Connecting Waterpeople
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Autodesk Water
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Aganova
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
LACROIX
Gomez Group Metering
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Arup
IAPsolutions
RENOLIT ALKORPLAN
BGEO OPEN GIS
Ingeteam
Hidroconta
Global Omnium
Barmatec
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
POSEIDON Water Services
Fundación CONAMA
Badger Meter Spain
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
Open Intelligence
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
KISTERS
Molecor
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
FACSA
Samotics
Xylem Vue
ESAMUR
ELECTROSTEEL
Adasa Sistemas
ANFAGUA
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
ProMinent Iberia
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
Minsait
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Terranova
HRS Heat Exchangers
SCRATS
Netmore
Aqualia
Schneider Electric
ACCIONA
AECID
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
Smagua
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
CAF
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
ISMedioambiente
Vodafone Business
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
Filtralite
VEGA Instrumentos
ONGAWA
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

Recomendaciones Técnicas para la Regulación del Servicio de Saneamiento de Agua Urbana

Sobre la Entidad

DAQUAS
DAQUAS. Asociación Española del Agua Urbana

Los servicios urbanos del agua tienen un importante grado de desarrollo y especialización y una altísima cobertura en todo el territorio español. Sin embargo, así como podríamos concluir que los servicios de abastecimiento están implantados en cualquier población de nuestro ámbito nacional, la cobertura de saneamiento no es todavía completa, sobre todo si entendemos por saneamiento el conjunto de los servicios de alcantarillado y drenaje urbano más los de depuración de las aguas residuales producidas.

Los servicios de saneamiento de aguas son de responsabilidad municipal. En algunos territorios autonómicos, y cada vez en mayor número, la depuración que, junto al alcantarillado constituyen el servicio de saneamiento urbano, se ha considerado de interés general comunitario y se ha venido gestionando de forma unitaria y centralizada, lo que resulta coherente con emisarios y depuradoras que sirven a más de un término municipal. Dado el importante número de entidades municipales, con distintos tamaños y capacidades de gestión, así como la intervención de distintos poderes autonómicos, y la diversidad de características de las aguas residuales producidas, por razón de diferentes composiciones del entramado urbano, comercial e industrial, es fácil concluir que se producen múltiples orientaciones en la forma de desarrollar su gestión, y condiciones diferenciadas en los objetivos y niveles de calidad en cuanto a la prestación del servicio se refiere. 

Tanto la Federación Española de Municipios y Provincias, como la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento, han considerado que podría ser útil para muchos municipios, en particular para aquellos pequeños y medianos, el que se pudiera disponer de unas recomendaciones técnicas para la redacción de un Reglamento de los servicios de saneamiento, actualizado y adaptado a las estrategias que emanan de las legislaciones europeas y estatales más recientes, pero ya consolidadas, con los objetivos de: 

  • Disponer de un soporte técnico unificado y actualizado.
  • Establecer unas condiciones mínimas pero detalladas y concretas, y por tanto prácticas, para el desarrollo de los servicios de saneamiento de agua en los núcleos urbanos.
  • Ofrecer un documento de apoyo, consulta o soporte que pueda ser utilizado por cualquier entidad municipal, o supramunicipal, que lo requiera. Que, al mismo tiempo, tenga un valor didáctico para los actores involucrados en la gobernanza y gestión y en el uso de los servicios de saneamiento de agua urbana: Ayuntamientos u otros órganos competentes, Comunidades Autónomas, Entidades gestoras de alcantarillado y depuración, usuarios y ciudadanos en general. 
  • Favorecer la necesaria divulgación entre los ciudadanos de la obligación individual de proteger el medio ambiente acuático.

Este documento ha sido desarrollado en el marco del Convenio de Colaboración entre la FEMP y AEAS, durante el año 2012 por un Grupo de Trabajo Mixto, constituido por un panel de expertos nombrados por dichas entidades, y ha sido aprobado por la Junta de Gobierno de la FEMP (en su reunión del 28 de enero de 2014) y el Consejo de Dirección de AEAS (en su reunión de 12 de junio de 2013).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

16/05/2024 · Tratamiento del Agua

AEAS destaca la urgencia de optimizar el ciclo urbano del agua en la STA 2024