Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
J. Huesa Water Technology
MonoM by Grupo Álava
GS Inima Environment
HANNA instruments
Aganova
ADECAGUA
AZUD
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
Smagua
Amiblu
IIAMA
AGS Water Solutions
Netmore
Global Omnium
Idrica
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
Lama Sistemas de Filtrado
Regaber
Xylem Water Solutions España
ADASA
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
Gestagua
Schneider Electric
Isle Utilities
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Esri
NTT DATA
Terranova
Fundación We Are Water
EPG Salinas
VisualNAcert
MOLEAER
ACCIONA
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
Cajamar Innova
Elliot Cloud
AECID
TEDAGUA
Vector Energy
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
ABB
UPM Water
Bentley Systems
Control Techniques
FENACORE
Kurita - Fracta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Cimico
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
KISTERS
UNOPS
ONGAWA
Elmasa Tecnología del Agua
DHI
FLOVAC
Sacyr Agua
Barmatec
Minsait
STF
LACROIX
Kamstrup
Saint Gobain PAM
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
Saleplas
Catalan Water Partnership
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
CAF
TecnoConverting
Ingeteam
EMALSA
Telefónica Tech
Rädlinger primus line GmbH
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
ESAMUR
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ECT2
Grupo Mejoras
Red Control
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

En servicio la nueva red de abastecimiento de agua a Pontevedra, Poio y Sanxenxo

Sobre la Entidad

Acuaes
Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, S.A. es una sociedad mercantil estatal del sector público empresarial, cuyo objetivo es acometer la gestión directa de las actuaciones encomendadas por el MAPAMA.
Minsait
  • Esta actuación forma parte del proyecto de “Mejora del abastecimiento de agua a Pontevedra y su Ría”, en el que se está invirtiendo un total de 39,9 millones de euros.
  • Cuando finalicen las obras  se habrá mejorado la cantidad y calidad del agua que llega a la población de las localidades beneficiadas, se conseguirá un importante ahorro energético y se evitará el riesgo de desabastecimiento por las puntas de demanda originadas ante el incremento de población de los núcleos turísticos.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha puesto en servicio las arterias generales de abastecimiento de agua a Pontevedra, Poio y Sanxenxo. Se trata de 12 nuevos kilómetros de tubería, que discurren bajo la Avenida Domingo Fontán y la carretera PO-308, desde la glorieta de la estación de los bomberos hasta Raxó.
Se ha puesto, además, en servicio la conducción de cinco kilómetros de longitud que transporta en agua desde el embalse del Pontillón hasta la ETAP de Lérez.

Esta actuación forma parte de las obras que está ejecutando el Ministerio, a través de Acuaes, para mejorar el abastecimiento de agua a Pontevedra y su Ría.

Los trabajos incluyen también la ampliación de la ETAP de Lérez, que se encuentra en un estado de ejecución avanzado. En concreto, ya ha finalizado el movimiento de tierras y la edificación del depósito y se continúa trabajando en el resto de obra civil de la potabilizadora quedando únicamente pendiente la instalación de los equipamientos eléctricos y mecánicos.

Las obras suponen una inversión de 39,9 millones de euros

La actuación de “Mejora del abastecimiento de agua a Pontevedra y su Ría” se divide en dos proyectos: el que se ejecuta en la margen derecha de la Ría (en los concellos de Pontevedra, Poio y Sanxenxo) y el que afecta a la margen izquierda (en los concellos de Pontevedra, Vilaboa y Marín).

Las obras suponen una inversión de 39,9 millones de euros, que están siendo financiados un 85% por el MAGRAMA –a través de Acuaes y con la ayuda de los Fondos FEDER de la Unión Europea–, y el 15% restante por los cinco concellos beneficiados.

La actuación incluye, además de la ampliación de la ETAP de Lérez, la construcción de siete nuevos depósitos con una capacidad total de 28.500 m3; la ampliación de los bombeos de Monteporreiro y Raxó; la construcción de dos nuevos bombeos; la implantación de 35,9 km de nuevas conducciones, la renovación de 12,2 km de tubería y la construcción de siete nuevas acometidas eléctricas.
Margen derecha

Las obras que afectan a la margen derecha se iniciaron en el mes de abril del pasado año.

En el Concello de Pontevedra se trabaja en las obras del nuevo edificio de la estación de bombeo en Monteporreiro, mientras que la nueva conducción de abastecimiento a la ETAP desde el embalse del Pontillón, de 5 kilómetros de longitud, está ya totalmente finalizada y se encuentra en servicio.

Además, ya se ha realizado el cruce bajo el río Lérez de la nueva conducción que va desde la ETAP al bombeo de Monteporreiro y desde este punto al depósito de Mourente, a falta de concluir unos pequeños retoques.

En esta zona están también muy avanzados los trabajos necesarios para la ampliación de la ETAP, cuya finalización está prevista a lo largo de las próximas semanas, mientras que las obras del depósito de Lérez ya se encuentran terminadas. Asimismo, se está concluyendo el depósito de Mourente.

En el Concello de Poio se ha procedido a la renovación de las arterias de abastecimiento a Poio y a Sanxenxo, situadas bajo la carretera PO-308. En este tajo ya se han ejecutado y probado con éxito los 12 kilómetros de conducciones proyectados, en su mayoría aplicando tecnologías sin zanja. En la actualidad esta nueva conducción da servicio a los dos concellos.

Por último, en Sanxenxo se están finalizando los depósitos de Dorrón y Buezas, mientras que las obras de la conducción proyectada entre los depósitos de Padriñán y Buezas, de 1.200 metros de longitud, ya han concluido.

Margen izquierda

Las obras en la margen izquierda, que fueron adjudicadas el pasado mes de abril, consisten en la construcción de una conducción que, partiendo del depósito de regulación que se ejecutará en Mourente, recorrerá el arco de la margen izquierda de la ría, bordeando por el sur el Concello de Pontevedra hasta Lourizán.

El proyecto incluye también la ejecución de un ramal para el abastecimiento de Vilaboa, en el que se ejecutarán dos depósitos reguladores con una capacidad de almacenamiento de 1.750 m3 cada uno, que garantizarán el suministro de las puntas de demanda de este Concello.

Además, se ejecutarán un total de 17 kilómetros de conducciones con diámetros que oscilan entre los 250 y los 600 mm.

Las obras ya han comenzado en el depósito de regulación de O Picho, en Vilaboa. En la actualidad se está ejecutando el movimiento de tierras para posteriormente proceder a los trabajos de hormigonado de la losa inferior.

La finalización de las obras de abastecimiento de agua a Pontevedra y su ría supondrán una mejora de la cantidad y calidad del agua que llega a la población de las localidades beneficiadas y llevará consigo un importante ahorro energético, evitando el riesgo de desabastecimiento por las puntas de demanda originadas ante el incremento de población de los núcleos turísticos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda