Ángel Simón, presidente ejecutivo de Agbar, ha participado en la ponencia “Innovación, sostenibilidad y compromiso social” durante la celebración del ciclo “Los Nuevos Modelos Productivos (y de Consumo) y la Sostenibilidad”, organizada por el Club de Roma, conjuntamente con la Obra Social de La Caixa y la Fundación Fórum Ambiental. Durante la jornada se ha abordado el triángulo básico agua -alimentos- energía como clave para dar respuesta a los retos del futuro: crecimiento de la población, urbanización, escasez de materias primas y cambio climático, entre otros.
En este contexto, la agricultura consume el 70% del agua azul del planeta, mientras que la industria consume el 18% y el uso urbano el 12%. Por este motivo, Ángel Simón ha destacado que “es clave aumentar la productividad en agricultura en los próximos años, sobre todo innovar tecnológicamente el regadío.” El presidente ejecutivo de Agbar también ha hecho referencia al concepto de “smartizar la agricultura” que no solo significa la aplicación de la tecnología, sino también ofrecer nuevos “business model” al agricultor.
En referencia a la gestión de agua en las ciudades, la resiliencia urbana (capacidad de una región para responder fenómenos físicos extremos) será clave para dar respuesta al cambio climático. En este aspecto, la correcta gobernanza será una de las claves para la gestión de la inversión en la infraestructura necesaria para construir ciudades más resilientes.
La correcta gobernanza será una de las claves para la gestión de la inversión en la infraestructura necesaria para construir ciudades más resilientes
Por último, la gestión eficiente del agua en la industria pasa por la economía circular. Concretamente, Ángel Simón ha explicado la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Sant Feliu en colaboración con Aigües de Barcelona, Cetaqua y otros agentes activos en el municipio, que destaca por ser uno de los proyectos más innovadores en Europa en la aplicación de los principios de la economía circular en el ámbito local y a partir de la colaboración público-privada.
Ángel Simón también ha destacado que Agbar lidera varios aspectos de la gestión del agua a nivel mundial: en calidad de agua, es la única empresa que tiene la certificación ISO 2000; en garantía de suministro, el ciudadano no recibe agua durante solo 30 segundos al año en el área metropolitana de Barcelona; y en dotación al habitante, cada ciudadano del área metropolitana de Barcelona consume, de media, únicamente 102 litros por persona y día.
También se ha hecho referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU con alusión especial al objetivo 17, que apela a las alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para el cumplimiento de los objetivos, y al objetivo 6, que garantiza la disponibilidad universal de agua y el saneamiento.
En el ciclo “Los Nuevos Modelos Productivos (y de Consumo) y la Sostenibilidad”, ha ejercido de eje vehicular Jaume Lanaspa, Presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona. Este ciclo de jornadas ha tratado los desafíos de los efectos del cambio climático: la necesaria transición hacia una economía baja en carbono, las innovaciones tecnológicas y en los procesos de producción, el crecimiento demográfico o los cambios en los modelos de consumo, son algunos ejemplos. En este sentido, la gobernanza y la sostenibilidad resultarán claves para asegurar la capacidad de adaptación ante los cambios y la viabilidad de un desarrollo sostenible.