Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
LABFERRER
Baseform
TFS Grupo Amper
Barmatec
AMPHOS 21
UNOPS
TecnoConverting
CALAF GRUP
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
SCRATS
EMALSA
DAM-Aguas
Likitech
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
EPG Salinas
AGENDA 21500
HANNA instruments
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
Prefabricados Delta
NTT DATA
Blue Gold
Montrose Environmental Group
Regaber
Minsait
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Control Techniques
Aganova
ACCIONA
AZUD
BACCARA
Global Omnium
Terranova
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Elliot Cloud
UPM Water
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
NSI Mobile Water Solutions
ESAMUR
Molecor
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
Cibernos
DATAKORUM
Ingeteam
IAPsolutions
Filtralite
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
Cajamar Innova
NOVAGRIC
Saint Gobain PAM
IIAMA
ABB
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
Redexia network
STF
Smagua
Grupo Mejoras
ONGAWA
Almar Water Solutions
MOLEAER
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Kamstrup
Saleplas
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
FLOVAC
Vector Motor Control
Aigües Segarra Garrigues
Kurita - Fracta
Fundación Botín
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Idrica

Abengoa anuncia los resultados de los primeros nueve meses de 2015

Sobre la Entidad

Abengoa
Compañía internacional sevillana especializada en los sectores de la energía y el medioambiente, que desarrolla su negocio a través de las actividades de ingeniería y construcción, infraestructuras de tipo concesional y producción industrial. 
  • Abengoa anuncia resultados primeros nueve meses 2015
    Sede de Abengoa
  • Sólida cartera de pedidos de ingeniería y construcción (E&C) de 8.786 M€, gracias a las nuevas contrataciones en el trimestre y a nuevos proyectos llave en mano adjudicados
  • Sólida cartera de oportunidades comerciales identificadas de proyectos llave en mano (71 %) frente a las concesiones (29%).
  • América representa una contribución importante del negocio (64 %).
  •  La deuda bruta consolidada se ha reducido en 1.371 M€ respecto a diciembre de 2014

Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, ha registrado unas ventas de 4.873 M€ en los primeros nueve meses de 2015, un Ebitda de 891 M€, mientras que el beneficio neto  proforma alcanzó 4 M€ en los primeros nueve meses de 2015. El beneficio neto proforma excluye el impacto contable (neto de impuestos) de 198 M€ por la puesta a valor de mercado de la inversión de Abengoa en Abengoa Yield (basado en un precio de 16,55 dólares por acción a 30 de septiembre de 2015). Este es un efecto contable que no afecta a la actividad operativa ni al cash flow.

A fecha de 30 de septiembre, la cartera del negocio de ingeniería y construcción (E&C) se situó en 8.786 M€, similar a la cartera de finales del trimestre anterior. En el tercer trimestre, Abengoa redujo la deuda bruta consolidada en 1.371 M€ respecto al 31 de diciembre de 2014, y en unos 900 M€ en comparación con el 30 de junio de 2015. El ratio de deuda neta consolida con respecto al Ebitda consolidado (Ratio de Apalancamiento Consolidado) a 30 de septiembre de 2015 se mantuvo estable en 4.5x; mientras que el ratio de deuda neta corporativa con respecto al Ebitda corporativo (Ratio de Apalancamiento Corporativo) a 30 de septiembre 2015 fue de 3.3x.

La diversificación geográfica de Abengoa continúa siendo uno de los factores clave en su crecimiento y de su estrategia. América del Sur y América del Norte, que representan un 35 % y un 29 %, respectivamente, de las ventas de estos nueve meses, siguen siendo regiones clave para Abengoa. Las áreas geográficas restantes permanecen estables: España representa el 14 %, el resto de Europa el 11 %, África el 8 % y Oriente Medio y Asia el 3 %.

"Dentro de un contexto financiero complejo, los negocios de Abengoa en este periodo muestran fortalezas: la compañía mantiene una cartera de ingeniería y construcción récord cercano a los 8.800 M€, junto con un fuerte comportamiento en América (que representa el 64 % de las ventas). Nuestro plan de actuación, que incluye el acuerdo marco con Gonvarri, fija el camino hacia una situación sostenible en el futuro", comentó Santiago Seage, consejero delegado de Abengoa. 

Operaciones corporativas 

El 23 de septiembre de 2015, el Consejo de Administración de Abengoa aprobó un paquete de medidas estratégicas, que, entre otras, incluye acciones para mejorar la posición de liquidez de Abengoa y fortalecer su gobierno corporativo. Los puntos principales que se llevarán a cabo en el marco de este plan incluyen el refuerzo del programa de venta de activos, un aumento de capital con derechos de suscripción preferente aprobada el 10 de octubre de 2015 en la Junta General Extraordinaria de Accionistas y otras medidas de gobierno corporativo.

Abengoa ha identificado y lanzado su plan de acción con el fin de fortalecer el balance financiero y restaurar la confianza del mercado.

El 8 de noviembre de 2015, Abengoa anunció que había llegado a un acuerdo marco para la inversión en Abengoa por parte de Gonvarri Corporación Financiera ("Gonvarri"), una empresa que pertenece a Gonvarri Steel Industries, en el contexto de la Emisión de Derechos aprobada en la Junta General Extraordinaria de Accionistas del 10 de octubre de 2015. Una parte de la inversión de Gonvarri, que asciende a 250 M€, se llevará a cabo a través de una ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente, mediante la emisión de acciones de Abengoa de tipo A y B. Además, se espera que Gonvarri suscriba su parte correspondiente de las acciones de la Emisión de Derechos de 400 M€ con derechos de suscripción preferente.

Se espera que Gonvarri posea el 28% de derechos de voto al finalizar la ampliación de capital con derechos de suscripción preferente, convirtiéndose así en el principal accionista de Abengoa. De los 13 puestos del Consejo de Administración de Abengoa, el nuevo accionista contará con cuatro, en sustitución de los representantes del accionista de control actual (Inversión Corporativa, IC, S.A.) que, una vez finalizada la transacción, tendrá un representante en el Consejo de Administración. 

En los primeros nueve meses de 2015, Abengoa ha realizado las siguientes desinversiones: 

1 – Abengoa ha completado la segunda, tercera y cuarta venta de activos (bajo el acuerdo ROFO) a Abengoa Yield con una entrada neta de efectivo total de 694 M€. Además, a 30 de septiembre de 2015 la compañía no había recibido aún un ingreso adicional de 65 M€, en relación con el ROFO 4.

2 – La compañía anunció, a principios de 2015, una nueva reducción de su participación en Abengoa Yield, a través de la venta de un 13 % valorada en más de 270 M€. Además, en julio de 2015, Abengoa vendió un 2 % adicional de acciones de Abengoa Yield, con un valor aproximado de 56 M€.

Resultados por segmentos 

Las ventas en el segmento de ingeniería y construcción alcanzaron 2.913 M€ y el Ebitda creció un 21 % interanual llegando a los 609 M€, lo que representa un margen del 20,9 %, impulsado principalmente por una mayor contribución de proyectos con alto componente tecnológico,la integración vertical y los servicios de operación y mantenimiento. El área de ingeniería y construcción registró una sólida contratación durante los nueve primeros meses de 2015, que ascendió a 4.136 M€, un incremento interanual del 15 %. Esto hace que la cartera de pedidos al final de septiembre de 2015 alcance la cifra de 8.786 M€. La cartera de servicios de operación y mantenimiento alcanzó aproximadamente 5.300 M€. Además, la cartera de oportunidades comerciales identificadas se estima en  aproximadamente 166.000 M€, un 1 % de aumento trimestral. 

Las ventas en el segmento de infraestructuras de tipo concesional alcanzaron los 345 M€,mientras que el Ebitda aumentó un 5 % interanual hasta situarse en los 250 M€. La vida media restante de los activos contratados en las concesiones supera los 24 años. 

En el segmento de producción industrial, que incluye el negocio de bioenergía, las ventas aumentaron un 2 % hasta los 1.614 M€, mientras que el Ebitda fue 32 M€. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda