Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
NTT DATA
ADASA
Blue Gold
Aganova
ISMedioambiente
ABB
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
AGENDA 21500
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
IIAMA
EMALSA
MOLEAER
DATAKORUM
Control Techniques
HANNA instruments
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Aqualia
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
LABFERRER
Likitech
Idrica
ECT2
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
Fundación Botín
Isle Utilities
Saleplas
UNOPS
Terranova
Kamstrup
AMPHOS 21
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
FLOVAC
Global Omnium
EPG Salinas
SCRATS
AZUD
Schneider Electric
GS Inima Environment
Molecor
CAF
Kurita - Fracta
Filtralite
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UPM Water
Smagua
LACROIX
Fundación We Are Water
Netmore
Innovyze, an Autodesk company
Saint Gobain PAM
Amiblu
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
VisualNAcert
ONGAWA
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
Baseform
Gestagua
Sacyr Agua
NSI Mobile Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
TFS Grupo Amper
Cibernos
Minsait
Vector Motor Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Se encuentra usted aquí

Acuamed abre el público dos humedales de depuración en el Delta del Ebro con motivo del Día Mundial del Agua

Sobre la Entidad

Acuamed
Aguas de las Cuencas Mediterráneas S.A. es una sociedad estatal que tiene por objeto la contratación, construcción, adquisición y explotación de obras hidráulicas en las cuencas del Segura, Júcar, Ebro, C. M. Andaluza y C. I. de Cataluña. 
Minsait

La Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha abierto hoy al público, coincidiendo con la celebración esta semana del Día Mundial del Agua, los dos humedales de decantación que ha construido en el Delta del Ebro, en Tarragona. Se trata del humedal del Embut, en el Término Municipal de Amposta  y el de Illa de Mar, en Deltebre.

Al acto de inauguración, han asistido, entre otros, los directores de los servicios territoriales de las Tierras del Ebro, así como el alcalde de Deltebre, José Emilio Bertomeu, miembros de la corporación municipal de Amposta y la gerente de Medio Ambiente de Acuamed., Encarna González, además de varios agentes del territorio.

Ambos espacios, de gran riqueza faunística, están dotados con paneles explicativos, zonas de observación de aves, un mirador y así como con áreas de recreo y motas transitables para uso exclusivo de peatones y bicicletas.

Los humedales de depuración suponen la aplicación de sistemas que utilizan el suelo, la vegetación acuática y los microorganismos asociados a los mismos para eliminar los contaminantes del agua. Estos sistemas de tratamiento se denominan “blandos” por utilizar procesos naturales y ambientalmente sostenibles.

Aunque no tienen tanta eficacia como los tratamientos tradicionales de depuración de agua, su ventaja es que permiten la creación de espacios de gran valor ecológico, restaurando zonas de gran potencial para el establecimiento de fauna y permitiendo su integración dentro de itinerarios de visita, de manera que se fomenta la actividad lúdica y educativa en la zona del Parque Natural.

Con estos humedales se logra así mejorar sensiblemente la calidad de las aguas que se vierten en las lagunas y bahías del Delta. Se trata de aguas procedentes del río y que son utilizadas en el cultivo extensivo del arroz, proceso durante el cual incorporan un conjunto de elementos contaminantes (nutrientes, materia en suspensión, plaguicidas, etc.), que afectan a los ecosistemas naturales existentes

El humedal de depuración de “l’Embut”, construido por Acuamed, se encarga de mejorar la calidad del agua circulante por los desagües de l’Ala y Gossos, antes de su vertido en la laguna de la Encanyissada y su salida definitiva a la bahía dels Alfacs. Se localiza en el término municipal de Amposta y parte de sus terrenos están incluidos dentro de la Red Natura 2000.

En cuanto al humedal de Illa de Mar, trata el agua circulante por el desagüe de Illa de Mar, antes de su vertido final a la bahía del Fangar. Está situado en Deltebre y parte de sus terrenos están incluidos dentro del Parque Natural del Delta del Ebro, así como del PEIN Delta del Ebro y de la red Natura 2000.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/06/2022 · Desalinización · 167 1

Sergio Grau: "La desalación es el presente y debería tratarse como un recurso convencional"

11/01/2016 · Vídeos · 631

Acuamed Desaladora Moncofa (Castellón)