
VisualNAcert
DATAKORUM
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Almar Water Solutions
Montrose Environmental Group
Bentley Systems
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
UPM Water
Cajamar Innova
MOLEAER
Aganova
Amiblu
SCRATS
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AZUD
AGENDA 21500
Global Omnium
Barmatec
Baseform
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
CAF
Hidroconta
AMPHOS 21
ABB
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
AECID
LABFERRER
TEDAGUA
Saleplas
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Elmasa Tecnología del Agua
LACROIX
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
Aqualia
ISMedioambiente
Minsait
ADECAGUA
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
STF
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
Regaber
UNOPS
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Likitech
IAPsolutions
ADASA
FENACORE

Neiker y Ner Group instalarán letrinas secas, tanques de agua y huertos ecológicos en cuatro escuelas de Uganda

Neiker-Tecnalia ha renovado su acuerdo con Ner group para impulsar la sostenibilidad de cuatro escuelas en Uganda mediante la puesta en marcha de letrinas secas, tanques de agua, instalaciones ganaderas y huertos ecológicos en el marco del proyecto del proyecto Orfanatos Sostenibles en Uganda-Sustainable Schools Project.

Según ha informado Neiker en una nota de prensa, el objetivo de la iniciativa, que surgió en 2013, es mejorar las condiciones higiénicas, la alimentación y la educación ambiental de niños de cuatro escuelas orfanatos en la región de Buikwe.

Las escuelas que se benefician de esta iniciativa son 'Maranatha Primary School', 'Tom and Margaret Carroll Primary School', 'Kisimba Muslim Primary School' y 'Kiyindi SDA Primary School'.

Mediante la instalación de letrinas secas tipo Ecosan, tanques para la recogida de agua de lluvia, criaderos de cerdos, gallineros y huertos ecológicos, se pretende "cerrar el ciclo de producción en las propias escuelas, asegurando su autosuficiencia en el futuro y posibilitando el acceso a niños cuyas familias no puedan pagar la matrícula".

Las letrinas secas, además de evitar los contagios por las malas condiciones higiénicas de los retretes, tratan los residuos con ceniza procedente de las cocinas escolares para elevar su pH y reducir su carga microbiana. Se compostan y, una vez comprobado que su higienización ha sido correcta (análisis microbiológicos), sirven de abono en las plantaciones de frutales escolares.

En los laboratorios de Neiker se analiza el suelo de los huertos escolares y el compost procedente de letrinas y establos, para asegurar su salubridad y calcular las dosis de abonado, aprovechando los recursos propios de las escuelas.

Formación de técnicos locales

Las labores de mantenimiento de las citadas letrinas, los huertos y los tanques las realizan los alumnos y profesores dentro del plan para su educación ambiental, diseñado por ONGDs locales.

Por otra parte y en cooperación con estas ONGDs, Neiker y Ner group colaboran en la formación de técnicos locales, profesores y alumnos mediante las Tarjetas de Salud del Suelo generadas en el proyecto LIFE-Soilmontana, desarrollado por Neiker.

Con estas tarjetas, el propio personal local puede evaluar y seleccionar las prácticas agrícolas más adecuadas a sus condiciones climáticas y de suelo, lo que permite avanzar hacia un desarrollo sostenible en esas áreas rurales.

Asesoría técnica

Igualmente, el proyecto incluye asesoría técnica a las ONGDs locales que trabajan en las escuelas y destinan personas voluntarias a la zona para hacer un seguimiento continuo de las tareas y los presupuestos.

En el último año, se ha incorporado una nueva actividad al proyecto basada en la cría de cerdos por parte de mujeres al cargo de familias numerosas, en régimen de cooperativa.

Redacción iAgua

La redacción recomienda