Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LABFERRER
AZUD
Gestagua
Barmatec
Bentley Systems
SCRATS
Vector Motor Control
Asociación de Ciencias Ambientales
IAPsolutions
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Grupo Mejoras
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Filtralite
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
DATAKORUM
Ingeteam
Aqualia
IIAMA
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
TFS Grupo Amper
MOLEAER
Schneider Electric
TEDAGUA
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Idrica
Fundación CONAMA
ESAMUR
Kamstrup
ABB
Aganova
Smagua
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
Hidroconta
AECID
Isle Utilities
NTT DATA
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
TecnoConverting
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
Molecor
ADASA
FLOVAC
GS Inima Environment
Global Omnium
CAF
UNOPS
J. Huesa Water Technology
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
Netmore
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
ACCIONA
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
Danfoss
Almar Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
Fundación Botín
Red Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Saleplas
ECT2
ONGAWA
Control Techniques
LACROIX
FENACORE
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
STF
Minsait

Se encuentra usted aquí

Leon Sandler del MIT, en Cercle de l'Aigua: "Las ideas innovadoras tienen que pasar de las universidades al mercado"

  • Momento de la intervención de Leon Sandler.
    Momento de la intervención de Leon Sandler.
  • Leon Sandler ha participado este mediodía en una nueva edición del CERCLE DE L'AIGUA, el espacio de debate y reflexión impulsado por la Fundación Agbar, en el marco de la semana sobre la cultura de la innovación y emprendimiento organizada por Agbar.

Sobre la Entidad

AGBAR
Grupo Agbar es un holding con más de 140 años de historia constituido por más de 128 empresas que operan en el sector de servicios del ciclo integral del agua, dando servicio a más de 26 millones de habitantes

En la conferencia, titulada "Cultura de la innovación y emprendimiento", el director ejecutivo del centro para la innovación tecnológica Deshpande del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha dado las claves para comercializar productos a partir de inventos desarrollados en universidades y centros de investigación: "la misión de nuestro centro es contribuir a la creación de productos con un fuerte impacto económico y social a través de la innovación tecnológica, para ello es necesario que las ideas pasen del laboratorio al mercado". En este punto, Sandler ha aclarado que "las universidades no fabrican productos, sino las empresas, por lo que la investigación en las universidades debe complementarse con una fuerte inversión económica que permita convertir algo innovador en un producto útil para el mercado".

Para el director ejecutivo del Deshpande, todo proceso de innovación debe seguir tres fases: "La primera, destinada a seleccionar los proyectos con potencial comercial; la segunda, a orientarlos para reducir los riesgos de mercado; y en última instancia, a conectar los centros de investigación y las empresas para introducir estos inventos en el mercado".

En sus 12 años de existencia, el Deshpande Center for Technological Innovation del MIT ha recibido unas 500 propuestas, de las cuales 120 se han convertido en proyectos. Éstos han originado 28 empresas spinouts que, con un capital de 500 millones de dólares, desarrollan y ofrecen productos y servicios innovadores con potencial a largo plazo para transformar mercados clave como la energía, la iluminación, la investigación y la atención médicas, o las TIC.

En cuanto al emprendimiento, Leon Sandler considera que "no es innato, sino que sus habilidades y actitudes se aprenden, y hay que hacerlas en equipo". "Los emprendedores tienen unos recursos limitados que deben saber utilizar con creatividad, claridad, y siempre en equipo", indicó.

Angel Simón, presidente ejecutivo de Agbar, ha presentado el acto haciendo hincapié en el compromiso con la innovación del grupo: "Invertimos más de 15 millones de euros anuales en innovación y contamos con 225 profesionales dedicados a la investigación. Ellos son nuestra fuerza", y ha alabado el modelo público-privado del centro tecnológico dirigido por Sandler, "que conecta universidad y empresa con gran acierto". Cargos públicos, así como representantes de universidades, centros de investigación y empresas de referencia del sector tecnológico y de las TIC han asistido a una conferencia que se ha podido seguir en directo por streaming y Twitter.

Para este año están previstas nuevas ediciones del Cercle de l'Aigua. La próxima, el miércoles 22 de octubre a las 12.30 horas en la Torre Agbar con la presencia de Guillem López Casasnovas, catedrático de economía de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y consejero del Banco de España. Toda la información de las actividades del Cercle de l'Aigua en la web www.cercledelaigua.cat.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

27/02/2017 · Vídeos · 50

Angel Simón, en el Foro “Dinars Cambra”

17/01/2017 · Eventos · 265

Presentación del informe “El agua en el mundo - El mundo del agua” de Jaime Lamo de Espinosa