Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Lama Sistemas de Filtrado
Control Techniques
DATAKORUM
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
LABFERRER
Saleplas
FENACORE
ADECAGUA
Elliot Cloud
Catalan Water Partnership
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Minsait
Netmore
Molecor
ONGAWA
Smagua
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
ESAMUR
AGENDA 21500
Xylem Water Solutions España
Terranova
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
AECID
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Montrose Environmental Group
Idrica
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
Rädlinger primus line GmbH
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
CAF
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
Confederación Hidrográfica del Segura
Gestagua
ADASA
Sacyr Agua
Bentley Systems
VisualNAcert
Fundación CONAMA
LACROIX
AMPHOS 21
Aqualia
Regaber
TEDAGUA
Fundación We Are Water
HANNA instruments
Kamstrup
Hidroconta
Almar Water Solutions
ITC Dosing Pumps
Schneider Electric
SCRATS
Filtralite
TecnoConverting
Blue Gold
MOLEAER
STF
Global Omnium
FLOVAC
Barmatec
Aganova
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
UPM Water
NTT DATA
ABB
s::can Iberia Sistemas de Medición
Baseform
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
DAM-Aguas
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
EMALSA

Se encuentra usted aquí

El Anillo de Abastecimiento y los Depósitos de Agua de Cortes requerirán una inversión de 38,7 millones de euros

Sobre la Entidad

Acuaes
Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, S.A. es una sociedad mercantil estatal del sector público empresarial, cuyo objetivo es acometer la gestión directa de las actuaciones encomendadas por el MAPAMA.
Minsait
  • Las obras contemplan la ejecución de una nueva conducción de 19,2 kilómetros de longitud, un nuevo depósito de regulación de 40.000 m³ de capacidad y los ramales que conectarán los depósitos de Cortes y las arterias de la ciudad de Burgos
  • La Comisión de seguimiento de las obras de la EDAR, presidida por el alcalde de Burgos, Francisco Javier Lacalle, y la directora general de Acuaes, Aránzazu Vallejo, se ha reunido previamente para analizar el desarrollo de los trabajos

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha presentado el proyecto de construcción del Anillo de Abastecimiento y de los Depósitos de Agua Potable de Cortes (Burgos), que requerirán una inversión de 38,7 millones de euros.

Se trata de una cantidad que será cofinanciada en un 80% por el Ministerio, a través del Fondo de Cohesión de la Unión Europea, y en el 20% restante por el Ayuntamiento de Burgos, a través de la sociedad municipal Aguas de Burgos.

Al acto han asistido el subdelegado del Gobierno en Burgos, José María Arribas; el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Lacalle, y la directora general de Acuaes, Aránzazu Vallejo.

Los objetivos de los trabajos son mejorar la conducción de abastecimiento desde la ETAP, situada en la margen izquierda del río Arlanzón, así como ampliar la capacidad de los depósitos y de las conducciones generales del sistema de abastecimiento de la ciudad de Burgos, ya que las existentes resultan insuficientes para asegurar el servicio de la capital, de su entorno industrial y de los pueblos de su alfoz.

Las obras consisten en la ejecución de una nueva conducción de 19,2 km de longitud y 1.200 mm de diámetro, que unirá la salida de la ETAP de Arlanzón con la zona de Cortes, ubicada al sur de la ciudad de Burgos, donde se construirá un nuevo depósito de regulación de 40.000 m3 de capacidad.

El proyecto incluye, también, las obras de los ramales que conectarán los citados depósitos de Cortes y las arterias de la ciudad de Burgos. En concreto se ejecutarán dos arterias principales:

  • Arteria Depósito de Cortes – Plaza de Bilbao: consistente en una nueva tubería de fundición de 600 mm de diámetro y 4,1 km de longitud.
  • Arteria Depósito de Cortes - Villalonquéjar: mediante una tubería de 6,9 kilómetros de longitud y 800 mm de diámetro que conecta los depósitos proyectados con la zona de las Huelgas y el polígono Industrial de Villalonquéjar. Esta arteria se divide, a su vez, en varios tramos:
    • Arteria Cortes-Valle de Cardeñadijo, de 2,5 km de longitud. Parte de los futuros depósitos hasta conectar, mediante by pass, con la actual caseta de bombeo que suministra al Polígono Industrial “Monte de la Abadesa”.
    • Trazado mediante tubería de PVC, de 2,44 kilómetros y 600 mm de diámetro, que va desde del desagüe del depósito al arroyo Cardeñadijo.
    • Arteria Valle Cardeñadijo-Conducción existente en Calle Alfaros, parte del tramo anterior hasta conectar con la calle Alfaros, mediante tubería de 600 mm de diámetro y 1.300 m de longitud.
    • Arteria Calle San Agustín-Bulevar, de 400 metros de longitud.
    • Arteria Bulevar-Conducción Campo de Muño, de 1,5 km, parte desde la Calle Gumiel de Izán hasta conectar con la actual arqueta de toma en el camino de Villagámar, inicio del abastecimiento a la Mancomunidad de Campo de Muñó.
    • Arteria Conducción Campo de Muñó- Villalonquéjar, de 1.300 m de longitud. 

Con anterioridad al acto de presentación de la actuación, se ha celebrado la comisión de seguimiento de las obras de ampliación de la EDAR y los colectores del Alfoz de Burgos, en las que se están invirtiendo 65,1 millones de euros. 

En este encuentro se ha puesto de manifiesto que ya han finalizado las obras en el reactor biológico y los decantadores secundarios, que se están ejecutando en la margen izquierda del río Arlanzón, mientras que los trabajos del resto de elementos que se desarrollan en esta misma zona se encuentran en plena ejecución, en concreto se trata de  la instalación del  tratamiento terciario, de las cámaras de bombeos, del tratamiento de retornos y de la galería de servicios. También se están ejecutando las cimentaciones del edificio de aire, cuyo montaje está previsto que se acometa en las próximas semanas. 

Por otro lado,  en la margen derecha se trabaja en las instalaciones de la EDAR actual.  Se está acometiendo el pretratamiento del colector de Villalonquéjar adosado al del colector general, que también está siendo ampliado, con la construcción de nuevos pozos de gruesos y un nuevo canal de llegada.  

Por último, en la margen derecha del río Ubierna se han iniciado ya las obras del edificio de deshidratación, con la ejecución de las cimentaciones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda